Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Sonido Urgente: 10 Aniversario
Rata Blanca: Regresa La Rata
Sangre Azul: El Hard Rock
Saxon: El Guerrero Místico
Steve Walsh: El Progresivo Folk
Imperio: La Vanguardia Metalera
Dio: La Tierra Mágica
Mägo De Oz: Fiesta Pagana
La Mosca Tsé-Tsé: Entrevista Exclu.
Stratovarius: Primera Visita
Varios: Crónicas Del Rock En M.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Timmy O’ Toll: De Visita En México
Alphaville: Nueva Producción
Libros: Novedades Literarias
Banda: Sangre Azul
Título: El Hard Rock Ibérico
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 15 (Oct, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Sangre Azul
 
Sangre AzulCorría la primera mitad de la década 80’s y Capone era asediado por Ness,,, hay no eso fue mucho antes, pero si en los ochentas y en México más concretamente, había llegado una banda española que llevó por nombre Sangre Azul, en ese momento integrada por Julio Díaz, Carlos Raya, Tony, Luís Santurde y J. A. Martín, quienes revolucionarían el rock en nuestro país por llevarlo a limites inpermisibles.

Hoy después de 10 años esta banda vuelve a ser noticia en México debido a la reedición del álbum Cuerpo A Cuerpo (Distribuidora Rilo, 2000), que una vez más nos deja escuchar ese Hard Rock tirándole al Pop en español que abrió muchas puertas en los continentes de habla hispana.

Con una imagen Glam, característica en el área californiana de ese tiempo, la banda representó en la Europa moderna un estandarte del Rock Pop más apegado al Pop o Hard que en México adoptó tiempo después Coda.

Esas líricas autocuestionables de las relaciones amorosas en los seres humanos, ya expuestas con anterioridad por Bon Jovi, Poison, Cinderella, Heart, L.A. Guns o los mismísimos Guns’n Rouses, también se pueden re-experimentar en este tiempo con lo hecho por Sangre Azul. Quizá ya se había olvidado por toda esa basura comercial como Marilyn Manson, Metallica o Pantera.

Sangre Azul llegó a México con la camada española integrada por Obus, Angeles Del Infierno y Barón Rojo -quienes por cierto vinieron a dar un concierto a México por primera vez y no funcionó como se esperaba-, cuyo esplendor cegó a nuestro país así como las Américas latinas con esa propuesta en español, tanto así que Dueño Y Señor, corte incluido en incluido en este material, nos hace recordar al Coda de hace unos años... Más bien al revés, esa banda ‘chilangense’ copió a los españoles.

El encanto del tema Mil Y Una Noches, así como toda esa propuesta de auto disección en el corazón dentro de la producción, nos lleva por esa unión estrecha y de dependencia que genera el amor con la cadencia de la batería manipulada por un 4 x 4 a través de un bajo camuflajeado entre los sonidos graves y riffs de la lira en el primer plano.

Un instinto animal de los rebeldes musicales sin ley que ya pasaron a mejor vida, pero eso sí, considerados como uno de los pilares del rock ibérico para la posteridad.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)