| |
|
| |
Hace poco más de tres años, surgió a nivel subterráneo la inquietud por realizar un disco tributo que homenajeara musicalmente al grupo más importante de Heavy Metal en México durante la década de los 80’s y parte de década pasada. Hoy Metrópolis Records logró hacer realidad este anhelo de muchos que por falta de convicción nuca lo concretaron.
El proceso de producción fue cuidado extremadamente en cada una de las partes planeadas para su consolidación, “hubo productores y disqueras que por falta de profesionalismo -sin herir susceptibilidades- no lo realizaron. En su momento hubo dos compañías importantes que se interesaron por el producto, pero los productores no dieron el ancho”, reveló en entrevista exclusiva Alejandro Vargas, director del sello.
Luzbel El Tributo (Metrópolis Records, 2000), debe su existir a los 17 cortes que contiene, dos de ellos son introducciones y uno más como ‘bonus track’ del propio Luzbel, y los restantes 14 están interpretados... m ás bien re-interpretados por las bandas invitadas a participar en dicha producción.
“Los grupos que aparecen en Luzbel El Tributo, fueron el residuo de una selección de entre 40 propuestas. Para ello consideramos dos parámetros básicos que son importantes en la ideología de Metrópolis Records: calidad interpretativa y disciplina para trabajar a presión máxima, complementó Alex.
Por desgracia, el rock mexicano está radicalizado en dos grandes bloques. El primero lo componen aquellas propuestas cuya calidad de audio está manipulada por aquellas multinacionales que por desgracia no brindan calidad musical; en el otro extremo están las independientes, las cuales siempre ofrecen una co-producción -la banda hace su producto y las compañías lo distribuyen-, algo así como vender jitomates. Ambas crean productos musicales como negocio con la finalidad de la remuneración pero en ningún caso había un buen producto.
A partir de una media en ambos extremos, Metrópolis Records decidió comenzar a trabajar en esta primera grabación del sello. El subir la calidad tanto en imagen como en el audio. No tener por objetivo hacer catálogo y llenarse de producciones fuera de lugar y espacio que solo pondría en una punto crítico los números que se necesitan para existir.
La parte medular que se cuidó al máximo en Luzbel El Tributo, fue el retomar esa ideología y propuesta musical del propio Luzbel que proyectó en su momento, “para ello solicitamos autorización directa del propio grupo Luzbel”, complementó Vargas, “podríamos haber invitado a bandas de renombre para tener un atractivo comercial, pero sentimos que se iba a perder la esencia musical que la gente buscaría al acercarse a Luzbel El Tributo, quizás aquellos que crecieron con la banda. Además la personalidad lírica del grupo es bastante atractiva y no quisimos brindar un sonsonete, queríamos tener una gama de ritmos amplia”. |
|
| |
|