| |
| |
 |
| |
Cada día se suscitan hechos en la industria del entretenimiento que reafirman fehacientemente la rentabilidad del rock y todo lo que lo rodea, sin importar los parámetros, niveles, status, sectores o públicos cuales quiera que sean.
En días recientes, salieron al mercado las dos primeras producciones de una colección de cinco que llevará por nombre Crónicas Del Rock En Español (Sony Music, 2000), un título bastante subjetivo, tentador y atrevido que realmente no refleja su ser.
La idea como propuesta en un principio sonó bastante ambiciosa: recopilar temas que han marcado con grandeza el desarrollo del rock en español ya sea en Argentina, México o toda Latinoamérica.
Se planeó que la colección compilara lo más representativo de esta propuesta ‘cultural’, pero aquí es en donde empiezan los problemas:
1.- El ‘track list’ no refleja la propuesta de este título sugestivo, que más bien está pegado con la comercialización.
2.- “Comercialización”. Hay productos en la industria del disco que llevan una propuesta viable, y por qué no decirlo, se tiene un vinculo común y estrecho con los dividendos que produzca. La manutención. Pero por desgracia Crónicas Del Rock En Español no tiene una propuesta rentable, por la selección de los temas.
3.- Las supuestas “Crónicas Del Rock En Español” están más apegadas a los tiempos modernos ya que se incluyen grupos que en México pertenecieron a esa segunda oleada... ¿Y a los primeros por dónde se los pasaron?.
4.- Hubo muchos problemas para compilar esos temas, la razón principal fue la envidia y el no autorizar algunos cortes para su uso en estos acoplados, Fue por envidia más que por otra cosa, ya que las regalías se pagan por adelantado.
5.- ¿Cómo es posible que una “transacional” recurra aun archivo fotográfico personal siendo que ellos mismos deben de tener por lo menos la mitad de esas imágenes. Lo más irónico es que son artistas de ellos, si descatalogádos pero al final de Sony Music.
6.- Aquí, en este punto, el sexto, el más delicado y el de la verdad, es el punto al que todos le han puesto mucha atención: ambas producciones de Crónicas Del rock En Español incluyen en su booklet algunas lineas escritas por periodistas que con el paso del tiempo han estado dentro del movimiento cultural del rock, ellos si han sufrido en carne propia los devenires del rock en español, pero por desgracia, sus colaboraciones están hechas a tientas y hablan del color de rosas. Fue a solicitud de la empresa. Lo más delicado es que se reafirma lo dicho hace tiempo por la Jefatura De Prensa de esa compañía: “los periodistas son unos muertos de hambre” (Jessica Leville), ya que a ninguna firma de los que aparecen en los booklets se les pagó, ni un vale de compra, o por lo menos una dotación de discos comercializables para que hicieran de ellos lo que quieran, hasta quemarlos. Claro, los mandaron llamar uno por uno para entregarles su copia, los llevaron a radio para la promoción del material, para venderlo más, eso sí, ningún quinto para ellos.
7.- Se amenaza con la producción de los otros dos volúmenes que según ellos darán seguimiento a la colección que tampoco reflejará esa cronología del rock en español. Seguros estamos de que aparecerán más firmas quienes con tal de alimentar su ego propio aparecerán incluidos en dichos folletines. Bien por ellos.
8.- El hablar de crónicas del rock hecho en español es referirse a todo lo hecho en español, Progresivo, Metal, Urbano, Gótico, Electrónico y en especial a todas las bandas independientes como el Panteón Rococó, Los Esquisitos, Nahuatl, .......... La lista es demasiado grande, aquellos quienes por no tener el respaldo de una compañía grande, no son considerados para proyectos mercantilistas, no comerciales, mercantilistas como las Crónicas Del Rock En Español que más bien deberían llamarse Cónicas Del Rock En Español Comercial No Cultural. |
|
| |
|