Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'México': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Sonido Urgente: 10 Aniversario
Rata Blanca: Regresa La Rata
Sangre Azul: El Hard Rock
Saxon: El Guerrero Místico
Steve Walsh: El Progresivo Folk
Imperio: La Vanguardia Metalera
Dio: La Tierra Mágica
Mägo De Oz: Fiesta Pagana
La Mosca Tsé-Tsé: Entrevista Exclu.
Stratovarius: Primera Visita
Varios: Crónicas Del Rock En M.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Timmy O’ Toll: De Visita En México
Alphaville: Nueva Producción
Libros: Novedades Literarias
Banda: Varios
Título: Crónicas Del Rock En México
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 15 (Oct, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
 
Botellita
 
Cada día se suscitan hechos en la industria del entretenimiento que reafirman fehacientemente la rentabilidad del rock y todo lo que lo rodea, sin importar los parámetros, niveles, status, sectores o públicos cuales quiera que sean.

En días recientes, salieron al mercado las dos primeras producciones de una colección de cinco que llevará por nombre Crónicas Del Rock En Español (Sony Music, 2000), un título bastante subjetivo, tentador y atrevido que realmente no refleja su ser.

La idea como propuesta en un principio sonó bastante ambiciosa: recopilar temas que han marcado con grandeza el desarrollo del rock en español ya sea en Argentina, México o toda Latinoamérica.

Se planeó que la colección compilara lo más representativo de esta propuesta ‘cultural’, pero aquí es en donde empiezan los problemas:

1.- El ‘track list’ no refleja la propuesta de este título sugestivo, que más bien está pegado con la comercialización.

2.- “Comercialización”. Hay productos en la industria del disco que llevan una propuesta viable, y por qué no decirlo, se tiene un vinculo común y estrecho con los dividendos que produzca. La manutención. Pero por desgracia Crónicas Del Rock En Español no tiene una propuesta rentable, por la selección de los temas.

3.- Las supuestas “Crónicas Del Rock En Español” están más apegadas a los tiempos modernos ya que se incluyen grupos que en México pertenecieron a esa segunda oleada... ¿Y a los primeros por dónde se los pasaron?.

4.- Hubo muchos problemas para compilar esos temas, la razón principal fue la envidia y el no autorizar algunos cortes para su uso en estos acoplados, Fue por envidia más que por otra cosa, ya que las regalías se pagan por adelantado.

5.- ¿Cómo es posible que una “transacional” recurra aun archivo fotográfico personal siendo que ellos mismos deben de tener por lo menos la mitad de esas imágenes. Lo más irónico es que son artistas de ellos, si descatalogádos pero al final de Sony Music.

6.- Aquí, en este punto, el sexto, el más delicado y el de la verdad, es el punto al que todos le han puesto mucha atención: ambas producciones de Crónicas Del rock En Español incluyen en su booklet algunas lineas escritas por periodistas que con el paso del tiempo han estado dentro del movimiento cultural del rock, ellos si han sufrido en carne propia los devenires del rock en español, pero por desgracia, sus colaboraciones están hechas a tientas y hablan del color de rosas. Fue a solicitud de la empresa. Lo más delicado es que se reafirma lo dicho hace tiempo por la Jefatura De Prensa de esa compañía: “los periodistas son unos muertos de hambre” (Jessica Leville), ya que a ninguna firma de los que aparecen en los booklets se les pagó, ni un vale de compra, o por lo menos una dotación de discos comercializables para que hicieran de ellos lo que quieran, hasta quemarlos. Claro, los mandaron llamar uno por uno para entregarles su copia, los llevaron a radio para la promoción del material, para venderlo más, eso sí, ningún quinto para ellos.

7.- Se amenaza con la producción de los otros dos volúmenes que según ellos darán seguimiento a la colección que tampoco reflejará esa cronología del rock en español. Seguros estamos de que aparecerán más firmas quienes con tal de alimentar su ego propio aparecerán incluidos en dichos folletines. Bien por ellos.

8.- El hablar de crónicas del rock hecho en español es referirse a todo lo hecho en español, Progresivo, Metal, Urbano, Gótico, Electrónico y en especial a todas las bandas independientes como el Panteón Rococó, Los Esquisitos, Nahuatl, .......... La lista es demasiado grande, aquellos quienes por no tener el respaldo de una compañía grande, no son considerados para proyectos mercantilistas, no comerciales, mercantilistas como las Crónicas Del Rock En Español que más bien deberían llamarse Cónicas Del Rock En Español Comercial No Cultural.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)