Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
KontraKultural-ES 'Libros': ETAPA PRIMARIA
 
Kontrakulturales Especial-ES Kontrakulturales Libros Kontrakulturales Entrevistas
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Héroes Del Silencio: Héroes De Le...
Freedom Call: Entrevista Con Chris
Rhapsody: Entrevista Con Alex S.
Paco Barrios "El Mastuerzo": Podrido
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Echo & The Bunnymen: Nuevo M.
Tricky: Tricky- Tricky Triky-Track
KontraKultura: Rius
Libros: Noveades Literarias
Autor: Varios
Título: Novedades Literarias
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 23 (Jul, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Scott Cunningham
 
Scott Cunningham¿Qué Es La Wicca?
(Llewellyn Español, 2001)

"Wicca" la nueva forma de describir a la "Brujería", entiéndase "Brujería" como el lenguaje de la tierra que ha perdurado a través del tiempo y las religiones. La  "Wicca" ya está empezando a consolidarse como una religión, con la cualidad de que para ellos existen y tienen igual de importancia un 'Dios' y una 'Diosa’. La Wicca es una religión que fomenta todo el amor por la tierra y todo lo que la habita, promoviendo la practica de la magia popular para transformar sus vidas en experiencias positivas, un proceso natural que muchas personas no han utilizado. Esa magia popular es la mitad del universo y es lo que se conoce como 'Brujería', la otra mitad es la 'Wicca'. Por desgracia y aunque parezca increíble, muchas de las guerras en el mundo se han creado en base a las diferencias entre las diferentes religiones del mundo. La publicación no es un tratado religioso para convertir a los lectores a la 'Wicca', por el contrario, presenta la verdad de ambas cosas con un propósito esperado de tolerancia.
 
 
 
 
 
Gérard Bodson
 
Gérard Bodson Los Secretos del Apocalipsis
(Océano, 2001)

Se trata de la culminación de una investigación del propio Gérard y un equipo de colaboradores que trabajaron con él en esta aventura que quizá provoque en algunos angustia y en otro pánico al develar los secretos ocultos en el último libro de la Biblia; apegándose al método antiguo de la interpretación llamado Guematría y valiéndose de un programa de computadora creado ex-profeso, se encontró guardado  el destino de la humanidad, con toda la violencia que expresan las visiones, la reiteración de los símbolos densos y a menudo confusos y las atmósferas dramáticas. Los estudios de este equipo comenzaron en septiembre 24 de 1992, cuando el autor junto a David Martín se preguntaron concienzudamente quién era la 'bestia' y que relación tenía la  la trinidad numerológica del seis.
 
 
 
 
 
Eric Lustbader
 
Eric LustbaderCuidad Flotante
(Océano)

Se trata de la novela más reciente de este autor, quien como de costumbre está hábilmente construida con aventura, exotismo e intriga compleja. Este trabajo, ahora nos lleva al mundo de las drogas, las armas nucleares y el espionaje industrial que se desarrollan con fluidez. El trabajo de Eric ha sido descrito como Ficción Oriental ya que demuestra ampliamente el conocimiento de la sociedad japonesa, creando al mismo tiempo personajes que reflejan la riqueza de esa cultura. Últimamente Lustbader se comparó con Robert Ludlum por comenzar a destacarse entre los escritores que se apegan a la violencia, en este caso con un toque muy particular de esoterismo oriental, ya que también comienza a ser un distintivo en él los desarrollos de sus novelas por ubicarlas en Estados Unidos o Japón.
 
 
 
 
 
Gore Vidal-William Howard
 
Gore Vidal-William HowardCalígula
(Grijalbo, 2001)

Salió oficialmente el primer libro del clásico filme cinematográfico de Calígula, escrito por William Howard, quien se aventuró a crear esta novela a través de una adaptación de la cinta y su guión hechos por George Vidal. Después del éxito literario de Yo, Claudio de Robert Graves, se llevó a la pantalla grande la vida y depravación de Calígula.  De hecho el propio Vidal dice que su trabajo fue todo un reto, por el simple hecho de adentrarse a la vida de una de las personalidades más malévolas de la raza humana considerado a través de todos los tiempos como un monstruo. De hecho la publicación , no podía quedarse atrás, inicia con el incesto absoluto a través de una pasión entre Calígula y su hermana. Durante todas las páginas de esta novela, también podemos ver al propio romano entre atmósferas sugerentes pero que en el mismo sentido muestra un profundo análisis psicológico de su personalidad enferma. No obstante, para muchos esta Novela Erótica hará vibrar los sentidos más allá de la tolerancia, sumergiéndolos a las sensaciones más profanas, quizás sobrepasando lo permicible y explícito de las imágenes que dio a conocer dicha cinta en las décadas pasadas, que pese a ello se convirtió en un filme clásico del comienzo de la Nueva Era. Gore Vidal se caracterizó desde sus inicios como escritor por difundir sus experiencias de guerra desde los años 30’s en Washitong D.C.; De entre sus obras destacan Lyncoln Y Myra Breckinridge.
 
 
 
 
 
Jordi Sierra I Fabia
 
Jordi Sierra I FabiaMis Salvajes Rockeros
(Océano)

Uno de los escritores y periodistas más prestigiados de la Península Ibérica, Jordi Sierra I Fabra, recientemente editó un libro bajo el nombre de Mis Salvajes Rockeros (Océano, 2000), donde a través de casi doscientas páginas y 24 capítulos, claro cortos, el comparte con todos sus lectores cómo ha sido su carrera dentro del mundo del rock. En ese mismo sentido Jordi plasma como fue para él conocer y hacer amistad con gente importante de la música 'rock' entre los que encontramos a Madone, Mick Jagger, Paul McCartney, David Bowie y Prince entre otros, así como su punto de vista de entre todos ellos contra él mismo, todo escrito entre una vivencia personal entremezclando los diálogos que sostuvo el propio Sierra en el mejor momento de la carrera artística de ellos. La historia detrás de esta publicación es un poco complicada ya que el propio Jordi no quería aterrizarlo tal cual se le había pedido directamente del edito de La Máscara, así que el enfoque de esta publicación está más centrado hacia la personalidad y postura ante el mundo de esas personalidades de la música moderna. Jordi Sierra I Fabra ha sido un pilar importante en la escena alternativa española en cuanto a publicaciones de rock se refiere, entre lo que ha hecho destaca la creación de las revistas Disco Express y Popular 1, así como la enciclopedia del rock ; pero también ha logrado trascender en el mundo de la literatura por destacar con sus escritos de Ciencia Ficción, Novela Negra, Historia y Biografías.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)