| |
|
| |
“Hay muchos que no se dan cuenta que tan hartos o podridos están de la vida que llevan”, manifestó Paco Barrios en entrevista exclusiva ante la salida de su nuevo material en estudio nombrado Podrido (Ediciones Pentagrama, 2001), que como él lo indica, “es una metáfora tremendista que pretende plasmar toda esa podridez que tenemos”. La propuesta del material fue colectivizar todo el trabajo de los que ahí se presentaron, debido a que por esa misma putrefacción el mundo no permite hacer una trabajo más ligero. “Pretendo que este sea el soundtrack de mi vida; me tomó mucho tiempo concretarlo pero se debió básicamente a problemas de compañía disquera, ahora con este matrimonio entre Pentagrama y El Mastuerzo lanzamos esta obra que pretende ser conceptual”.
Lo único que anhela Paco es que la gente lo escuche aunque sea una vez cerrando los ojos e inventando una película dependiendo de lo que oigan musical y letristicamente. En general la propuesta que encierra Podrido es un planteamiento filosófico locochón, pero sobretodo es un arriesgue total donde “nos estamos tirando al precipicio, todo un viaje de la elugubración artística y cachondeo mental”. Estos cambios como hacedor del entretenimiento alternativo, se deben solo a una cosa “como Peter Pan, hay que brincar nuestra sombra. La única manera de salvarte como artista es proponer, estar siempre arriesgando; si nos vamos a ir con la moda o el consumismo mejor no se hace nada. Podrido contiene 17 objetos, además de todos aquellos visuales, pero de los cuales 3 son performances, sobresaliendo del resto 1,2,3 Por Mí Y Por Todos Mis Compañeros -inspirada en todos los murales de la vieja Francia pintados durante el ‘68-, Resistencia y Salud Que La Casa Pierde. Entre la gente que aparece en el material, encontramos a Jorge Luis Gaitán, Aleph Castañeda y Juan Carlos Novelo. |
|
| |
|