Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Indie-Go: ETAPA PRIMARIA
 
Indie-Go Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Héroes Del Silencio: Héroes De Le...
Freedom Call: Entrevista Con Chris
Rhapsody: Entrevista Con Alex S.
Paco Barrios "El Mastuerzo": Podrido
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Echo & The Bunnymen: Nuevo M.
Tricky: Tricky- Tricky Triky-Track
KontraKultura: Rius
Libros: Noveades Literarias
Banda: Echo & The Bunnymen
Título: Nuevo Material
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 23 (Jul, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Echo & The Bunnymen
 
Eco & The BunnymenSalió la nueva producción del grupo inglés Echo & The Bunnymen bajo el título de Flowers (Sum Records, 2001), done la banda muestra un trabajo mucho más difícil de digerir en estos momentos, pero que en su propuesta regresa a sus raíces, para muestra el primer corte intitulado King Of Kings plagado de psicodélia ochentera bastante darketa.

Una de las sorpresas es que el material fue escrito en su totalidad por la dupla Will Sergeant y Ian McCulloch, quienes cuentan con el soporte de Vincent Jamieson, Ceri James y Alex "Kong" Germains, para crear las nuevas orquestaciones. El trabajo cuenta en su totalidad con 11 cortes.

Depresión. Melancolía. Intensidad. Todo ello y más se pudo apreciar el pasado abril 23 cuando salió al mercado el primer sencillo del álbum, It's All Right, con toda la propuesta nueva del grupo. Ellos tenían la intención de lanzar Make Me Shine como tema de apoyo a este material ya que contenía toda la escuela Marble Towers, Scratch The Past y A Promise (Lo Fi Lallaby #1), temas clásicos de la banda.

Con Flowers, los dinosaurios del rock británico se posan en medio de dos mundos sonoros, la actualización y sus bases que le dieron vida, pero con una compañía independiente llamada Cooking Vinyl quienes tienen los derechos originales del material-, pero la lírica tiene un abismo interminable manipulado por la Edad Media y al mismo tiempo muestra como fue su creación con un pequeño toque metálico dándole solidez, checar An Eternity Turns y Hide & Seek-, con un renacimiento perfecto teñido por los sonidos indies de la nueva era musical.

La banda surge al comienzos de los 80's, como una reencarnación especial de otra llamada The Crucial Three en los años 70's integrados por Ian McCulloch, Pete Wylie y Julian Cope. Los dos últimos dejaron al grupo por hay del '77 para dar vida a un proyecto que llevó por nombre The Teardrop Explodes y Wah!. Respectivamente McCulloch conoció a Will Seargent en el '78 comenzando a grabar demos en ese año bajo el nombre Echo, e inmediatamente hicieron su presentación debut en Liverpool bajo el nombre con el que los conocemos ahora. La inspiración del grupo se basa en la música de The Doors con una inquietud de fusión entre Música Oscura, PostPunk y movimientos locomotivos.

Tras muchos cambios en la alineación, hoy conformados por solo dos miembros originales, los principales, Echo & The Bunnymen se posan en la nueva era musical como un bicho raro que pretende mantener viva esa flama de sonido independiente no apto para aquellos consumidores comerciales.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)