Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
KontraKultural-ES 'Libros': ETAPA PRIMARIA
 
Kontrakulturales Especial-ES Kontrakulturales Libros Kontrakulturales Entrevistas
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Testament: Ashes To Ashes And Dust..
Luna In Caelo: Pop Ambient De Chi..
Peter Murphy: Ícono De La Melanco..
Kansas:  El Regreso
TSOTB: La Revelación Noruega
Marilyn Manson: ...Hay NO Ma..Rilyn
Leones: ¡Santas Transmutaciones...!
La Nun.K M. R.: Los Sueños Del Rock
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
The Prodigy y Underworld
Compresores E Internet
Libros: Novedades Literarias
Banda: Varios
Título: Novedades Literarias
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 17 (Ene, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda No. 59
 
 
 
 
Jorge Bucay
 
Jorge BucayDe La Autoestima Al Egoísmo
Cartas A Claudia

(Editorial Océano)

Se trata de las dos primeras obras escritas por este autor argentino, ediciones que llevan dentro de su ser un mensaje explícito sobre la susceptibilidad del hombre a la incidencia del miedo, la culpa, el orgullo y límite que presentan las personas ante su sociedad. El primero recoge el testimonio de una oratoria en la que participó Jorge como ‘ponente’ de una psicología alterna caracterizada por no exponer en primera instancia aquellos mensajes que pueden hacer ser mejor a los seres y los disfrazó de pequeños cuentos; en aquella presentación se desarrollaron los temas: De La Autoestima Al Egoísmo y Miedo y Culpa.

Jorge BucayPrevio a cada intervención del argentino, se compartían esas fábulas para amenizar los momentos. La lectura recrea literalmente lo acontecido ese día.

Por su parte, Cartas Para Claudia, es como un centro de terapia literario-psicológico, que a manera de cinta cinematográfica se desarrollan las sesiones entre el psicólogo y su psicoanalizado; el trabajo no describe en forma por demás cruda las alternancias que tiene ese, más bien esa, supuesta persona psicoanalizada para cambiar su forma de vida, por el contrario invita a un análisis externo en base a la comprensión de los hechos y toma de decisiones.

 
 
 
 
 
Gabriel Zaid
 
Gabriel Zaid Tres Poetas Católicos
(Océano)

Aquí, el autor nos lleva por un análisis del desarrollo profesional de tres escritores mexicanos que tuvieron en sus manos la transición del modernismo y la vanguardia católica en el cambio del siglo XIX al siglo XX. Sus nombres: López Velarde (1888), Pellicer (1897) y Ponce (1913), tres provincianos que llegaron al a capital con nuevas visiones, no tan atrevidas o viscerales como las de hoy, pero sí revolucionarias. De igual forma, el libro cubre la función de portal del tiempo que nos transporta hacia los tiempos pasados, ya que rescata algunos análisis y publicaciones de estos tres apegándose más a una propuesta documental que propia. En su año de edición, 1997,  ya se hacia un análisis del catolicismo y su transición hacia el nuevo tiempo, quizás no crudo pero justo.
 
 
 
 
 
León R. Zahar
 
León R. ZaharLa Bruja De Afkan O La Tercera Diosa
(Plaza & Janés)

Así como existe el día y la noche, coexisten propuestas alternas sin razón de ser, y mientras la mayoría centra su trabajo a las religiones serias en todo el mundo, tenemos propuestas como esta que tras crear una novela de fantasía barata, propone un colapso entre el cristianismo, judaísmo e islamismo: hecho que aparentemente se suscitará en el año 2007. Esto quiere decir que nuestro escritor hoy clarividente anuncia el desplome de estas filosofías... Sí es así, nosotros visionamos una unión entre todas las filosofías para el primer lustro del siglo nuevo. Digamos que es la segunda parte de Anastasia y su cuento de hadas. No obstante con ello, nos remite al futuro del futuro al remontar unos pasajes 20 años después del hecho. ¿Será una nuevo capítulo de Star Wars?.
 
 
 
 
 
Huston Smith
 
Huston SmithLas Religiones Del Mundo
(Océano)

“No se trata de un libro de texto sobre la historia de las religiones... Hay otros libros útiles que versan sobre dichos factores”. Lo interesante de la publicación es que aborda las filosofías más importantes en nuestro tiempo en materia de teología como el hinduismo, budismo, confusionismo, taoísmo, judaísmo, islamismo, cristianismo, y algunas religiones primitivas basadas en el verbalismo que ha perdurado a través del paso del tiempo. La base de la publicación es mostrar esa esencia del pensamiento en todas aquellas doctrinas de fe, quienes al final tienen una meta común: Un Dios. Además concluye que no hay ninguna religión superior a otra, que sí tienen diferentes tonalidades pero en su raíz son bastante parecidas. Para el desarrollo, se partió de tres parámetros: el impacto social que tienen en nuestro tiempo, la modernidad y finalmente su universalidad.
 
 
 
 
 
Jiddu Krishnamurti
 
Jiddu KrishnamurtiMás Allá De La Violencia
(Planeta)

¿Qué hay más allá de la violencia?. Aunque muchos elegidos han estado a un paso de cruzar esa frontera, solo unos cuantos han logrado experimentar y vivir en esa, quizás, cuarta dimensión. Aquí, Jiddu autodebate aspectos universales que han guiado a las sociedades y los pueblos al ver pasar el tiempo: existencia, libertad, revolución interna, miedo, violencia, meditación, orden y control, verdad, mente, unidad, y por su puesto religión. “La religión es, pues, algo que no puede expresarse en palabras, que no puede ser medido por el pensamiento”. Krishnamurti inicia su crucero guiado por la duda aunque desgraciadamente las religiones han propiciado muchas guerras, de hecho se presume que las religiones, sin importar el tiempo o de la que se trate, llegaron al mundo para contrarrestar los miedos y temores del hombre.
 
 
 
 
 
James Redfield
 
James Redfield El Secreto De Shambhala
(Grijalbo)

Una de las filosofías que ha seguido de cerca el desarrollo de la humanidad es la espiritual que  a través del tiempo a cobrado más fuerza. Ésta edición sitúa a nuestra estirpe en una hipótesis un poco desconcertante ante el umbral del nuevo tiempo: “venimos de un sitio divino para participar en un fin... Crear una cultura completamente espiritual en el planeta, nuestras intenciones influyen en el éxito”. Para muchos el referirse al Shambahala sería lo mismo que el Shangri-La, lugares míticos que nadie ha descubierto físicamente hablando, el Shambahala re-presenta una forma de ser y de vivir. En cierta manera se puede hablar de ello con exactitud álmica, pero por desgracia también es un lugar en donde las personas reales han logrado vivir con los demás en comunidad.
 
 
 
 
 
Ikram Antaki
 
Ikram AntakiEl Banquete De Platón
(Joaquín Mortis)

A manera de intermediario entre el autor y el lector, este libro debate en su interior algunos conflictos entre las religiones monoteístas y politeístas con todo y su fe contra las nuevas posturas contemporáneas, por decirlo de alguna forma como el judaísmo, cristianismo e islamismo, e incluso el gnosticismo. Pero también encontramos a los primeros seres divinos que aparecieron en el paleolítico allá en el Medio Oriente. Con una lectura ágil y concisa sin olvidar esa postura filosófica, Ikram parte de que la religión viene a quitarle lo absurdo a las cosas, aportando a veces respuestas extravagantes en donde los dioses responden a esas interrogantes, así como también lo son los símbolos y enemigos políticos de Israel junto a la serpiente, el monstruo y el Leviathan. Hay un análisis más que documentación histórica sobre el tema.
 
 
 
 
 
Dalai Lama
 
Dalai LamaEl Arte De Vivir En El Nuevo Milenio
(Grijalbo)

Lejos de ser una guía de arte para vivir, Tenzin Gyatso nos transporta hacia el interior de su cuerpo y alma que ha ido cambiando desde que se ordenó en el pueblo tibetano, mérito que le ha valido para ser reconocido con el nombramiento del Dalai Lama. La obra se divide en tres etapas: Fundamento De Ética -que no habla sobre la verdad de nuestra sociedad como seres pensantes en una actitud moderna y sin disfraces-, Ética E Individuo -en donde se expone esa compasión al sentimiento del hombre mismo y la concentración del discernimiento con virtud-, y Ética Y Sociedad -en donde se reflexiona sobre la responsabilidad universal y su sentido con la misma religión junto a la sociedad moderna, el comportamiento de la paz actual y desarme mundial-. La columna vertebral del libro es la revolución espiritual pese a la avalancha de crímenes y violencia.
 
 
 
 
 
Tomás Doreste
 
Tomás DoresteLas Sociedades Secretas
(Océano)

Quizás en los últimos tiempos, la palabra “Secta” se ha usado erróneamente. Aquí las ‘sectas’ nos refieren a sociedades secretas cuya postura hacia la vida ha sido un poco radical, pero también hay que reconocerlo se ha estancado en un nivel oscuro. A través de él, podemos encontrar algunos lenguajes y misterios sagrados que han logrado mantener viva esa filosofía, por ejemplo la personalidad de los guerreros Shaolin, los Templarios, alquimistas y algunas órdenes secretas, así como las ceremonias secretas de iniciación hacia estos cultos. Destacan los Mormones y sus ataques constantes que han sufrido con el paso del tiempo, la llamada Golden Dawn y el satanista Aleister Crowley. También hay una parte importante sobre los Iluminados y su resurgimiento en la Europa central.
 
 
 
 
 
Johannes Abbas
 
Johannes AbbasMisión De Sangre
(Plaza & Janés, 2000)

Una lectura desconcertante es lo que se envuelve en la nueva obra literaria de este escritor quien está causando gran controversia con una publicación que de entrada borra por completo en la tierra la existencia del Grial, sí aquella copa mística que desde tiempos inmemorables se había cuidado en el Valhala y hoy resulta ser un vínculo para almacenar información específica y que será transmitida en el momento oportuno. Abbas desarrolla esta afirmación a través de una hipótesis: Gravitación Espiritual, que metafóricamente la compara con nuestro universo solar, sí esa “masa espiritual” intangible que cautiva, retiene y atrae a otros cuerpos similares. Johannes presenta muchas dualidades universales que se usan en nuestros días, quizás inconscientemente pero fehacientemente, sin importan o delimitar esa participación en hechos sagrados y profanos, da igual, de todas formas ambos son usados nosotros a plena luz del día. Hay cosas dichas sobre el mal y su abuso contemporáneo, aunque a decir verdad  es de proporciones gigantescas y ha sido groseramente subestimado en nuestros tiempos. Aunque por ahí dicen muchos: lo divino es parte de la fabulación o leyenda. Lo único cierto es que actualmente la gente se ha acercado con grandeza a religiones variadas para tranquilizar el alma pese a que en casos aislados los líderes espirituales no tengan buenas intenciones parta con sus devotos.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)