Durante las celebraciones del II Festival De Ficción, Fantasía Y Terror De La Ciudad De México, realizado en el ex-Convento de San Lorenzo, el afamado e introvertido Kevin J. Anderson junto su editor Patrick LoBrutto, se dieron tiempo para responder algunas preguntas sobre el último trabajo literario que en co-autoría han editado, así como lo concerniente a este fenómeno que ha sobrepasado las barreras de la imaginación, más bien de la realidad.
Gracias a todos los asiduos a la Ciencia Ficción, Kevin ha logrado vender 11 millones de copias de sus títulos, incluyendo el más reciente Dune: La Casa Atreides (Plaza & Janes, 2000), que marca el inicio de la nueva saga literaria dando pie al comienzo de la historia clásica escrita por Frank Herbert, Dunas, una epopeya épica de hace 30 años.
Luego de haber descubierto dos mil páginas con notas hechas por el propio Fank Herbert, Anderson se interesó por este clásico que tras un reto, no retro, logró reconstruir las nuevas Dunas, “me dio la posibilidad para terminar esta gran historia”, manifestó el propio Kevin en conferencia de prensa, ya que Herbert no la pudo concluir por su muerte.
“En un principio la mayoría de los editores a nivel mundial nunca creyeron en el proyecto”, agregó Patrick Lo Brutto, editor de Bantam Books, quien siempre apoyó la inquietud de Kevin para desfragmentar el comienzo de la obra y darle más énfasis a los diálogos internos del escrito, sustentando aquellos pasajes que para muchos habían quedado con dudas y no en las Dunas.
Kevin J. Anderson también ha sido conocido por el mundo gracias a su trabajo hecho para Lucas Film, ya que el fue el encargado de crear las historia de los Young Jedi Knights de otro clásico llamado Star Wars. Igualmente ha trabajado con Chris Carter y sus The X-Files, que tanto revuelto le ha dado a la verdad.
Dune: La Casa Atreides representa el comienzo de dos trilogías que dan origen al principio de la historia en donde la filosofía, religión, ecología e historia se funden hacia una aparente verdad “respaldada por la Ciencia Ficción ya que se presentan todos los elementos racionales e irracionales que atañen a la misma sociedad”, agregó el propio Kevin, “hay dos cosas importantes en este género: la Ciencia Ficción puede crear cosas interesante desde una postura aparentemente real, se presentan elementos científicos, astronómicos, biológicos y quizás bacteriológicos que respaldan su verdad, pero no deja de ser fantasía, el otro aspecto es que hay muchas personas que creen en cosas ridículas y estúpidas y no se percatan que hay detrás de todo esto, política, astronomía, romance, misterio y muchas otras cosas de las que podemos aprender bastante”.
Kevin J. Anderson no se considera diferente a los demás, de hecho él fue un niño normal y aburrido. Creció en una familia cuya biblioteca tenía siete mil libros y siempre tuvo la inquietud de llegar a ser una de esas voces calladas que tienen mucho que decir. Play The Games. Le llamó mucho la atención las aventuras de los vaquero e indios. Para sus publicaciones de Ciencia Ficción, Terror o Suspenso él ha logrado mezclar una fantasía peculiar con la verdad aunque dijera Carter: “la verdad está ahí afuera”. Le gusta mucho hacer investigaciones de campo para no depender de esa limitación de la mente.
Hoy ya con estudios de ciencia y astronomía, Kevin J. Anderson se prepara para ver reflejado su carrera en un paso importante y recoger los frutos, ya que la cadena norteamericana USA comenzará la transmisión de un programa de seis horas de duración que llevará por nombre Dune, claro inspirada en la obra de Kevin J. Anderson y Patrick LoBrutto Dune: La Casa Atreides; además ya se está trabajando en la segunda parte de esta trilogía que también se proyectará en la T.V., Todo en vísperas de la edición del libro de la saga.
|