Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
KontraKultural-ES 'Especiales': ETAPA PRIMARIA
 
Kontrakulturales Especial-ES Kontrakulturales Libros Kontrakulturales Entrevistas
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
La Mosca Tsé-Tsé: Va Por La Vida
Varios: A-Tributos De La Música
Mystical Dreams: Adicción Al Metal
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Neurosis: Alternancia Psicótica
Steve Lawler y Sasha
KontraKultura: Ciencia Ficción
La Revolución Binaria: El DVD
Tema: Ciencia Ficción
Título: El Arte De La Mentira
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 16 (Nov, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda No. 59
 
 
 
 
Terror
 

Kevin Durante las celebraciones del II Festival De Ficción, Fantasía Y Terror De La Ciudad De México, realizado en el ex-Convento de San Lorenzo, el afamado e introvertido Kevin J. Anderson junto su editor Patrick LoBrutto, se dieron tiempo para responder algunas preguntas sobre el último trabajo literario que en co-autoría han editado, así como lo concerniente a este fenómeno que ha sobrepasado las barreras de la imaginación, más bien de la realidad.

Gracias a todos los asiduos a la Ciencia Ficción, Kevin ha logrado vender 11 millones de copias de sus títulos, incluyendo el más reciente Dune: La Casa Atreides (Plaza & Janes, 2000), que marca el inicio de la nueva saga literaria dando pie al comienzo de la historia clásica escrita por Frank Herbert, Dunas, una epopeya épica de hace 30 años.

Luego de haber descubierto dos mil páginas con notas hechas por el propio Fank Herbert, Anderson se interesó por este clásico que tras un reto, no retro, logró reconstruir las nuevas Dunas, “me dio la posibilidad para terminar esta gran historia”, manifestó el propio Kevin en conferencia de prensa, ya que Herbert no la pudo concluir por su muerte.

Dune“En un principio la mayoría de los editores a nivel mundial nunca creyeron en el proyecto”, agregó Patrick Lo Brutto, editor de Bantam Books, quien siempre apoyó la inquietud de Kevin para desfragmentar el comienzo de la obra y darle más énfasis a los diálogos internos del escrito, sustentando aquellos pasajes que para muchos habían quedado con dudas y no en las Dunas.

Kevin J. Anderson también ha sido conocido por el mundo gracias a su trabajo hecho para Lucas Film, ya que el fue el encargado de crear las historia de los Young Jedi Knights de otro clásico llamado Star Wars. Igualmente ha trabajado con Chris Carter y sus The X-Files, que tanto revuelto le ha dado a la verdad.

Dune: La Casa Atreides representa el comienzo de dos trilogías que dan origen al principio de la historia en donde la filosofía, religión, ecología e historia se funden hacia una aparente verdad “respaldada por la Ciencia Ficción ya que se presentan todos los elementos racionales e irracionales que atañen a la misma sociedad”, agregó el propio Kevin, “hay dos cosas importantes en este género: la Ciencia Ficción puede crear cosas interesante desde una postura aparentemente real, se presentan elementos científicos, astronómicos, biológicos y quizás bacteriológicos que respaldan su verdad, pero no deja de ser fantasía, el otro aspecto es que hay muchas personas que creen en cosas ridículas y estúpidas y no se percatan que hay detrás de todo esto, política, astronomía, romance, misterio y muchas otras cosas de las que podemos aprender bastante”.

Kevin J. Anderson no se considera diferente a los demás, de hecho él fue un niño normal y aburrido. Creció en una familia cuya biblioteca tenía siete mil libros y siempre tuvo la inquietud de llegar a ser una de esas voces calladas que tienen mucho que decir. Play The Games. Le llamó mucho la atención las aventuras de los vaquero e indios. Para sus publicaciones de Ciencia Ficción, Terror o Suspenso él ha logrado mezclar una fantasía peculiar con la verdad aunque dijera Carter: “la verdad está ahí afuera”. Le gusta mucho hacer investigaciones de campo para no depender de esa limitación de la mente.

Hoy ya con estudios de ciencia y astronomía, Kevin J. Anderson se prepara para ver reflejado su carrera en un paso importante y recoger los frutos, ya que la cadena norteamericana USA comenzará la transmisión de un programa de seis horas de duración que llevará por nombre Dune, claro inspirada en la obra de Kevin J. Anderson y Patrick LoBrutto Dune: La Casa Atreides; además ya se está trabajando en la segunda parte de esta trilogía que también se proyectará en la T.V., Todo en vísperas de la edición del libro de la saga.

 
 
 
 
 
 
 
Terror
 
Harris1.- Otro aspecto con relación extrema hacia la Ciencia Ficción es el Terror, no considerado en el primer libro por que centra su existir a los hechos más reales, se desarrolla a partir de las aberraciones de aquellos dotados para escribirlo. No como en la Ficción que a través de un desarrollo probabilístico y de muestreo, nos presenta hechos que se pueden convertir en realidad. El terror es real.

2.- La nueva obra editorial de Tomas Harris se llama Hannibal (Grijalbo, 2000), que desde la postura de Stephen King, resulta ser una de las más aterradoras de nuestros tiempos. Sobrepasa considerablemente lo hecho en The Silent Of The Lambs, Red Dragon y Black Sunday, títulos del mismo autor.

3.- Su agilidad en la pluma le ha valido para usar el mote de monstruo y continúa la disputa en la sociedad de Psiquiatría para seguirlo considerando como ser humano o no. Un ente maligno como escritor.

Hannibal4.- La historia de Hannibal comienza hace siete años cuando una agente especial de FBI conoce a Hannibal “El Canibal” Lecter, quien a través de una lectura bastante larga (558 páginas), nos lleva por todos los rincones y abismos del Terror, quizás sublimes pero inimaginables.

5.- “Esta es una Novela de Ficción. Nombres, características, lugares y situaciones son fruto exclusivo de la imaginación del autor. Cualquier parecido con personas vivas o muertas, acontecimientos o instituciones es mera coincidencia”. La publicación no trae introducción, dedicatoria y mucho menos conclusiones. Solo incluye un mundo de terror.

6.- La historia permite que victimas y victimarios jueguen entre sí al gato y al ratón. Se conocen muy bien y ganará el que no cometa error alguno.

7.- Hannibal, un ser que degusta cualquier movimiento que hace ya sea destapar un cráneo para extraerle los sesos o descorchar el mejor vino de su cava.
 
 
 
 
 
 
Futuro Cercano
 
RonaldOtra de las novelas clásicas del mundo surrealista controlado por la Ciencia Ficción fue Batalla Por La Tierra, que llevó por nombre verdadero Batlefiel Earth: A Saga Of The Year 3000 (l. Ronald Hubbard, 1982), cuya última re-edición se dio el año pasado. Ahí se mostraba a la especia humana sometida por más de mil años a manos de los alienígenas.

Estas utopías del mundo fantástico, nada relacionado con la Literatura Fantástica, se ha propagado con mayor eficiencia después de su época de oro allá por los años 30’s y 50’s. Tiempos en que Ronald asimiló en mayor medida la verdadera intensión de la fantasía y realidad, pero también como hacer de nuestra realidad una fantasía.

BatallaLejos de inmiscuirnos a la narrativa de esta novela centrada a la Ficción, por su contexto científico que sustentaba una atmósfera a mil años luz de su creación, el primer volumen de la obra contiene una introducción sobre el verdadero existir del género en una postura radical por la intención de descifrar y mantener separados a la Fantasía de la propia Ciencia Ficción.

Al igual que otros Bestsellers mundiales, éste se llevó ala pantalla grande y la cinta fue protagonizada por John Travolta, Barry Pepper y Forest Whitaker, bajo la dirección de Roger Christian. La cinta así mismo como la obra origina mezclan esa exuberancia de producciones como Star Wars e Indiana Jones.

En ella, la parte medular es la fe para que no desaparezca nuestra estirpe, pero de igual forma se la rifa con la apatía y superstición que afloró en el tiempo de su creación, los 80’s. La sed de triunfo fue otro factor importante que inspiró esta obra. Cintas como Rocky trajeron las ganas para superar cualquier obstáculo e ir a buscar los triunfos.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)