Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
La Mosca Tsé-Tsé: Va Por La Vida
Varios: A-Tributos De La Música
Mystical Dreams: Adicción Al Metal
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Neurosis: Alternancia Psicótica
Steve Lawler y Sasha
KontraKultura: Ciencia Ficción
La Revolución Binaria: El DVD
Banda: Varios
Título: A-Tributos De La Música
Autor: Izak Vázquez
Datos De Edición:
Revista No. 16 (Nov, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda No. 59
 
 
 
 
A-Tributos De La Música
 
Tributo 01Con seguridad el oír hablar de la palabra 'Tributo', ésta nos remonte al ámbito musical en donde una serie de 'amigos' directivos de una compañía disquera se reúnen para tomar un café y de pronto, en forma súbita son iluminados por la gracia divina sustentada por el aspecto monetario para realizar homenajes mercantilistas hacia ciertos personajes internacionales de la música.

Esa magullada creativa, en la mayoría de las ocasiones aberrante, ha llegado hasta el grado de lastimar ideológicamente a sus creadores que hoy ya son considerados leyendas universales, y hasta por hay dicen iconos del nuevo milenio.

El remontarse a la historia para enlistar todas aquellas producciones hechas bajo los parámetros de los "tributos", sería quitarle de las manos el pan alimenticio a instituciones como el INEGI, aunque concretamente este trabajo se centra, o se radicalíza en ilustrar las visiones de esos trabajos que se han mutado por los nuevos aparentes hacedores de música moderna que no llegaron para quedarse en la posteridad.

Quizás los primeros trabajos hechos bajo el nombre "tributo", nos podía reflejar a "ciertos artistas" unidos por sus manos que lloraban apasionadamente por el músico a quien tributaban. Quizás una forma de hacer un verdadero reconocimiento al trabajo, trayectoria y aportación al mundo musical. Por desgracia esos 'influenciadores' de las nuevas generaciones no han logrado trascender como otros.

Eso fue un boleto de ida, pero en la actualidad hay toda una estructura comercial para producir este tipo de grabaciones peor que los bolillos de las colonias populares.

Tributo 2Los trabajos de producción en donde convergen la calidad musical y de grabación, son parámetros que los críticos manipulan a diestra y siniestra, y dependen en gran medida de los compromisos que tengan o quieran tener ellos con las compañías de discos, promotores o agencias del management  con quienes conviven a diario.

El aspecto más importante y trascendente de estos trabajos está controlado por los lineamientos internacionales. Aún más, el comportamiento de dichos reconocimientos es bastante variado, y claro está, se basa más en los resultados de impacto que en otra referencia. Por desgracia hay ciertos 'tributos' en donde aparecen como parte del cartel los mismos homenajeados, claro aquellos cuya estadía en la tierra no termina, aunque a decir verdad la tecnología los podría hacer revivir.

Uno de los trabajos que llegó a causar gran impacto dentro del mundo del Rock'n Roll, fue el reconocimiento al pilar del rock duro inglés, Black Sabbath, que en su momento, salieron cuatro versiones simultáneas, tres de ellas respaldadas por las compañías independientes, en donde la creatividad y diversidad sonora sobrepasó considerablemente lo hecho por la 'transacional' Sony Music. En esta última versión, de la cual hay dos ediciones y que recientemente salió su segunda parte, aparece el mismo Ozzy Osbourne haciéndose un auto-Tributo. De antemano el manifestó su negativa por aparecer ahí.

Ante la puerta del tercer milenio, o siglo XXI de esta humanidad contemporánea precedida por Cristo, estos hechos siguen... y seguirán ocurriendo. Hace unos días se informó que ya estaba listo el Lynda McCartney Story, que cuenta con una banda sonora que lleva por nombre Tributo.

Tributos 3Aunque la mayoría de dicho trabajos han oscilado variadamente entre todas las casas discográficas, llama la atención en consideración el sello Magna Carta quienes cuentan con una serie de seis tributos hacia lo más destacado y reconocido en el ámbito del Rock Progresivo, bandas importantes de la historia como Pink Floyd, Yes, Genesis, Jethro Tull, Rush y Emerson, Lake & Palmer. Como noticia de última hora, sabemos que ya se prepara el tributo a Kansas y John Lennon en esta misma casa.

Se imaginan escuchar las recreaciones de Mick Abrahams, Sebastian Bach, Robert Berry, Marc Bonilla, Clive Bunker, Glenn Cornick, Nick D' Virgilio, Keith Emerson, Kevin Gilbert, Jerry Goodman, Roy Harper, Annie Haslam, Steve Howe, Glenn Hughes, Mike Keneally, James LaBrie, Magellan, Phil Manzanera, Ian McDonald, Steve Morse, James Murphy, John Petrucci, Simon Phillips, Mike Portnoy, Jordan Rudes, Billy Sheehan, Billy Sherwood, Rick Wakeman y John Wetton haciendo música de los 70's. Algo único.

En aspectos más independientes podemos encontrar este tipo de trabajo hecho por bandas del subterráneo , o mejor aún dijeran otros "no comerciales", que a fin de cuentas es los mismo, aunque su propuesta y personalidad está muy lejos de los esquemas macro-mercantiles, estándares implantados por esas 'transacionales'. También es muy cierto que la inversión se tiene que recuperar de alguna forma, pero no por ello se hacen productos de basura, como lo hecho en Amores Perros.

Bajo este concepto podemos encontrar "Tributos" variados a bandas como Judas Priest en dos volúmenes-, Metallica, Iron Maiden, Genesis y muchos... muchos.... pero muchos más.

Otro "tributo" que llamó bastante la atención por la forma en que se materializó, fue el hecho a una personalidad del Rap que llevó por nombre Notorious Big, quien hace tres años fuera asesinado a su salida del Soul Train Award en Los Angeles, California, y quien representó ser una gran influencia para el mundo de los negros en la Unión Americana. Dicho material, obviamente, incluye representantes raperos con muchos innuendos sexuales que se desenvuelven con ritmos complejos y líricas introspectivas-explícitas aunque al final de cuentas es lo mismo.

En apariencia todo esto es fácil, pero no del todo. También se iniciaron los trabajos para el Tributo a King Diamond, un exponente del HeavyMetal, quien personalmente autorizó a Necropolis Records, como la única compañía que tiene permiso oficialmente para realizar este homenaje.

El lineamiento más importante que dio píe a dichos desperdicios musicales fue el cover, que sí representa un tributo honesto de una banda o artista hacia sus influencias, aunque por desgracia después formen parte de una compilación de covers bautizada como Tributos.


En México como en todo el mundo, también se han suscitado estas desgracias artísticas, el más longevo fue el afamado Tributo A Queen que incluyó algunos representantes plásticos como Yuri, así mismo el Tributo A José Alfredo Jiménez, en donde Maná como "abanderado del rock" se codeo con algunos representantes popualres.

Con relación a ese rock y sus alucinaciones baratas, podemos encontrar el Tributo A José José, así como el Tributo A Chavelo, Tributo A Caifanes, el Tri-buto un reconocimiento al Tri  de México, Tributo A Amores Perros, a Interpuesto y prontamente el Tributo A Iron Maiden, Helloween hecho por bandas mexicanas. ¡Ah!, se nos olvidaba que también por hay está el Tributo A Transmetal. Pero a todos les ha faltado el Tributo Al Chapulín Colorado.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)