Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
KontraKultural-ES 'Entrevistas': ETAPA PRIMARIA
 
Kontrakulturales Especial-ES Kontrakulturales Libros Kontrakulturales Entrevistas
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Luzbel: ...El Tributo
Edguy: Los Poetas Salvajes
Luca Turilli: Nueva Producción
Guillotina: Antiestética Surrealista
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
KontraKultura: Jennifer Clement
¿H.I.V. o V.I.H.?
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Escritora: Jennifer Clement
Título: La Viuda Basquiat, Un Mundo Real
Autor: Erika Fonseca
Datos De Edición:
Revista No. 13 (Ago, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Jenifer Clement
 
Jenifer ClementSexo. Drogas. Alcohol. Racismo. Vida o Muerte.

Ayer y Hoy. O tal vez siempre. Solo instantes. Instantes llenos de angustia de ira de violencia que son para siempre, eternos. Experiencias en las que la vida nos deja marcados en tan solo segundos. La Viuda Basquiat (Plaza & Janes, 2000), la viuda de Jean Michel Basquiat , escrito por Jennifer Clement es así. Es como un instante que nos deja marcados para siempre.

Es una experiencia tan vívida que parece que estamos platicando con la protagonista la amiga de Jennifer, la novia de Jean- Michel, la viuda de Basquiat. Él fue un pintor negro que sobresalió en el mundo del arte norteamericano en los 80’s; también tenía lazos amistosos con Andy Warhol y siempre luchó contra el racismo con actitudes excéntricas pero sin violencia.

Es la década de los 80’s. El descubrimiento de la vida y la evolución de la tecnología, no pueden frenar el racismo ni la evolución del SIDA.

Jeniffer Clement es una artista norteamericana que radica desde hace 10 años en México, “La Viuda Basquiat fue escrita haces más de cuatro años, pero los editores de hoy en día ponen en cola o lista de espera, por eso salió hasta este entonces”, manifestó la propia Jennifer en entrevista exclusiva en su casa.

Al ser cuestionada si ella tenía algo que ver con la revolución que busca al arte Pop de regreso y a todo lo que conlleva en su neo-propuesta, Clement respondió que “esta novela ha causado mucho revuelo en Europa, tal vez eso fue lo que hizo que Plaza & Janes le diera el libro a Carlos Monsiváis para que lo reseñara. Fue muy interesante por que yo no conozco a Monsiváis, bueno vamos, sé quien es y lo importante que es, y de hecho admiro que siempre ha cuidado su postura y no se mueve, por eso fue muy importante. Para mí Carlos cita algunas parejas escandalosas como Sid Vicious y Kunt Cobain con relaciones verdaderamente difíciles al tratar de hacer una analogía de La Viuda Basquiat”.

Pero esta historia es de amor, Es literalmente la relación de Suzzane, la mejor amiga de la escritora y su amor con Jean Michel, a lo que Jennifer agrega, “ademas se narran cosas que verdaderamente sucedieron, como lo de lavarle los pies a una indigente, y eso marcó muy profundamente la vida de ‘Venus'- como le diecia el propio Basuiat-, bueno tan es así' que ella actualmente no puede tener hijos por culpa de Jean Michel”.

¿Pero aquí, que tanto se marco la vida de Jennifer?. “Mucho empezando por todo lo que viví con Suzzane, ademas creo que su muerte -la de Basquiat- me fue muy importante en mi vida tan es así, que si no hubiese muerto, tal vez este libro no estaría escrito, o si estuviese escrito sería de otra manera".

Alto. Pausa. “No me puedo quedar sin decirles que la gran parte del libro yo creo que efectivamente se trataba de una novela. Una novela inspirada en personajes reales porque bueno, hasta aperece Madonna”.

¿No creen que hoy en día las biografías son falsas, inéditas y hasta inventadas estén de moda?. Entonces, ¿porqué esta sería la excepción? es muy interesante darse cuenta por sí mismos que es una historia real ademas actual y por cierto bastante dura. Uno se percata que la historia es completamente verídica hacia el final del libro cuando aparece en la escena, la autora Jennifer Clement.

BasquiatUna crítica literaria muy original pero por qua ella? Bueno, porque solo yo viví esto y escuché cosas que hasta la fecha pocas personas conocen. Yo escuchaba como Jean Michel. le decía ‘Venus’ a Suzzane y como la representaba en sus cuadros y todo lo que ella significaba para él. Ella fue su musa y también la mía. Suzzane es un persona maravillosa pero muy extravagante que muy pocas personas entienden.

“Fuí un testigo muy importante, es por eso que también en mi libro aparezco como testigo, quería que fuese demasiado real y para ello tenía que ser ese testigo”.

"Traten de recordar alguna escena dura o cruda de su vida. Cierren los ojos por un instante. ¿Logran sentir esa sensación de desolación?; bueno creo que la volverían a sentir, combinada con un poco de amor y de tristeza cuando acaben de leer este libro".
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)