| |
|
| |
 |
| |
El pasado 28 de julio de este año 2000, el cuarteto de Guillotina presentó en concierto su cuarta producción discográfica que lleva por simple nombre Erre O Ce Ka (Sum, 2000) aunque por desgracia para muchos no fue tan simple.
Tras largos cuatro meses de arduo trabajo, los cuatro miembros de la banda autoprodujeron el material. Desde el comienzo de los preparativos Guillotina se propuso “cuando nos guste acabamos. Fue una experiencia, trabajamos 14 horas diarias sin la presión de cierto tiempo para estar en el estudio de grabación junto a Jack Endino”, manifestó la banda en entrevista exclusiva.
Hay muchas diferencias que sobresalen marcadamente en este material nuevo con relación a los tres anteriores, “la producción, el sonido, las rolas más complejas, las melodías son más fuertes que antes, son rolas que se pueden cantar sin nada que ver con la moda y sus secuencias, ya saben su ‘punchis punchis’ comercial”, complementó esta banda llamada ‘La Guillotina’.
En esta producción nueva, la banda se inmiscuyó en un experimento por demás interesante: “durante mucho tiempo trabajamos con fórmulas a media grabación por la limitante del productor -Jack Endino solo venía un mes para sus trabajos-, hoy estuvimos sobrados de tiempo para discutir cualquier punto, el disco está hecho más en conjunto, experimentamos siete acercamientos para llegar a una idea y después analizarlas elegimos la que nos gustó más. Terminamos el disco con un proceso digital y lo llevamos a otro estudio para pasarlo al sistema análogo y los grabes treparon ‘cañon’, como un sonido viejo”, argumentó la banda chilanga no sin antes agregar “para Gloria Estefan está ‘pocamadre’ ese sonido digital y no para nosotros”.
Un aspecto que también sobresalió en Erre O Ce Ka fue la decisión del orden que llevarían las rolas al final cuyo conjunto dio vida al álbum, “el disco sonó diferente, con cierto orden sonaba muy ‘light’ y con otro pesadísimo; creemos que finalmente llegamos a un punto dinámico que te da la oportunidad para prenderte, relajarte e interactuar con la propia banda”.
Como siempre la manzana de la discordia entre todos los temas es el primer corte de promoción, aunque... “El sencillo perfecto no existe”, revelaron los ‘guillotinos’, "siempre habrá una rola que te guste más, la limitante de todo esto está controlado por la radio”.
Hoy la personalidad de las líricas han cambiado, “hablan de nosotros y no como antes en donde hacíamos criticas de todos los problemas sin incluirse en ellos. Hechas mierda a todo y tú qué. Hasta cierto punto todos estamos en el mismo hoyo. En los dos primeros discos estábamos viendo los problemas des afuera, y los criticábamos, en el tercero estábamos dentro del problema y este último se concentró en la autocrítica”.
"Las líricas están listas hasta que estoy seguro de decir las cosas como las quiero decir”, enfatizó el cantante, “hay ocasiones en que las palabras no tienen relación con lo que se está diciendo, y en de vez en cuando no sé lo que estoy diciendo, algo como lo que le pasa al Saúl Hernández o a la Santa Sabina”.
Esta banda que se hace llamar Guillotina, se ha caracterizado desde sus tiempos inmemorables por ser un grupo que tiene mucho que decir, quizás contestatarias o tal vez autoreflexivas, pero algo innegable es que no son suficientes unas cuantas líneas para transcribir su ideología. Por eso para que no les digan y para que lo les cuenten, dense tiempo para escuchar la propuesta del grupo. |
|
| |
|