Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Luzbel: ...El Tributo
Edguy: Los Poetas Salvajes
Luca Turilli: Nueva Producción
Guillotina: Antiestética Surrealista
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
KontraKultura: Jennifer Clement
¿H.I.V. o V.I.H.?
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Edguy
Título: Los Poetas Salvajes
Del Rock
Autor: Eloisa Grajales
Datos De Edición:
Revista No. 13 (Ago, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Edguy
 
Stratovarius
 
Considerada en sus inicios como una banda joven y ridícula, debido a que todos los integrantes de ella contaban con solo 16 y 17 años de edad, Edguy lanza al mundo terrícola si primera grabación titulada como The Savage Poetry (Nems Enterprises, 2000), que representa en el grupo su producción más vieja y que hoy re-editaron con un sonido nuevo.

Integrado por Tobias Samment, voz, Jens Ludwing, guitarra, Dirk Saber, guitarra, Tobias "Eggi" Exxel, bajo, y Felix Bohnke, batería, Edguy se propuso rescatar este material que en 1995 les creó el calificativo "oportunistas", por querer conseguir un contrato discográfico a nivel mundial y aparecen en todas las revistas especializadas del rock.

Tras el éxito que tiene hoy por hoy Edguy en todo el mundo, ellos decidieron recuperar el material aunque se enfrentaron al reto de la masterización que originó una re-grabación de todo el producto. A ello le sumaron nuevos arreglos e improvisaciones nunca antes conocidas en las 100 copias editadas del trabajo allá en ese '95.

Con una advertencia de introducción al inicio del booklet, la banda nos habla de los excesos y su mal para con los seres vivos de este mundo.

En esencia la grabación original contó con nueve melodías. Aquí se incluyeron dos tracks más en la calidad de 'bonus tracks' que son Falling Down y Fairytale, esta última en vivo.

La música creada bajo concepto del hoy ya conocido Edguy, muestra una técnica del Metal Progresivo muy al estilo Queensrÿche ya saben en la onda neoyorquina, aunque por momentos esas guitarras veloces nos recuerdan al Helloween germano longevo.

Hay mucha variación en cuanto a las atmósferas musicales se refiere en The Savage Poetry, aunque predomina el trabajo de la guitarra con un toque entre rudo y sensual. Así mismo caminan porlos pasillos de lo meloso que nos brindan algunos esquemas depresivos hasta el grado de tomarnos de las manos y oscilar al compás del viento 'pa'ya y pa'ca', claro manipulados por los caprichos de la atmósfera circundante. Con el tiempo aparecen tres esfuerzos musicales más que modifican paulatinamente el sonido del grupo, más no así su propuesta.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)