Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
KontraKultural-ES 'Libros': ETAPA PRIMARIA
 
Kontrakulturales Especial-ES Kontrakulturales Libros Kontrakulturales Entrevistas
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Panteón Rococó: Nuevo Disco
Sixpence None The Richer: Arte He..
Atasta:"No Somos La Neta..Planeta"
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Punk, La Anti-Estética Musical
DJ Pit, DJ Frog y DJ Light
KontraKultura: Eva Jawerbaum
MP3, La Sonora Cibernética
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Novedades Literarias
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 05 (Oct, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Francisco De León
 
atasta

El Canto Del Cisne
(Nueva Imagen)

¿Qué sucede en el instante final, en el momento en que llega a un término la vida de los hombres?. El arte de escribir consiste en una forma de historia, convertir en palabra escrita la verdad de los demás, es dar la versión, propia, de la existencia del otro. ¿Y cuál es la mayor revelación en la importancia de estar vivos, sino la muerte?. El Canto Del Cisne es un conjunto de 43 textos que narran el último día en cada uno de estos artistas. En estos cantos de vida y muerte aparecen entre otros el escritor norteamericano Edgar Allan Poe encontrado casi muerto en una playa de Baltimore un octubre por la mañana a sus 40 años; el filosofo Séneca en el momento en que bebe la cicuta y se corta las venas; el escritor francés Antonin Artaud presa de la incontinencia moral; la hidropesía de Balzac; la congestión de pulmonía y cirrosis que acosó a Beethoven; la muerte de un anciano hemipléjico llamado Nicolás Copérnico; y los últimos días a finales de abril de 1616 de Cervantes Saavedra y Shakespeare. Los personajes de esta geografía humana comparten entre sí la vocación creativa y asunción hecha por los excesos.

 
 
 
 
 
Óscar de la Borbolla
 
Pennywise

La Vida De Un Muerto
(Nueva imagen)

La Vida De Un Muerto es la Novela Ucrónica del narcotráfico mexicano. En ella Óscar de la Borbolla alcanza su más alta cima en el género de la "Picaresca Posmoderna" al contar la vida de un narcotraficante mexicano que sin parecerse a ninguno, bien podría ser cualquiera. Es una historia magistralmente contada, con fuertes dosis de erotismo y humor, pero sobre todo con una imaginación tan delirante que, tal vez por ello, resulta un fiel retrato de lo que ocurre en México. Desde la primera página, el lector descubre que la realidad es traicionera;  ya que como en las fantasías producidas por los narcóticos, lo que parece real se desvanece para que emerja una nueva apariencia para ocultar a otra. Divertida y amarga, hipnótica y laberíntica como los escenarios por los que se persiguen los personajes, la novela es también un indicio de la infraestructura planetaria sobre la cual describe imperio mundial del narcotráfico con todos sus requerimientos necesarios.

 
 
 
 
 
René Villanueva
 
Yes

Música Popular De Michoacán
(Instituto Politécnico Nacional)

El presente libro, Música Popular De Michoacán, aparece de manera independiente pero complementaria hacia los materiales musicales publicados en el disco compacto Cantos Y Música De Michoacán, editado por el Instituto Politécnico Nacional. Esos registros sonoros, originariamente fueron grabados por su compilador, sin el propósito de hacerlos públicos; tan sólo eran reunidos en el acervo fonotecario personal por amor a la investigación. El paso del tiempo y la evidencia de que la música de tan importantes artistas populares no era lo bastante valorada ni conocida, motivaron la idea para difundirla como un acto de justicia y reconocimiento a los intérpretes y a la música de Michoacán, con el objetivo de combatir la desmemoria, el olvido, el anonimato y el menosprecio hacia un arte que engrandece la cultura de los mexiquenses. Esos materiales son un testimonio irrepetible. Con el conocimiento de que todo lo hecho alrededor de la Música Folclórica y la cultura popular de nuestro país, no cuenta con abundante información, estudios, bibliografía o investigaciones. René Villanueva reúne en este libro parte de los saberes de quienes lo han antecedido en esta tarea, así como los conocimientos propios que el andar y leer le han proporcionado.

 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)