Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Savatage: Rock Opera Milenario
Unión 13: Latín Punk Rock
Voodoo Glow Skulls: Ska Floures...
The Supertones: Ska Al Orange
Los Rabanes: Panamá Y El Nuevo R...
Jaramar: Sonidos Antiguos
Matador Rec+Rage Against The M.+...
Los DJ's En México
¿Cómo comprar una PC?
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Los Rabanes
Título: Panamá Y El Nuevo Rock Centroamericano
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 01 (May, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Los Rabanes
 
Los Rabanes
 
Bajo la batuta del maestro Rubén Blades el pequeño país de Panamá está dejando ver como emana su escena del rock subterránea con grupos como Los Rabanes quienes fueron premiados recientemente por implantar una música rebelde a los sonidos tradicionales panameños. Ellos junto a Tierra De Nadie, Os Almirántes y Los 33 comienzan ha expandir su propuesta por todo el mundo. Hace tiempo existió un movimiento de rock en Panamá pero esquematizado al idioma inglés cuyas bandas se centraban a exponer covers con base a lo hecho por Metallica y U2, hoy las cosas están tomando forma.

Los grupos que participaron en ese primer intento nunca se preocuparon por hacer algo mucho más original hasta que llegó a el país MTV Latino en 1992, fue entonces cuando comenzó a la par una nueva invasión musical con grupos mexicanos y extranjeros en contextos de fusión latinoamericana como Caifanes, Maldita Vecindad, Mano Negra y Los Fabulosos Cádillacs.

Durante los 80’s las banda como Tierra de Nadie, Cinema o Los 33 comenzarían a forjar las raíces aunque por desgracia sus trabajos se centraban más al Pop y al Funk abordando sentimentalismos y amores perdidos. Los primeros en salir de Panamá fueron Los 33 quienes se mudaron a México para realizar presentaciones junto a Kerigma y Café Tacuba.

En 1994 Rubén Blades se une con los estudios de grabación Origen para crear un concurso de rock y filtrar las propuestas novedosas del otro rostro musical en ese país. El resultado se compilo en el disco Tinaker cuya portada incluyó un perro moribundo que deseaba expresar metafóricamente la vida de los músicos acoplados en ese trabajo y su relación de existencia asfáltica como los mismos caninos.

No fue hasta los 90’s cuando bandas como Los Rabanes, Os Almirántes, Instinto y Os Miserables crearon propuestas originales dando vida a sonidos radicales que combinaban la rabia del Punk y Ska con la sangre caliente del Reggae junto a instrumentos acústicos y elementos autoctonos latinoamericanos que brindaban un rock folclórico más universal.

Hacer promoción era necesario sin darle importancia al lugar donde se presentaran, fuese en programas de televisión de cocina donde se preparaban patos al horno o se abordara la criminalidad social “si querías trascender tenías que tocar en estos programas para eso nos transportábamos en el techo de las ‘chivas’ -camiones rurales- junto a la señora que llevaba su gallinas, puercos y guajolotes muertos, teníamos que comenzar de una forma muy radical o loca si queríamos sobresalir del hoyo en donde nos encontrabamos”, manifestó Emilio Regueira en entrevista exclusiva líder de Los Rabanes.

Auqnue Los 33 tuvieron la primicia para salir del país son considerados puntal importante del movimiento actual por abordar temas sociales crudos a manera de personalidad cargando sus melodías con Funk Punk y Calipso. Otras propuestas que surgieron son Instinto, Yugo Sugasti, Arcanienses y Tuira quienes afortunadamente de una u otra forma trabajan con experimentaciones variadas conjugando guitarras duras y esquemas del World Music con vertienetes folclóricas panameñas usando poesía hispanoamericana.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)