Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Techno-Esencial: ETAPA PRIMARIA
 
Techno Esencial
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Panteón Rococó: Regreso De Ale...
Deep Purple: The Real Master
Glenn Hughes: Nueva Producción
Rhapsody: Entrevista Con Luca T.
James LaBrie: Entrevista Exclusiva
Kazz: Nueva Textura Del Rock M
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Tristania: La Nueva Sensación
Duran Duran y Moby
MP3, ¿Revolución Musical?
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Título: Varios
Título: Duran Duran y Moby
Autor: DJ Ha-Beat-Had
Datos De Edición:
Revista No. 14 (Sep, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Duran Duran
 
Duran DuranHabían pasado tres años desde la última grabación del grupo inglés Duran Duran, Thank You, el cual también trajo consigo críticas severas para el grupo por contener íntegramente covers de rap para algunos clásicos de la historia mundial.

En este 2000 que pronto se extinguirá, esta banda lanzó una nueva grabación con el nombre Pop Trash (Sum Records, 2000) el cual presenta las dos caras de la banda sin disfraces o ataduras a cualquier extremo que pudiera definir su nueva actitud.

Continuando con la alineación últimamente conocida, Simon LeBon, Nick Rhodes y Warren Cucurrullo, tan simple como ello, se dieron a la tarea de reinventar la raza humana y su quehacer musical, con la nueva basura que se puede escuchar en la música moderna.

Pop Trash explora metáforas introvertidas y extrovertidas al mismo tiempo, una prueba de ello es Mars Metts Venus, la cual nos habla de nuestra estirpe y todas sus transexualidades -gays, homosexuales, príncipes encapsulados en ranas y... Claro no podrían faltar las princesas del asfalto-.

El aspecto interesante en Pop Trash es el tema Hallucinating Elvis, que nos lleva hacia un retroceso sonoro para posarnos en los terrenos inimaginables de los 80’s en los lares británicos al desarrollar un Postpunk nunca antes visto en Duran Duran. La sátira es evidente: King Of Rock’n Roll.

Bueno ese humor negro irracional para nosotros, pero característico en lo ingleses se ha manifestado en la banda desde antes -el título del disco-, para ello y apegándose a ese Pop sin sentido, Duran Duran deja sentir su Lava Lamp, un track totalmente virtual pero sin atascarse de esa basura comercial de nuestros tiempos.

Hay canciones fuertes y lentas, pero lo más atractivo de esta nueva actitud británica es el hecho de que la banda grabó por primera vez un tema en español, Somewhere Else Not Me, debido a su gran éxito en lasa américas latinas.

Fama estúpida. Alcohol mortal. Amor espiritual. Tiempo no real. Atributos que descubre este celuloide moderno vivo desde hace dos décadas.
 
 
 
 
 
Moby
 
MobyEsa música sugeneris hecha por el introvertido Moby, cada vez causa más conmoción por todo el mundo.

Tras la radiación en México del segundo sencillo del disco Play (Sum Records, 2000), el cual lleva por nombre Why Does My Heart Feel so Bad?, Este personaje asciende rápidamente en los charts nacionales.

Apegado al Progressive Ambient, el multifacetico personaje se ha caracterizado por incorporar sensaciones especiales a cada sonido creado por la integridad del Moby. Él ha logrado crear atmósferas únicas para cada tema sin preocuparse en la definición musical o el trabajar con otras personas.

El nombre verdadero de este escritor, productor, grabador y mezclador es Richard Melville Hall. Por increíble que les parezca lo que orilló a Moby a la música fue Proud Mary del Creedence Clear Water Revival. A sus 18 años ya tenía su banda con temas grabados profesionalmente -Mobility y Go-, que le abrieron las puertas por todo el mundo.

Desde siempre Richard ha manifestado abiertamente sus ideales contra los sistemas gubernamentales que en ocasiones son extremistas y generalmente anti fundamentalistas. Para él los sistemas de prisión son basura, “cómo podemos encerrar a una persona por cometer un delito, el aislarlo y la frustración de las cuatro paredes podrían trastornar más su mentalidad; lo más viable es incorporarlos directamente a la sociedad y lograr una adaptación a través de un beneficio hecho directamente a la comunidad que afectó el transgresor”.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)