| |
|
| |
Habían pasado tres años desde la última grabación del grupo inglés Duran Duran, Thank You, el cual también trajo consigo críticas severas para el grupo por contener íntegramente covers de rap para algunos clásicos de la historia mundial.
En este 2000 que pronto se extinguirá, esta banda lanzó una nueva grabación con el nombre Pop Trash (Sum Records, 2000) el cual presenta las dos caras de la banda sin disfraces o ataduras a cualquier extremo que pudiera definir su nueva actitud.
Continuando con la alineación últimamente conocida, Simon LeBon, Nick Rhodes y Warren Cucurrullo, tan simple como ello, se dieron a la tarea de reinventar la raza humana y su quehacer musical, con la nueva basura que se puede escuchar en la música moderna.
Pop Trash explora metáforas introvertidas y extrovertidas al mismo tiempo, una prueba de ello es Mars Metts Venus, la cual nos habla de nuestra estirpe y todas sus transexualidades -gays, homosexuales, príncipes encapsulados en ranas y... Claro no podrían faltar las princesas del asfalto-.
El aspecto interesante en Pop Trash es el tema Hallucinating Elvis, que nos lleva hacia un retroceso sonoro para posarnos en los terrenos inimaginables de los 80’s en los lares británicos al desarrollar un Postpunk nunca antes visto en Duran Duran. La sátira es evidente: King Of Rock’n Roll.
Bueno ese humor negro irracional para nosotros, pero característico en lo ingleses se ha manifestado en la banda desde antes -el título del disco-, para ello y apegándose a ese Pop sin sentido, Duran Duran deja sentir su Lava Lamp, un track totalmente virtual pero sin atascarse de esa basura comercial de nuestros tiempos.
Hay canciones fuertes y lentas, pero lo más atractivo de esta nueva actitud británica es el hecho de que la banda grabó por primera vez un tema en español, Somewhere Else Not Me, debido a su gran éxito en lasa américas latinas.
Fama estúpida. Alcohol mortal. Amor espiritual. Tiempo no real. Atributos que descubre este celuloide moderno vivo desde hace dos décadas.
|
|
| |
|