| |
| MP3, ¿Revolución Musical? |
|
| |
El
Formato de compresión MPEG no es algo nuevo, es el formato de compresión
que se usa para enviar video vía satélite, es el formato
para comprimir video en Cd y ahora también en DVD, pero lo que más
ha hecho polémica acerca de este formato es el MP3.
Este
formato de compresión es capaz de reducir el tamaño que ocupa
una canción en formato de Cd de 8 a 10 veces en su tamaño o peso, con una pérdida
de calidad casi imperceptible al oído humano, ¿qué
quiere decir esto? que podemos apreciar la música como siempre,
pero vamos a poder meter en un solo cd hasta 10 álbums completos.
Las
ventajas que esto implica son muchísimas, tanto para el consumidor
final como para el fabricante del producto, desde reducir gastos de transportación,
almacenamiento, embalaje, etc, etc etc. Para el consumidor la ventaja final
es que va a tener más música por menos dinero básica
y supuestamente.
¿Entonces
si es tan bueno el formato MP3 por qué tanto escándalo?
Como
siempre las buenas intenciones se transforman en monstros cuando hay grandes
intereses detrás, es muy conocido el caso de Napster un software
basado en protocolos de internet para distribuir gratuitamente archivos
en formato MP3, la idea por si sola es genial, pero se convierte en un
monstro cuando las grandes compañías disqueras alegan que
tienen pérdidas millonarias porque nadie va a querer comprar sus
CDs a causa de la piratería provocada por el formato Mp3. Napster actualmente enfrenta un proceso jurídico que determinará
si es o no legal su uso para la distribución de estos archivos.
Por otro lado compañías disqueras independientes se han beneficiado
enormemente de este formato ya que baja los costos de producción
y maquila de sus productos para ofrecerlos a precios por demás
competitivos. Mientras
tanto.....
Mientras
las compañías disqueras se pelean por desacreditar o hasta
prohibir el uso del formato MP3 compañías fabricantes de
productos electrónicos hacen su "agosto" fabricando aparatos portátiles
para reproducir audio en formato MP3, los hay de todos tamaños,
colores, sabores y precios, los que ya se convirtieron en aparatos comunes
son los del tipo de memoria flash, estos reproductores pueden cargar los
archivos desde una pc a su memoria, pero tienen el inconveniente de que
son muy caros y almacenan poca música, los que prometen generar
la revolución son los "discman MP3" aparatos portátiles para
reproducir Cd’s, pero no sólo Cd’s normales sino también
aquellos repletos de archivos MP3, con estos aparatos puedes llevar en
un solo compacto hasta 100 canciones, aproximadamente. He allí
la razón de la controversia, un sólo Cd, 100 canciones. y
es bastante justificable el temor de las grandes empresas.
¿Tú
qué prefieres compra, un Cd con 15 canciones de tu artista preferido,
o uno Cd con 100 canciones de tus artistas favoritos?. Estamos hablando
de que es el mismo Cd mismo tamaño, mismo material, por lo tanto
el costo debería ser aproximadamente el mismo. ¿Por cuál
decidirías tú?. El Cd normal o el MP3?. Creo que es obvia
la respuesta.
¿Cómo
puedes conseguir un reproductor de estos?
Hay
varias opciones actualmente en el mercado, desafortunadamente todavía
no llegan a nuestro país de forma masiva, pero los puedes comprar
por internet, que aunque suena bastante caro te vas a sorprender con lo
siguiente: el precio de la mayoría de estos reproductores oscila
entre los 120 y los 200 dólares, mas gastos de envío que
oscilan entre 15 y 60 dólares dependiendo de que tan rápido
lo quieras tener en tus manos.
Uno
de los sitios que tiene la mayoría de estos reproductores con ligas
a las tiendas virtuales donde los puedes comprar vía tarjeta de
crédito o hasta C.O.D es obviamente http://hardware.mp3.com/hardware/
¿Qué
pasa en México con esto del MP3?
Como
era de esperarse la piratería en MP3 en nuestro país está
al orden tecnológico del día, podemos encontrar ahora todos
los álbums de los The Beatles en un sólo Cd, todos los discos
de los The Doors en un sólo CD, todos los de Pink Floyd en dos Cd’s
y así es interminable la lista. Pero no todo es piratería
también se encuentran proyectos de disqueras independientes con
respecto a este formato, si eres músico y te interesa sacarle provecho
a una producción en formato MP3, o eres productor y te interesa
explotar esta tecnología ponte en contacto con la gente de
la Organización Rock Mexicano a:
estudio@rock-mexicano.org.mx
Definitivamente
el MP3 va a revolucionar el mercado de la música. |
|
| |
|