Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Panteón Rococó: Regreso De Ale...
Deep Purple: The Real Master
Glenn Hughes: Nueva Producción
Rhapsody: Entrevista Con Luca T.
James LaBrie: Entrevista Exclusiva
Kazz: Nueva Textura Del Rock M
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Tristania: La Nueva Sensación
Duran Duran y Moby
MP3, ¿Revolución Musical?
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Deep Purple
Título: The Real Master Of Puppets
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 14 (Sep, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Deep Purple
 
Deep Purple
 
Tras la reciente moda de mezclar el rock con estructuras e instrumentos clásicos o “sinfónicos”, como le han llamado últimamente -hay tienen a Metallica o Apocalyptica quienes más bien deberían llamarse Nopálica y Apocalypshit respectivamente-, la banda legendaria del Hard Rock creadora de todo esto Deep Purple, lanzó un disco que lleva por nombre In Concert With The London Symphony Orchestra (Sum Records, 2000), el cual rescata en cierta forma lo hecho por ellos allá en 1969. Quienes recientemente visitaron la Ciudad De México para presentar este disco en concierto en el afamado Audiorio Nacional.

Esta agrupación inició sus andanzas allá por 1968 en Inglaterra con otro nombre. Oficialmente se han manejado varias alineación de esta banda, aunque lo único cierto es que de todos ellos, el más viejo dentro del concepto Purple es John Lord.

Hoy, integrados por Ian Guillan, voz, Ian Paice, batería, Roger Glover, bajo, Steve Morse, guitarra, y John Lord, teclados, la banda vino a México a promocionar su más reciente producción junto a otro pilar ochentero del rock duro, Ronnie James Dio (Raimbow, Black Sabbath, Dio).

Hace más de 30 años Deep Prple estrenó su grabación profesional Concerto For Grup And Orchestra que grabaron junto a la Filarmónica de Londres. Este material así como el último que gabaron con la Sinfónica de Londres conjugan piezas escritas especialmente para su razón de ser, no como Metallica o Apocalyptica que solo presentan una postura comercial al tratar de mezclar sus trabajos con los sonidos clásicos.

Bajo la dirección del maestro Paul Mann, Depp Purple se hizo acompañar por Dio para matizar con su voz dos temas: Siting In A Dream y Love Is All. El material incluye 16 cortes que retoman aquel concierto para grupo y orquesta clásico en sus tres movimientos, más temas tradicionales de la banda hechos durante su existencia, así como algunos cortes solistas de John Lord, Roger Glover, Steve Morse y Ronnie James Dio.

Para Lord, esto no es volver en el tiempo y explotar comercialmente tal hecho histórico que cambió la forma de hacer rock, en ese tiempo no había los avances tecnológicos de hoy día y por tal motivo se recreó.

El problema más serió radicó en incluir dicho concierto y juntarlo con temas como Ted The Mechanic, Sometimes I Feel Like Screaming y Take It Of The Top, temas escritos junto a Steve Morse.

Hay un tema que rompe por completo el esquema del material, Picture Whitin, interpretada por Miller Anderson, y escrita también por el propio John Lord. La melodía es una Balada extremadamente melosa, a lo que el propio John agregó en conferencia de prensa , “esta producción es una postura a lo que se pudiera esperar, hay que abrir el corazón y los sentimientos para digerirla”.

Esta nueva postura momentánea de Deep Purple sorprendió en enormidad a toda la comunidad de rock y en especial a los cinco sujetos que llevan consigo los nombres de John, Ian, Ian -no confundir uno es baterista y otro cantante-, Steve, Roger y al propio Ronnie, claro además a todas las filarmónicas o sinfónicas que se han presentado con ellos por todo el mundo; y que decir de sus seguidores, en todos lados los han abucheado por la planicie de sus conciertos.

Para el año entrante Deep Purple comenzará la grabación de un nuevo disco que seguirá lo ya conocido en su quehacer del Hard Rock, con un toque especial de Steve Morse en la guitarra sureña.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)