Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Techno-Esencial: ETAPA PRIMARIA
 
Techno Esencial
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Dokken: El Nuevo Comienzo
Varios: Metalo, Metal Latino
Slaughter: Golpeando El Camino
Garigoles: Los Fantasmas...
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Bel Canto + Las 15 Letras
EL DJ En El Tiempo
¿Qué es el CEDAR?
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Tema: EL DJ En El Tiempo
Autor: Mr. Nett
Datos De Edición:
Revista No. 03 (Jul, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
El DJ En El Tiempo
 
Hablar de DJ’s no es solo referirse a las personas que ponen los discos en un centro nocturno, bar, sonidos móviles para fiestas o comúnmente llamada una discoteque, ya que el tema es parte medular de una cultura por definirse hacia finales del milenio. Este tendrá como historia un punto de vista artístico y tecnológico con esencia musical diseñada para la humanidad.

A mediados de los años 50’s y 60’s, en los Estados Unidos existió una etapa importante dentro de la música que dejó ver a las llamadas Grandes Bandas musicales de salón como Bill Haley And His Commets con su clásica Rock Around The Clock, o Grlenn Miller cuya canción American Patrol inmortalizó al a familia norteamericana. Gracias a un amigo de Bill comenzó la era del Disc Jockey.

El término DJ significa Disc Jockey –montador de discos- mismo que no se ha podido identificar plenamente el quién o el cómo se dio el poner discos grabados para generar música continua y reproducirla en vivo como preapertura a la presentación de un show.

Con esa idea se dio paso al DJ ya con el calificativo de artista, que más adelante devengaría en un cambio musical para la actualidad con la mentalidad de hacer bailar a la gente con los compases de la música uniendo temas en un escenario en vivo y con gente bailando al mismo tiempo.

Gracias a este principio comenzó a trascender la evolución del movimiento tradicional con la moda juvenil y empezó una popularización de fiestas en salones el cual concluyó en un concepto propio e independiente que se separó de las grandes bandas.

El estilo americano trascendió las fronteras de la distancia y tiempo hacia el continente europeo, siendo una parte necesaria ante la devastación que provocó la Segunda Guerra Mundial, y poco a poco se abrieron o crearon salones de baile diferentes a los tradicionales ya que se buscaba una imagen nueva.

Con el cambio radical de vida extravagante, la cual reflejaba esa inconformidad social ante el gobierno americano por la guerra en Vietnam y sus políticas internas, la mejor manifestación era intelectual, y por qué no también musical ya que los jóvenes empezaron a crear sus bandas locales como The Beatles y The Rolling Stones, pioneros del movimiento británico con nivel propio, popular y de interpretación meramente intelectual.

Después de la revolución ‘Beatlemaniaca’ salieron al a luz clubs nocturnos denominados así por la música que ahí se escuchaba. Tiempo más tarde se les llamó discoteques. El cambió dio un giro a los artistas y disqueras. Motown Records y Casa Blanca Records generaron un fenómeno especial en Chicago y otras grandes ciudades por ser lugares cosmopolitas, ahí se mezclarían estilos musicales como Village People y Gloria Geynor con una propuesta musical que haría historia.

Los años 70’s fueron importantes para los creadores de la música ya que ahí se dio el desarrollo tecnológico necesario para dar origen al estilo llamado Disco.

La nueva propuesta europea en cuanto a la música Disco se refiere daría lugar para crear artistas vanguardistas en el mercado joven demandante. Studio 54 y Paladium fueron los lugares con mayor fuerza en la Unión Americana los cuales explotaron el sonido naciente del Pop británico que además contenía mucho avance tecnológico con aspectos visuales. Por desgracia esos lugares tuvieron que cerrar debido a la gran cantidad de droga que se manejaba en su interior.

Studio 54 sería uno de los primeros escenarios en donde el DJ sería el principal actor de las discotecas ya que esto dependería a futuro sobre su creatividad musical con el fin de crear y recrear mezclas ambientales propias para bailar, esto llevaría a la generación del estilo House Music cuyo esponente Technotronic no se puede dejar de bailar.

En la primera mitad de los años 80’s los norteamericanos crearon un estilo innovador con productores independientes. Sin embargo la transición a los 90’s creo un género propio como el Hip-Hop que derivó con los bailarines callejeros y se expandió a los DJ’s hasta el grado radical para redefinir el House Music. Por el contrario no hay que olvidar las reglas musicales propiamente del estilo bautizado por los americanos como forma de expresión cultural.

Los artistas más reconocidos dentro del House Music en el mundo son DJ Todd Terry, DJ Coldcut, Marshall Jeferson, Steve Pointer Deckster y Mr. Lee. No debemos olvidar el género Funk que innovó al Jazz y Gospel con base a las percusiones africanas y mezcla del House cuyos exponentes James Brown y Africa Bambata originaron un mundo diferente.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)