Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Dokken: El Nuevo Comienzo
Varios: Metalo, Metal Latino
Slaughter: Golpeando El Camino
Garigoles: Los Fantasmas...
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Bel Canto + Las 15 Letras
EL DJ En El Tiempo
¿Qué es el CEDAR?
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 03 (Jul, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Dokken
 
DokkenErase The Slate
(CMC International)

El temá epónimo da inicio al material de forma muy energética aunque entrando al segundo tema se recupera ese Heavy Metal Glam característico del grupo. Al dar comienzo Chance The World entrá el nuevo sonido y se puede apreciar el porque esta con ellos el nuevo guitarrista Reb Beach, quien ahora se pone los zapatos de George Lynch. Dokken trabajó más con el nuevo sonido y acordes que le acompañan para no llegar a la monotonía melancólica. Encontramos cosas nuevas como Drown con toques oscuros. Crazy Mary Goes Round con mucho Rock Ans Roll y tendencias Hard-zianas, In Your Honor es la parte romántica del álbum, Maddest Hatter", Haunted Lullabye Voice Of Soul cambian sin capricho a sonidos variados, expremientacines varias y raíces de la banda. Little Brown Pill es un tema oculto, corto pero instrumental rico.
 
 
 
 
 
Itinerantes
 
ItinerantesUmbral
(Ediciones Pentagrama)

Se trata de un trío latino integrado por Oscar Ogando (Mex), Marcos Miranda (Bol) y Douglas Tarnawecki (Per), cuya fusión musical contemporánea abre las puertas del tiempo y deja fluir los sonidos del silencio manipulados por esa oscilación del aire y su conjunción con el viento. La producción abre con Árboles un track donde los ramales milenarios recobran vida silenciosamente al tiempo en que el piano y el sintetizador incorporan su andar; con la misma intensión desfilan Sueño Y Travesía, Encuentro, Experimentación, Tlalmanalco y Peregrinaje con una solidez musical tangible como la misma ‘roka’, donde se da rienda suelta a esa fusión del nuevo tiempo con esquemas densos del Jazz y Progresivo reforzando esa intención con instrumentos ancestrales o ‘peculiares’ como lo son el gong, cántaros de arcilla pinkullos, calimbas, ney, berinbaoy la zamboña andina.
 
 
 
 
 
Cristian Death
 
Cristian Death

Pronographic Messiah
(Distribuidora Rilo)

Primer acto: aparecen en escena cuatro darkies oriundos de Los Angeles, California con la única convicción para mostrar una propuesta musical encontra de todos aquellos que utilizan la religión como un arma para imponer sus deseos sobre los demás. Segundo acto: de igual forma que sorprenden a propios y extraños con su presencia lo hacen con el sonido emanante del disco al igual que las imágenes mostrando ese concepto característico del grupo pionero dentro del círculo oscuro californiano. Tercer acto: el material abre con una armonía visceral que se autodivide en tres etapas llamadas Divine Manisfestation, Dissent And Decadence y Philtre Of Death en donde hay un instante para explotar las secuencias bien concebidas bajo el nombre Weave My Spell las cuales se bifurcan y adhieren metamorfósicamente en The Great Deception, Washing Machine, Out Of Control, The Obscenne kiss, Pillars Of Osiris, Does It Hurts y Sex Dwarf para la cual no hay derechos. ¿Cómo se llamó la obra?..., ‘¡pos qui no liistis mai!’.
 
 
 
 
 
Puya
 
PuyaFundamental
(MCA / Universal)

Bueno, el Metal nunca morirá y menos en Latinoamérica, se trata de la producción debut de esta banda puertorriqueña y está calientita. En ella el grupo logró establecer un sonido mucho más universal al incorporar guitarras duras en los esquemas del Funk y metales cadenciosos del sur americano como lo es el Ska, y lo saben ya que es su abridora Oasis, textualizan “Puerto Rico la hace y es nuestra base”. Se aprecia de igual forma algo de Salsa en su corte Solo. Hay una voz fuerte que acompaña a esas guitarras duras en líricas ‘spanglish’, del mismo modo existen temas ligeros como Keep It Inside con un poco más de Rap que rompe todo el esquema junto a Whatever con un estilo cachondo. Sus cortes Móntate, Fake, Trinidad, Fundamental y No Inventes guardan ese sonido intenso pero Ventana varía por completo sus notas al Ska puro con mucha alegría.
 
 
 
 
 
Corcobado Y Manta Ray
 
Corcobado Y Manta RayDiminuto Cielo
8Distribuidora Rilo)

Corcobado se caracterizó en tiempo pasados por apegarse en gran medida a los esquemas del Pop Oscuro; ahora con este material además de trabajar conjuntamente con Manta Ray, él explora los caminos musicales del Funk a dónde se mezclan armonías pacíficas que autocuestionan al propio autor y a su entorno. Hay momento donde aflora la tendencia o influencia británica ya que el tema A Traición incluye algunos sampleos y guitarras ácidas al estilo Bristol. En general el material está dentro de los esquemas poéticos y ahí radica su tranquilidad musical, las líricas cuentan con metáforas profundas haciendo alusión al amor a través de su nacimiento, desarrollo y muerte sin ser apreciables por los enamorados o la misma plasticidad circundante a ellos. Especial atención a Puta, Jugador, Hoy No Existo y Caldaso De Amor Y Odio.
 
 
 
 
 
Smaush Mouth
 
Smaush MouthAstro Lounge
(Universal Music)

Ahora encontramos a este cuarteto más amarrado que antes con un sonido totalmente orgánico. Hay muchos elementos que nos acercan a una postura cósmica y original. Se olvidó un poco ese sonido de Ska y Hardcore de su producción anterior. No han olvidado sus raíces que se dejan salir experimental o esporádicamente a través de los 15 cortes que conforman el disco. Cada tema cobra vida propio sin salirse del esquema genérico. Astro Lounge  tiene una unión fuerte pero al mismo tiempo libera sonidos simples que aderezan cada acorde. Se aprecia variedad musical como Reggae en Stoned, Road Man y Who’s There se apegan al Avant Garde; Radio es del esquema tradicional con algunos guitarrasos, por su parte Defeat You explora rasgeros precisos a dos guitarras, y Waste, primer sencillo, tiene un sonido bien claro y sin soberbia.
 
 
 
 
 
Slaughter
 
SlaughterBack to Reality
(CMC International)

Este nuevo material de los ‘angelinos’ Slaughter está plagado de guitarras de Hard y Glam. Hay una actitud diferente a partir del fallecimiento del amigo Tim Kelly por eso y a manera de homenaje por tal motivo encontramos el sonido con base a los orígenes pero actualizado y lleno de frescura. Sobresale de manera especial el trabajo del nuevo guitarrista Jeff Blando. Sobre los temas Killing Time es una buena opción, aunque Take Me Away está plagada de sentimientos encontrados por ese hombre muerto y sí, hay mucho dolor. Si lo que andan buscando es Glam al 100 por ciento está All Fired Up. El primer sencillo es Trailer Park Boogie en donde Jeff da rienda suelta a sus habilidades musicales. Bad Groove es una reminiscencia musical que nos sitúa en los primeros Hits del grupo ya que establece un balance perfecto entre las líricas y el tratamiento acústico en su primera parte, y en la medida que se desarrolla su crescendo el tema nos introduce a una estructura energética del Hard Rock puro.
 
 
 
 
 
Armando Rosas Y La Camerata Rupestre
 

Armando Rosas Tocata Fuga Y Apañón
(Edicones Pentagrama)

Una mezcla totalmente variada entre Jazz, Urbao y Rock tradicional con la Música de Cámara y su conservatorio. Aunque la producción es pasada tiene vital importancia dentro del bien ponderado Armando Rosas. Del mismo modo este material nos invita a un viaje subliminal y de éxtasis urbanistas con los temas La Distancia-Tiempo, El Blues De La Vecina, Cisne, Es Puro Ardor y la epónima Tocata Fuga Y Apañón. Esa Camerata Rupestre está integrada por Javier Guillen, Jorge Amador, Ignacio Alfonso, Francisco Natera y Antonio Morales quienes sorprenden tanto por su tranquilidad personal como por su desenvolvimiento energético al estar encima del escenario proyectando pura adrenalina con las cuerdas de cada instrumento. ¡Cámara!.

 
 
 
 
 
Varios
 
Wild Wild WestWild Wild West
(Universal Music)

En esencia todo el material compactado aquí se basa en Rap claro con diferentes ambientaciones y tendencias tanto musicales como vocales. Wild Wild West nos ilustra mucisalmente los tiempos y posturas existencialistas, auto -cuestionamiento y arrepentimientos asi como las soledades sin faltan los héroes del asfalto ya sea en los corceles del desierto o del asfalto. La producción comienza con Wild Wild West a manos del Will Smith aludiendo al personaje de la cinta al igual que I'm Wanted interpretada por Kel Spencer y Richie Sambora. La mayoría de los temas son cadenciosos.
 
 
 
 
 
Varios
 
MetaloMetalo
(Grita Records)

Un material con muchos elementos dispares que balancean la idea no hay nada en concreto pero si con bastante rabia y energía caracerística en el Metal latino hecho en todas partes del mundo. Hay dos cosas que llaman la atención en forma muy especial: la aparición de Armored Saint con una rola de 1989 nombrada Pirates y la aparición de Ill Niño, banda integrada por gente de Pro-Pain, M.O.D., Merauder y Demolition Hammer. Habrá quienes nunca hayan escuchado a bandas como Ramp, Laberinto o Raimundos coyas propuestas tienen tendencias cerebrales y musicales muy parecidas. Metalo en general recolectó los trabajos de Brujería, Pissing Razors, Puya, Lodo Y Asfalto, A.N.I.M.A.L., Ratos De Porao. En fin hay 70 minutos muy viscerales para ambientar a los apasionados al extremo.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)