Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Ciber-Nétika: ETAPA PRIMARIA
 
Ciber-Nétika
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Dokken: El Nuevo Comienzo
Varios: Metalo, Metal Latino
Slaughter: Golpeando El Camino
Garigoles: Los Fantasmas...
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Bel Canto + Las 15 Letras
EL DJ En El Tiempo
¿Qué es el CEDAR?
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Título: ¿Qué Es El CEDAR?
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 03 (Jul, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
¿Qué Es El CEDAR?
 
Ante la creciente y desmedida evolución tecnológica han salido al mundo nuevos sistemas digitales que son utilizados por la industria discográfica para cambiar de formato auditivo mucho material musical grabado bajo condiciones precarias, analógicas básicamente, hace mucho tiempo.

Hace poco más de 10 años en Cambridge, Inglaterra, se creo un restaurador de audio conocido actualmente como CEDAR y que hoy día es utilizado por Peerless el cual sirve para eliminar las impurezas auditivas que contienen las grabaciones de archivo por el paso del tiempo o simplemente por los residuos que dejan los sistemas que se usaban para grabarlas anteriormente.

Sin engañar al comprador auditivamente hablando, el sistema CEDAR analiza las pistas sonoras a través de un rastreo y volumen aparente para detectar los tiempos y frecuencias reales de esas impurezas con el fin de eliminar al 100 por ciento los defectos.

Es totalmente cierto que existe una pequeña pérdida musical de ese ajuste auditivo fino, lo principal en cada track restaurado es la voz y se hace uso de las armas del volumen virtual, o aparente sin llegar a una distorsión separando las frituras y plops.

Hay una atenuación aparente por la eliminación del gizeo. Hay momentos en que se recurre a la ecualización agresiva para no desfasar cada sonido incluido en la pieza, esto se realiza a través de un rastreo y así tomar la mejor decisión: realce y disminución. Con anterioridad los sistemas análogos limitaban mucho su capacidad de decibeles pero ahora la digitalización permite reproducir sonidos más naturales sin la necesidad de filtros basa-bajos o pasa-altos pero sobretodo la eliminación de ‘retroalimentación’ de audio (cuando se escucha dos veces el audio, como con eco) que se presentan con los acetatos y cintas magnéticas.

Fórmula Para Crear La Mezcla Perfecta

La combinación de tonos sonoros, cajas de ritmos y percusiones deben de ser calibradas perfectamente, de tal manera para quedar de la siguiente forma: BEAT (es el primer golpe de la batería que se escucha en un tema, todas las canciones lo tienen al inicio) + DESARROLLO MUSICAL (parte compuesta por un arreglista) + COMPAS DE TIEMPO (ritmo que es medido en 16 tiempos) + ARMONÍA los cortes que separan al tema de otro, al inicio y al final) = TEMA (reproducción de sonidos).

Los géneros musicales se miden por Beats X Minuto (BPM) y además se acompañan por la voz humana. La forma para clasificarlos va de acuerdo al número de golpes por minutos que ayudar a clasificar el beat para adecuar la mezcla así como los ritmos de una canción.

La batería será el primer golpe que se genera por la reproducción del tema a mezclar con otra canción similar al beat primario. Para controlar la sincronía del lugar donde se realizarán las mezclas, ya sea un antro, discoteca o cualquier otro lugar se comparan los beats del escenario con los del monitor para verificar que la mezcla sea perfecta y esté calibrada.

De los titulos rescatados bajo este sistema CEDAR en Peerless tenemos las grabaciones de Pedrio Infante y Lola Beltrán.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)