| |
|
| |
Ante la creciente y desmedida evolución tecnológica han salido al mundo nuevos sistemas digitales que son utilizados por la industria discográfica para cambiar de formato auditivo mucho material musical grabado bajo condiciones precarias, analógicas básicamente, hace mucho tiempo.
Hace poco más de 10 años en Cambridge, Inglaterra, se creo un restaurador de audio conocido actualmente como CEDAR y que hoy día es utilizado por Peerless el cual sirve para eliminar las impurezas auditivas que contienen las grabaciones de archivo por el paso del tiempo o simplemente por los residuos que dejan los sistemas que se usaban para grabarlas anteriormente.
Sin engañar al comprador auditivamente hablando, el sistema CEDAR analiza las pistas sonoras a través de un rastreo y volumen aparente para detectar los tiempos y frecuencias reales de esas impurezas con el fin de eliminar al 100 por ciento los defectos.
Es totalmente cierto que existe una pequeña pérdida musical de ese ajuste auditivo fino, lo principal en cada track restaurado es la voz y se hace uso de las armas del volumen virtual, o aparente sin llegar a una distorsión separando las frituras y plops.
Hay una atenuación aparente por la eliminación del gizeo. Hay momentos en que se recurre a la ecualización agresiva para no desfasar cada sonido incluido en la pieza, esto se realiza a través de un rastreo y así tomar la mejor decisión: realce y disminución. Con anterioridad los sistemas análogos limitaban mucho su capacidad de decibeles pero ahora la digitalización permite reproducir sonidos más naturales sin la necesidad de filtros basa-bajos o pasa-altos pero sobretodo la eliminación de ‘retroalimentación’ de audio (cuando se escucha dos veces el audio, como con eco) que se presentan con los acetatos y cintas magnéticas.
Fórmula Para Crear La Mezcla Perfecta
La combinación de tonos sonoros, cajas de ritmos y percusiones deben de ser calibradas perfectamente, de tal manera para quedar de la siguiente forma: BEAT (es el primer golpe de la batería que se escucha en un tema, todas las canciones lo tienen al inicio) + DESARROLLO MUSICAL (parte compuesta por un arreglista) + COMPAS DE TIEMPO (ritmo que es medido en 16 tiempos) + ARMONÍA los cortes que separan al tema de otro, al inicio y al final) = TEMA (reproducción de sonidos).
Los géneros musicales se miden por Beats X Minuto (BPM) y además se acompañan por la voz humana. La forma para clasificarlos va de acuerdo al número de golpes por minutos que ayudar a clasificar el beat para adecuar la mezcla así como los ritmos de una canción.
La batería será el primer golpe que se genera por la reproducción del tema a mezclar con otra canción similar al beat primario. Para controlar la sincronía del lugar donde se realizarán las mezclas, ya sea un antro, discoteca o cualquier otro lugar se comparan los beats del escenario con los del monitor para verificar que la mezcla sea perfecta y esté calibrada.
De los titulos rescatados bajo este sistema CEDAR en Peerless tenemos las grabaciones de Pedrio Infante y Lola Beltrán. |
|
| |
|