Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Avalanch: Entrevista Desde España
Color Humano: Narcóticos En...
Rhapsody: Multifaces Sonoras En Re
Lumumba: Una Banda Para Romper
La Verbena P.: "Somos Un Grupo P."
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Fishbone: Y Los Amigo Psicodélicos
Winter Music Conference
KontraKultura: José Agustín
Libros: Novedades Editoriales
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Rhapsody
Título: Multifaces Sonoras En Re Menor
Autor: Eloisa Grajales
Datos De Edición:
Revista No. 10 (Abr, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Rhapsody
 
Rhapsody
 
Más de mil palabras podrían utilizarse para describir el fenómeno musical del grupo italiano Rhapsody, quienes han sido catalogados como Symphonic Speed Metal, aunque el aspecto musical es bastante variado que va desde un despliegue especial de su virtuosismo con base en una técnica particular en la composición e interpretación del grupo.

Durante los últimos 10 años ninguna banda del Heavy Metal ha ofrecido este tipo de música, claro esta Apocalyptica pero ellos utilizan su creatividad para hacer 'covers', dio origen a nuevos impulsos atmosféricos como ellos lo saben hacer. La parte creativa y de innovación multifacética se han solidificado en una sola.

Actualmente Rhapsody en único, incomparable y no suenan a ellos mismos sin caer en las autocomparaciones. Estos talentosos solo necesitaron un álbum para establecer su personalidad dentro del mundo moderno de rock, el cual reclama permanentemente cambios en las modas.

Rhapsody fue encontrado a principios de los 90's por el guitarrista Luca Turilli y el tecladista Alex Staropoli quienes bautizaron al grupo como Thundercross. Ambos dieron vida a una inquietud por combinar la Música Barroca y Clásica con el Speed Metal. Los ídolos clásicos eran sus compatriotas Antonio Vivaldi y Niccolò Paganini, así como el alemán Johann Sebastian Bach. Por su parte, el Speed Metal tenía como pedestal a Yngwie Malmsteen, con una atención especial al Jazz y Flamenco creado por Al Di Meola y Paco De Lucia.

Ya con la primera alineación, Rhapsody graba Land Of Inmortals el cual cerró el circulo abierto por sus inquietudes y llevó al grupo a un lugar inimaginable dándole una nueva dimensión al Heavy Metal. Este primer esfuerzo sería renombrado posteriormente como Eternal Glory y fue producido por Sasha Paeth & Miro.

El escuchar cualquier material fonográfico de Rhapsody es experimentar uno de esos momentos cuando las palabras no son suficientes para describir la grandeza del grupo. La imaginación se desborda al combinar la intensidad de una guitarra cuya orientación está enfocada al Power Speed Metal de Helloween con atmósferas Barrocas y Música Antigua, sumándole a eso el misticismo y melodías épicas con líricas inspiradas en leyendas, mitos y fantasías.

Ya con una alineación más sólida, Luca Turilli, guitarra, Alex Staropoli, teclados, Daniele Carbonera, batería, Fabio Lione, voz y Alessandro Lotta, bajo, el grupo presenta Symphony Of Enchanted Lands, bastante vigente en nuestros días, el cual hizo tomar más en cuenta esta forma de Metal, ya que su brillantez en la composición con base en arreglos diversificados y texturas de instrumentación hábilmente creativas, dieron origen a un producto para la eternidad.

Rhapsody converge con el pasado, presente y futuro en donde su homogeneidad nunca perderá fuerza, por el contrario, la variedad del sonido remarca el progreso ideológico de una visión apartada del común denominador en el Heavy Metal actual.

Por adicción encontramos elementos clásicos del sonido antiguo, sobresaliendo danzas musicales viejas de la ex-Rusia y países célticos, así como el horror y fantasía de las películas góticas por lo que no fue extraño encontrar este sonido en las cintas Batman, Connan y Braveheart compilado por Danny Elfman, Jerry Boldsmith y John Williams.

Más allá del concepto que el material o el propio Rhapsody pudieran reflejar, el segundo capítulo Legendary Tales mantubo un punto de vista continúo en la misma línea del disco anterior.

La historia mítica de ambas producciones, así como su interrelación, nos refieren a un guerrero que busca con fervor la esmeralda perdida de su espada, la cual está oculta en algún lugar de la torre oscura del abismo, y durante su travesía este héroe deberá encontrar las tres llaves de la sabiduría que abrirán las tres puertas de marfil, a través de su paso por la tierra mágica llena de dificultades en donde la música impresionante es enriquecida por el arte del belga Eric Phillipe.

Oficialmente el grupo reconoce como único material el Symphony Of Enchanted Lands, los dos restantes los considera 'demos' aunque se encuentren editados profesionalmente.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)