Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Indie-Go: ETAPA PRIMARIA
 
Indie-Go Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Shaman: La Perfecta Continuación...
Theater Of Tragedy: Una Rosa Muerta
Transmetal: Cielos Púrpura Llorando
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Fastball: Aspereza Alternativa
Napster Vs Gnutella
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Fastball
Título: Aspereza Alternativa
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 18 (Feb, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda No. 59
 
 
 
 
Fastball
 
Fastball
 
Hace poco más de dos años llegó al mundo del rock una agrupación de Pop Alternativo, más lo segundo que lo primero, desde Austin, Texas en la Unión Americana, revelándolos como grupo sensación con su tema The Way. Ahora con esta nueva grabación intitulada The Hash Light Of The Day (Sum Records, 2000), el trío logró consolidar más su propuesta y definir un estilo propio. Así como grandes reconocimientos en todo el mundo.

Con la docena de cortes encasillados en este Cd podemos apreciar como Miles Zuniga, voz-guitarra-teclados, Joey Shuffield, batería-percusiones, y Tony Scalzo, voz-bajo,guitarra-teclados, ahora tienen un sonido más en el rock intenso que los desprende un poco del trabajo anterior caracterizado por algunos acordes del Punk Alternativo.

Los cambios intensos tanto en la atmósfera como en la música, permiten que Fastball experimente sin limitación alguna con cada uno de sus instrumentos, centrando su lírica grandemente al amor universal que han descrito los anhelos por mucho tiempo, aunque esté olvidado en nuestros días.

Hay una acentuación muy especial sobre temas depresivos, lo cual podría posar al grupo en un pedestal oscuro, aunque sea momentáneo pero oscuro, que por primera vez en la carrera de Fastball nos muestra su verdadero quehacer. Solo basta con escuchar Vampires. Nada que ver con los licántropos.

Para seguir rompiendo con ese toque musical sajón, aspecto que explotó la banda en All The Pain Money Can Buy, la primera producción, los tres músicos se hicieron acompañar por Bennett Salvey, Kim Bullard, Billy Preston, Randy Kerber, Michael Ward, Brian Setzer, Marty Rifkin, Luis Conte, Alan Estes, Charlie Bisharat, Phillip Levy, Evan n. Wilson, Erika Duke Kirkpatrick, Philip Levy, Evan N. Wilson, Erika Duke Kirkpatrik, Phil Ayling, Kudisan Kai, Reggie Burrell, Angélica García y Julian Raymond, en orquestaciones y arreglos, quienes adicioanron cellos, violines, congas y violas. El resultado es único: The Harsh Light Of Day, donde pueden checar los cortes Wind Me up, así como Dar Street.

Bien ahora, la grabación ya es disco de platino es la Unión Americana y está cobrando más fuerza en la Europa así como en Latinoamérica. “Con The Harsh Light Of The Day, podemos decir que nuestras ideas se consolidaron más, musicalmente hablando”, declaró Scalzo, “me gusta la palabra ‘expansión’ por que eso significa que sigues siendo fiel a tus raíces y eres honesto con la gente que te escucha, mientras vas creciendo en nuevas áreas donde no estas acostumbrado a trabajar. No quiere decir que nos retiremos de nuestro sonido que nos dio as conocer, esto se refiere a que estás construyendo algo, como si fuera una fundación”, agrega el propio Tony.

Por su parte Zuñiga agrega que “quisimos hacer un disco que te envolviera por completo en la medida que lo vas escuchando paulatinamente, un tipo especial de cinemática, en donde se descubrieran nuevos temas conforme se escucha la progresión del mismo, algo así como un filme de autor”.

Hay mucha atmósfera especial así como expansión y diversidad de estilos que pueden ir desde la introspección hasta la balada. Inclusive hay grandes contrastes sonoros como lo pudiera resultar el vibrato del Mariachi con las estructuras típicas del Rock’N Roll. Este descubrimiento del nuevo territorio de Fastball comenzó con la intención de logara un sonido mucho más específico que el trabajo anterior, pero al final de cuentas se dio mucha libertar a la experimentación de estructuras rígidas, dejando que las líricas reflejaran por si mismas el verdadero sentir de cada melodía bajo una metáfora irreal, siempre manteniendo un balance entre cada tema sin olvidar el agregarle algo de tristeza e intensidad de los sonidos góticos o metálicos a cada corte.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)