Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Indie-Go: ETAPA PRIMARIA
 
Indie-Go Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Shaman: La Perfecta Continuación...
Theater Of Tragedy: Una Rosa Muerta
Transmetal: Cielos Púrpura Llorando
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Fastball: Aspereza Alternativa
Napster Vs Gnutella
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Título: Napster - R.I.P. * Gnutella - Nueva Pesadilla
Autor: Edgar Orosco
Datos De Edición:
Revista No. 18 (Feb, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda No. 59
 
 
 
 
La Nueva Pesadilla
 
Tal vez para Napster sea el fin, pero este no sólo marca el inicio de una nueva era de comunicación, y el fallo del tribunal federal de apelaciones del noveno distrito en San Francisco, California, sólo demostró que las estructuras socio-económicas se han quedado atrasadas con respecto al avance socio-tecnológico.

El fallo ordena a Napster que debía prohibir el intercambio de canciones con derechos de autor entre sus usuarios, y considera a la empresa responsable de una posible infracción del copyright. Esta disposición obligará a cerrarlo. E último octubre del milenio pasado BMG ponía el ejemplo de empresa visionaria y anunció su asociación con Napster para de esta forma aprovechar el potencial económico de los más de 50 millones de usuarios en el mundo.

Recientemente la compañía alemana anunció su intención de convertir al más famoso servicio 'peer-to-peer', en un sistema de pago y aseguró haber invitado a las otras grandes firmas a participar. Ejecutivos de Sony, Warner, EMI y Universal subrayaron poco después que las negociaciones eran imposibles: Napster y BMG no ofrecían un ‘business plan’ que compensara a los artistas. Así pues, parece el gran final de Napster, ¿pero, es realmente el final para los melomanos cibernautas?. Todo indica que es completamente lo contrario. A raíz de la fama mundial de Napster cientos de "clones" de código abierto han salido al cyber espacio para ocupar el hueco que ahora dejará Napster y lo mejor de todo, con una estructura que permitirá a los programas estar al margen de las violaciones del derecho de autor.

El programa que más ha llamado la atención en este sentido es Gnutella, un programa de código abierto, es decir, que permite a cualquier programador hacer modificaciones y mejoras al mismo, esto hace que el desarrollo del programa avance rápidamente y no dependa de una sola empresa o persona. Gnutella fue desarrollado inicialmente por la compañía Nullsoft, creadores del famoso Winamp, adquirida por AOL el milenio pasado, pero tras la fusión de AOL con Time Warner, el proyecto se paralizó, al considerarse que interfería en el negocio del gigante discográfico. Sin embargo, el desarrollo de Gnutella continuó con un equipo de programadores que distribuyeron el programa en código abierto.

La diferencia y gran ventaja entre Gnutella y Napster reside en que el primero permite buscar cualquier tipo de documento, no sólo MP3, y no dispone de un servidor central que funcione como directorio, sino que cada computadora en que esté instalado el programa está conectado a otros en cadena. Esta arquitectura descentralizada y abierta es la que permite que Gnutella se mantenga al margen de las denuncias que ha sido objeto Napster.

El futuro de Gnutella suena bastante prometedor ya que el grupo de sus desarrolladores, ha encontrado una aplicación de esta tecnología que puede convertir al programa en un potente motor de búsquedas para Web pero con mucha mayor precisión y potencia que los motores buscadores tradicionales como Yahoo o Altavista. El equipo de desarrollador ya dispone de una versión previa en www.InfraSearch.com como muestra de las capacidades que promete la herramienta. Los responsables del proyecto pretenden demostrar que su tecnología Gnutella sirve para algo más que para "piratear música y buscar porno en Internet". Ya cuentan con el apoyo de uno de los pocos que han visto de cerca el proyecto, otro visionario, Marc Andreessen, creador de Netscape.

Todo parece indicar que a menos de que se les ocurra a las grandes ‘trasnacionales’ de la música una forma de demandar a todas y cada una de las personas que tengan instalado este software, tendrán que bailar ahora al ritmo de Gnutella, añorando la época en que todavía existía Napster. Recordemos que ellos tienen más de 50 millones de usuarios. http://gnutella.wego.com/
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)