| |
| Entrevistas con los grupos Oleaje y Habana Ensamble |
|
| |
"Diversidad", palabra tan simple acompañada de mucho poder musicalmente hablando, la cual podría radicalizar con enormidad el consumismo en que ese encuentra la música Son hoy en día.
En la actualidad el presentar una opción más dentro de este mundo sonoro que ha renacido en los últimos tiempos, "el Son se encuentra un poco más diversificado que antes, hay que estar abiertos a las tendencias vanguardistas y a todo tipo de música. Hay que olvidar que el Son es masivo", manifestó en entrevista exclusiva Alfredo, integrante del grupo Oleaje, quienes ya se encuentran grabando material.
Esos monopolios cada día se hacen menos gracias a las propuestas y actitudes con razones en las personalidades de cada grupo. Para Oleaje el estar dentro de la música solo se basa en fusionar diversos géneros musicales además del espíritu investigador para unir la música caribeña con la mexicana y latinoamericana.
Por el contrario, y de manera innegable, siempre surgen nuevas escuelas dentro del propio Son, o la llamada música Afrocaribeña, tal es el caso de Habana Ensemble, que aseguran el "ofrecer verdaderas novedades" en su álbum debut A Tribute To Pérez Prado (Peerless, 2000).
A estas fechas ambos se encuentran en México, los primeros dan conciertos en forma constante en el Hotel Nikko México en el restaurante Les Celebrites, mientras que los segundos vinieron a promocionar su material por todo el país, dando, igualmente algunos shows.
"Las nuevas escuelas buscan los sonidos originales y las tratan de fusionar con algo, lo que sea. El Son sigue siendo el mismo y continúa mezclando la música Guajira con la Africana apegándose por completo a esa necesidad por el querer aprender la esencia de la vida para fusionarla con sus inquietudes", agregó Alfredo.
Esta transición hacia el nuevo siglo y milenio, ha devengado en la explotación del folklore a nivel mundial, "muchos se están acercando a instrumentos acústicos y originales de su país para comenzar a descubrirse así mismos", comentó el integrante de Oleaje, un hecho del que sorpresivamente incorporó las tradiciones antiguas nuestra música moderna.
El regreso a la esencia para saber quienes somos ha creado una música más autentica que antes y fuerte rítmicamente hablando, resultado enorme siendo con claridad un producto comercializable.
Como plaga modista, el sonido de la música caribeña se ha explotado inteligentemente hasta por Hollywood pese a que "permaneció en el letargo mucho tiempo. Hoy en día hay técnicas más avanzadas dejando atrás un poco aquella 'timbra cubana' apegada por completo a la Salsa y se han tomado como parámetros el Latin Jazz, Funk, Guapango y cosas variadas", nos reveló Cesar López, director general del Habana Ensemble.
El grupo Oleaje está integrado por Alfredo, Abraham, Adolfo, Renato y Miguel, de quienes toda su esencia rítmica se basa en la música veracruzana aderezada con Pop, Jazz y Funk. Por otra parte, el Habana Ensamble cuenta en sus filas con Mario Felix, Cesar, Alfred, Norberto, Alexis, Alexis II, Lukmill, Andrés, AlexisIII, Leo, José y Raúl, creadores de esta 'mamborabiblia' en su primera grabación del grupo con temas que difundió el propio Pérez Prado.
Olvidando aquella actitud extremista, las tendencias musicales plásticas de hoy correrán la misma suerte de cambio como lo acontecido en el siglo pasado: el romanticismo dio pie al expresionismo y cubismo en un sentido singular. Hoy lo autentico se mezcla con lo bueno, "ese engaño de los medios con los productos artificiales formaron parte de un momento vacío con artistas virtuales que hoy son ocupados por verdaderas personas naturales", agregó Alfredo.
A través de estos dos grupos representativos de los sonidos Afro, ya sean caribeños o latinos e inclusive de Jazz, respetando la posición de cada uno, se pueden apreciar no las inquietudes diversas sino las contrarias. Habana Ensemble hizo su A Tribute To Pérez Prado, quizás con visiones mercantilistas -de hecho el material está agotado-; estas mismas últimas Oleaje las utilizó para definir lo que contendrá su primer disco que prontamente editará Discos Musart, el cual estará lleno de mucho Latin Jazz con una fusión especial de la música mexicana.
Algunos músicos del Habana Ensemble formaron parte del grupo Irakere, han experimentado otras inquietudes al plasmar música polirítmica cubana junto a una armonía distribuida en voces, teclados, metales, bajo y percusión.
Por su parte, con Oleaje pasó casi lo mismo, ellos no vinieron del grupo Los Sauces, son el grupo Los Sauces y "regresaremos a Cuba con una producción totalmente diferente a lo que hacíamos. Hay mucha competencia en el mercado pero sobre lo mismo, hacemos cosas diferentes como tradicionales pero situándolas en nuestro tiempo, aspectos completamente modernos", complementó el guitarrista del grupo Oleaje.
Bueno, las razones y fusiones están dadas aunque olvidamos incorporar el hecho de que los desarrollos musicales dependen en gran medida de la interpretación típica y, por supuesto el gusto popular olvidándose en plenitud del público cerrado al que podría estar dirigido dicho material. |
|
| |
|