Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Portada': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Oscar Chávez: ¿Ya Visitaste Chiapas?
Ernie White Band: Blues Pintado
Simon Phillips: Vicisitudes De La
A Cal-SON Quita'o: Una Retrospectiva
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Nina Hynes + Ten Speed Racer
KontraKultura: Gloria Guardia
Libros: Noveades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonorass
Banda: Oscar Chávez
Título: ¿Ya Visitaste Chiapas?
Autor: Eloisa Grajales
Datos De Edición:
Revista No. 11 (May, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
¿Ya Visitaste Chiapas?
 
Oscar ChávezEn este estado del sureste mexicano, la gente muere de hambre y enfermedades curables, sin importarles que no tengan absolutamente nada, ni un techo digno, tierra, trabajo, salud, alimentación y educación. Todas estas razones llevaron al pueblo chiapaneco a levantarse en armas hasta gritar ¡BASTA!, ya que son herederos de los verdaderos forjadores de nuestra nacionalidad. Hoy se ponen en contra de los mismos que se opusieron a Hidalgo y a Morelos, los que traicionaron a Vicente Guerrero.

“Chiapas posee 75 mil 634.4 kilómetros cuadrados, unos 7.5 millones de hectáreas, ocupa el octavo lugar en extensión... ¿Educación? La peor del país. En primaria, de cada 100 niños 72 no terminan el primer grado. Más de la mitad de las escuelas no ofrecen más que el tercer grado y la mitad sólo tiene un maestro para todos los cursos que imparten. Hay cifras muy altas, ocultas por cierto, de deserción escolar de niños indígenas debido a la necesidad de incorporar al niño a la explotación. La gran empresa, el 0.2 por ciento, es del Estado mexicano (y pronto del extranjero) conforman el petróleo y la electricidad. La mediana industria, el 0.4 por ciento, está formada por ingenios azucareros, procesadoras de pescados y mariscos, harina, calhidra, leche y café. El 94.8 por ciento es microindustria.

La salud de los chiapanecos es un claro ejemplo de la huella capitalista: un millón y medio de personas no disponen de servicio médico alguno. hay un quirófano por cada 100 mil habitantes. Salud y alimentación van de la mano en la pobreza.

(Subcomandante Insurgente Marcos “Chiapas, el sureste en dos vientos, una tormenta y una profecía” 1992)

Sobre las causas del levantamiento armado en Chiapas el primero de enero de 1994, se ha escrito tanto (y se sigue escribiendo) que es posible elaborar una biblioteca exclusiva del tema. Las razones, sin embargo, las mencionan los propios indígenas insurgentes. El comandante David, en su explicación del alzamiento, diría: "La injusticia, el hambre, la miseria, la marginación, la gran explotación, el sufrimiento, la muerte de nuestros pueblos indígenas de Chiapas y de México".
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)