Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Los Gestos De La Doña: X 1/4 Y Van..
Árbol: Extranjeros Del Desierto
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Nightwish: In Memorian A
Underworld: Se Desborda La Tierra...
El Gran Monopolio Electrónico
Feng Shui: ¿Moda?
Libros: NoveadesLiterarias
Audioplatox: Plauqetas Sonoras
Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 12 (Jul, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Zoppi
 
Zoppi Suspended
(MCA)

Las guitarras ácidas que dan inicio al material en Free Love, no hablan de la tirada musical del grupo: Alternativo. Tan raude y veloz como el trueno aparece en la tormenta, el tema epónimo surca el CD en el segundo track con algo de melancolía. Actitud y gratitud es lo que espiritualmente emerge del trío aunque ellos argumenten estas cualidades a los diferentes puntos de vista del ser humano. Para oscilar los brazos al viento y llorar por una promesa no cumplida, está Live Can't Grow. Su track I Will Wait sugiere que la esperanza no desaparezca y así poder conquistar la libertad... "son las únicas palabras que puedo decir, esperaré a ver caer el muro", plasma el propio Zoppi. Con el transcurrir de los 12 cortes, la intriga podría situar este trabajo un poco apegado al Pop Alternativo, Wait For Down sería un buen ejemplo.
 
 
 
 
 
Varios
 
Luzbel El Tributo Luzbel El Tributo
(Discos Metrópolis)

Una introducción de entrada y una más de salida nos habla de la redención hecha por 14 bandas hacia el grupo Luzbel. La mayoría de las réplicas encontradas aquí tienen ese toque de Heavy Metal con una pequeña modulación que podría estar definida por el "estilo" de cada una de ellas. Sin embargo, sobresalen con alevosía y ventaja Andarta al ser bendecidos por la  voz de Azalea Meza quien por naturaleza tiene un eco atmosférico particular. Al otro lado está Next renovado y con un estilo de Power Metal bastante sólido. También está lo hecho por Mystical Dreams quienes le dieron el tiempo preciso a cada acompañamiento. Una vez más surgen estas melodías "tomando como base las características del metal y sus tópicos temáticos", dijera Rodrigo Farías aunque sería bueno que nos explicara la diferencia entre estas dos últimas palabras.
 
 
 
 
 
Killing Culture
 
Killing Culture Killing Culture
(Edel)

Un cuarteto angelino bastante intenso enfocados al nuevo Power Thrash Metal que en apariencia decayó un poco. La producción corrió con la tutela de Scott Ian (Anthrax). Bajo ese concepto intenso musical las líricas guardan esa fuerza para hablarnos sobre las clonaciones y mutaciones humanas sin control en este mundo enfermo, como  una anticipación del ambiente sangriento que nos depara el nuevo milenio. La banda está integrada por Marcus Peyton , voz, Scott Sargeant, guitarra, Paul Puljiz, bajo y Pat Magranth, batería, y crearon una rítmica corrosiva a base de una bataca sónica que representa un daño en potencia, atributos que captaron la atención del Anthrax para producirlos -él declaró que no tenía tiempo para producir pequeñeces, pero al escuchar las cualidades de estos chicos, decidió agarrar al toro por los cuernos-, sin temor a que-marse las manos.
 
 
 
 
 
Varios
 
Cuba Con Voz De Mujer Cuba Con Voz De Mujer
(Ediciones Pentagrama)

Otro producto musical fonográfico que pone al descubierto los resultados de una investigación que inició en 1994 y se enfocó a rescatar los aspectos sonoros más representativos en esta isla pero en concreto, hacia las mujeres interpretes de ese folklore; así como apreciamos el Son característico, podemos experimentar el recuerdo de algunos temas que recrean ese Bolero típico de comienzo del siglo XX. A través de los 22 temas incluidos aquí, se pueden recrear las sensaciones generadas por María Cervantes, Tomasita Nuñez, Rita Montaner, Xiomara Alfaro, Esther Borja, María Fantolí y Merceditas Valdés. Una antología histórica que incluye en su booklet información y cronologías de sus interpretes.
 
 
 
 
 
Flood
 
Flood Despertar
(Uniao Lisboã)

Para definir el trabajo de este quinteto portugués tendríamos que remontarnos a la fotografía para catalogarlos como músicos de alto contraste. Inspirados en la Biblia, estos sujetos varían las atmósferas entre lo Experimental y Gótico. Una docena de cortes dan vida a esta producción que nos expresa su lírica poli-lingüística. Por momentos se desborda algo de intensidad sobre los cuestionamientos normales del hombre; por qué se preguntan en su tema ¿Por Qué?. Tan simple como ello. Una palabra surca el booklet hablándonos así mismo de la libertad necesaria por todo el mundo. Temas por chequear Identidad, Beyond, Lighthouse Of The Sun, Amigo, Bright, Some Place Else, Senses, Despertar y Tragedia.
 
 
 
 
 
Varios
 
The Family Values Tour 1999 The Family Values Tour 1999
(Geefen Records)

Este material se grabó tras la gira que compartieron Limp Bizkit y Korn junto a Primus, The Cristal Method, Method Man & Redman, Filter, y Staind, exponentes del nuevo Metal Experimental que de igual forma aterrizan en el Alternativo, Rap o Hardcore con mucho Power. Sobresale en enormidad la presencia de los raperos Bizkit impregnando sus temas de explicites desbordada. Se incluye un track adicional  a cargo de Aaron Lewis And Fred Dust, sumando 14 cortes con una duración de 74 minutos. Lejos del estilo particular de cada banda, aquí sobresale el trabajo especial en las liras cuya fuerza vive por unos instantes para dar libertad al siguiente rasgueo en la escala de la intensidad. Mucha atención con los grupos nuevos.
 
 
 
 
 
Los Yerberos
 
Los Yerberos 3
(Ediciones Pentagrama)

Sutilmente el nombre del material expresa todo: tercera producción del grupo más representativo del Raggeamufin azteca. La cadencia ‘cachondona’ acompañada por algunos metales afrocaribeños da inicio a esta fiesta en Enlighten, claro hay que ser internacional para 'hitear' la grande 'Babilón' -es un tema en inglés-. Las líricas continúan en esa concientización sobre nuestro entorno natural con todo y su interrelación entre el hombre y la naturaleza; "La tierra te está llamando", se cita en Sigue Girando. Son 10 cortes que conforman la totalidad del material lleno de congas, programaciones, percusiones y por su puesto metal con un bajo muy intenso. Hasta terrenos del Son visitan a estos yerberantes.
 
 
 
 
 
The The
 
The The Nacked Self
(Nothing)

Luego de tener una discografía bastante larga en carrera solista y experimental con otros músicos renombrados, Matt Johnson lanza esta primera grabación del grupo The The. La abridora Boiling Point resulta ser un tema muy depresivo pero al mismo tiempo agresivo por abordar a los medios de comunicación. Predomina un sonido natural al darle más fuerza a cada instrumento con bastante libertad a través de notas variadas, que decir del rasgueo en esa guitarra acústica y la eléctrica del siguiente corte Global Eyes; aquí se hace una crítica severa a la mercadotecnia con toda su fuerza manipuladora e idiotizante para manejar masas y lograr que consuman lo no deseado desde la postura del propio Matt. La lírica de Diesel Breeze resultó ser la más corta aunque musicalmente esta ofrece un desbalanceamiento de investigación musical bastante jugoso sin brusquedad. Voidy Numbness aborda la soledad desde la postura Postpunk.
 
 
 
 
 
Sonic Youth
 
Sonic Youth NYC Ghosts & Flowers
(Geefen Records)

Una propuesta Extra-Experimental  en ámbitos psicodélicos muy a la Hummagumma pero bastante florido. Aquí Kim Gordon, Thurston Moore, Lee Renaldo y Steve Shelley nos presentan una nueva faceta del grupo sin la intensidad conocida en sus trabajos anteriores... aunque sí bastante agresiva subconcientemente hablando, atributos propios del Rock Progresivo. Con la abridora Free City Rhymes tienen. Por otra parte la lírica es más ilusoria que las propias expectativas pudieran delimitar; si no lo tienen no hay problema con los títulos nos podemos dar cuanta: Samll Flower Crack Croncrete, Lightin', Nevermind (What Was It Anyway), Renegade Princess y Side2Side. Algunas imágenes de alto contraste, así como cuadros surrealistas compartan el arte y su ideología expresiva.
 
 
 
 
 
Varios
 
Cuba Ayer Cuba Ayer
(Ediciones Pentagrama)

Un esfuerzo que terminó por compactar 16 temas del acervo cultural musical de esta pequeña isla situada en el Caribe. Se presentan los trabajos de dos personalidades que marcaron grandemente la historia; los primeros ocho cortes pertenecen a la Orquesta Francesa de Antonio María Romeu, quienes antes eran llamados simplemente Charanga, mientras que los restantes temas del material fueron creados por el Conjunto Casino. Una antología para coleccionistas  que nos hace recordar ese toque característico de los fonográmas antiguos en temas cuyo estilo y brillantes vieron su esplendor al comienzo de este siglo XX que decae rápidamente. La recuperación de este material se hizo de entre aquellos acetatos de 78 y 33 1/3 revoluciones por minuto.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)