Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Portada': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Hammer Fall: El Mejor Metal Pro...
Bersuit: Hijos Del Culo En La Calle
Varios: Rap Core & Otras Cositas
Varios: MOM-3 Todos A Apoyar
Rammstein: Gira De Promoción
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Panda + Genitallica
Aritmoterápia Y El ABC Electrónico
Ginger: Un Invento Que Cambiará...
Libros: Novedades Literarias
Banda: Hammer Fall
Título: El Mejor Metal
Progresivo De Suecia
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 19 (Mar, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda No. 59
 
 
 
 
Hammer Fall
 
Hammer Fall
 
Tras el gran éxito que está teniendo la banda sueca de Hammel Fall en su reciente gira de conciertos en Sudamérica, estos se preparan ya para arribar a México los próximos días de marzo 30 y 31 y realizar los shows correspondientes en Monterrey y México D.F., Aquí cerrarán las presentaciones asignadas al oriente que dan continuidad a la tercera parte de The Templar World Crussade, y así inmiscuirse en las viejas europas para seguir con sus performances en Alemania y Bélgica donde ya los esperan sus fans.

Luego de la sacudida inesperada que sufriera el grupo Ceremonial Oath allá en Suecia en 1993, el guitarrista Oscar Frederik Dronjak, decidió formar lo que hoy conocemos como Hammer Fall con la colaboración de Jesper Strömblad. Ambos decidieron que el nuevo proyecto debería ser toda una institución fresca, novedosa y que comenzará con una propuesta propia dentro del nuevo rock, por tal motivo enlistaron a Niklas Sundin, guitarra, Mikael Stanne (Dark Tranquillity), voz, y Johan Larsson, bajo.

Después de algunos cambios por conveniencia,  Niklas y Johan fueron reemplazados por Glenn Ljungström (In Flames)  y Fredrik Larsson (Crystal Age), respectivamente, debido a que en un principio la idea fue reunirse un par de veces al año para hacer unos conciertos rindió frutos y les sirvió para presentarse junto a Pretty Maids y Alice Cooper. Sin quitar el dedo del renglón, siguieron participando en el concurso Rockstage, hasta que en el ‘96, lograron pasar a las semifinales. El reto era cambiar al cantante, tenía buen toque pero no profundidad, así ingresa a la banda Joacim Cans, a partir de ahí ellos trabajaron más en su presentación, aunque desafortunadamente nunca llegaron a las finales dado que siempre eran masacrados por el filo de la horca controlada por los jueces.

Para el año siguiente, 1997, Oscar y Joamic habían decidido que la banda necesitaba algunos cambios para darle a Hammer Fall la oportunidad de crecer sin limitaciones y estar en la posibilidad de ser una de las bandas punteras del nuevo Metal mundial y reafirmar que este género no está muerto, Jesper y Glenn decidieron continuar por tiempo completo con In Flames así fueron reemplazados por Patrik Räfling y Stefan Elmgren, ambos miembros de la ex-banda de Joacim llamada Highlander, quienes presentaron una actitud mucho más consolidada y definida en cuanto a intención de pertenecer a Hammer Fall, aspecto que llamó fuertemente la atención de Nuclear Blast al mostrar fuerte interés por ellos.

Luego de acercarse a Vic Records, la alemana de Nuclear Blast, los preparativos para el álbum debut se cuidaban mayormente, sin descuidar lagran determinación para proyectar al nuevo Hammer Fall en una forma particular. Se concentraron en pulir el aspecto visual que debía acompañar al nuevo sonido de la banda debido a que los germanos querían mostrar al mundo un grupo encapsulado en algo muy pesado. Con base en esto se hicieron los dos primeros videos en mayo de ese año: Hammer Fall y Glory To The Brave. La locación de estos trabajos visuales fue en los suburbios del pueblito sueco de Mora, bajo la supervisión de Alfen Productions. El arte estuvo en manos de Andreas Marchall (Running Wild, Blind Guardian y U.D.O.), quien en menos de una semana había desarrollado lo imposible: globalizar el concepto de la banda.

Tras haber empezado como un grupo cuyo sonido estaba áspero, el tiempo y trabajo, han hecho de la experiencia del grupo un distintivo único que los ha situado hoy en día en los primeros lugares de la popularidad del ámbito subterráneo dentro de un mundo regido por los parámetros del Metal Progresivo moderno. El toque especial que le ha dado Hammer Fall a su música, se puede comprobar en su mása reciente producción intitulada Renegade (Nuclear Blast, 2000) con 11 temas, quienes quizás no sean suficientes para ilustrar toda su creatividad y ganas por hacer algo diferente.

Actualmente Hammer Fall se encuentra integrado por Oscar Fredrick Dronjak, guitarra, Joacim Cans, voz, Anders Johansson, batería, Magnus Rosén, bajo, y Stefan Elmgren, guitarra, quienes gustan tener atracción a música diversa que va desde Kiss hasta Allan Holdsworth o Deen Castronovo. Gracias a estas influencias y a esa dedicación, paciencia y profesionalismo, la banda viaja por el mundo orgullosamente llevando la bandera de una de las compañías de micrófonos más importantes del planeta, Shure, ya que son el único grupo sueco que cuenta con tal distinción, de hecho la parte sur del continente americano ya comprobó el potencial que tienen estos cinco hacedores del Metal Progresivo, ya que recientemente la banda dio conciertos en Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia.

Durante la década pasada, esta propuesta sueca y sus fans probaron al mundo que la música fuerte, especialmente el Heavy Metal no había muerto en los 90’s, claro y mucho menos desenvolverse en forma muy subterránea ya que tras las fusiones de aquellos nuevos visionarios del Goth Metal, la base del género se presumía que había sido desterrada a otro mundo por la divinidad de los sintetizadores. Como mera presunción de que el futuro traería una generalidad de los sonidos virtuales que eran absorbidos por todas las propuestas alternativas y comerciales basadas en una moda genérica, quizás algunas abriéndose a experimentos interesantes pero otras más perdiendo su identidad a manos de los lineamientos del mercadeo. Pero qué hay por conquistar, qué nos depara el futuro, qué territorios guardan celosamente su virginidad ante en el mañana. La respuesta a todo esto la sabe Hammer Fall, pero lo único cierto es que nada de esto sucederá sin el apoyo de aquellos verdaderos amantes del Heavy Metal real y honesto, llámese como se llame y pésele a quien no le aguante.

La cita es el próximo sábado marzo 31 en el Salón Los Ángeles con la participación de Transmetal a las 20:00 horas.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)