Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Techno-Esencial: ETAPA PRIMARIA
 
Techno Esencial
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Ozzy Osborne: Ozzfest! + Balck S.
Criminal: Invaden La Unión A.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Fantomâs + Mr. Bungle
El Remix
Digitalización Casera De Audio
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Título: El Remix
Autor: Mr. Nett
Datos De Edición:
Revista No. 04 (Sep, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
El Remix
 
Es el concepto que se adoptó paulatinamente en los 90’s y finales del milenio. Es la evolución histórica en la cultura y sociedad de las mejores pistas de baile, es el Remix. Sin duda es la pieza esencial y vital para el DJ actual no obstante es un tema con mucha popularidad en la vida nocturna, dentro de la industria discográfica, y el mainstream musical. Una pieza importante en el futuro.

El ámbito del Remix tiene hoy día un enlace directo entre todos aquellos artistas auditivos que intervienen en la producción de un disco. En el mundo encontramos a personalidades importantes como Arman Van Helden y DJ Tiesto de la Global Underground. En México existen personajes como DJ Pollo, DJ Acme, Ricardo Silva, Luis Beat, DJ Pelos y DJ IBM así como directores músicales del área comercial y el mundo subterráneo quienes trabajan para las diferentes compañías de discos nacionales e internacionales para recrear un tema y darle la personalidad nocturna que necesitan para las pistas de baile.

Hay razones encontradas sobre el origen del Remix, hay quienes argumentan su nacimiento en las primeras pistas de baile en el mundo, quizá Europa como gran urbe artística por todos los sentidos culturales, religiones y desarrollos humanos. Tal ves en la capital de la música moderna y del imperio británico, Londres, que tal vez es el escenario principal con fuertes tendencias musicales. Gran parte de los créditos los tiene Liverpool que dio los primeros pasos en este rubro por conceptualizar el ritmo como beat.

El Remix junto con su historia son la unión que combina y libera mucha creatividad en manos del DJ. La parte más importante debe ser la exigencia del público quien finalmente hace trascender cualquier tema a las listas de popularidad, tanto adentro como afuera de las pistas de baile descritas como discoteques.

La palabra Remix es una terminología inglesa que connota una segunda mezcla a un tema que alarga o recorta la duración de una canción sin deteriorarla, por el contrario mejora un track sin perder su esencia, aunque en la mayoría de las ocasiones la versión original es mucho mejor que el Remix. Para su creación, en un mínimo se utilizan dos estilos que conjugan varios acordes (ritmos), acompañamientos y una melodía base la cual es el toque del DJ creador del Remix, en un reflejo musical centrado al esquema original.

En lo que si concuerdan los creadores de Remixes, es que todo esto nos remonta al año 1978 cuando la agrupación americana Lipps-Inc lanzó su tema Funky Town, un clásico que ha logrado trascender 20 años de historia en las pistas por todo el mundo. En México este se disfrutó en lugares como El Tiki Tiki, Champagne A Go-Go, Quick Movi, los hoteles Presidente Chapultepec, Alameda, Hilton, El León Rojo, El Gato Negro y Ratmat. Durante una época importante para la música disco en los 70’s que tal parece ha resurgido pese a toda la variación de sonidos en nuestros días.

Funky Town (de 25 a 130 golpes por minuto) fue un tema con acordes largos y futuristas para su tiempo, pero es la parte más importante y pilar de las influencias que nos remontan al origen del Remix que a su vez desarrollo la esencia melódica con todos sus componentes.

La casa representativa que dio a conocer el Remix fue Casa Blanca Records y Work Film, a esta le siguió Motown Records. En México los que explotaron fuerte el Remix fueron PolyGram con la pieza Steve Green Berg cuto productor y creador fue Marcel Tossell. Un productor importante fue Trevor Horn quien trabajó con Frankie Goes To Hollywood y crearon Relax en 1983. Actualmente trabaja en proyectos importantes juntoa New Order y Art Of Noise.

Otro esquema musical con gran demanda en nuestros días es el Cover que se enfoca a transformar una canción en su coraza y no en su esencia sin perder el género.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)