Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Ciber-Nétika: ETAPA PRIMARIA
 
Ciber-Nétika
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Ozzy Osborne: Ozzfest! + Balck S.
Criminal: Invaden La Unión A.
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Fantomâs + Mr. Bungle
El Remix
Digitalización Casera De Audio
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Título: Digitaización Casera
De Audio
Autor: Víctor Tápia
Datos De Edición:
Revista No. 04 (Sep, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Digitalización Casera De Audio
 
Es el sueño y la ilusión de muchos poder realizar autónomamente una masterización de audio desde un equipo personal y casero de computación, para ello se requiere ciertas habilidades técnicas y de 'callo' que no se aprenden leyendo un manual y no por eso se debe desanimar la gente a no hacerlo.

Para comenzar debemos tener la idea clara de que en un principio tendremos mucho por aprender y debemos ser humildes frente a nosotros mismos, el hecho de obtener algún tipo de resultado a la primera, en muy pocos casos significa tener talento, recordemos que la máquina lo está haciendo por nosotros.

Al saber que nos estamos aventurando a una actividad relativamente esclavizante, y una vez entendido el compromiso de terminar lo empezado, podemos pasar a conocer el equipo que necesitamos.

De principio supondré que ya se sabe algo del tema y que se cuenta con una consola de mezclas, cables bien hechos y sin 'maskin tape', y quizá uno o dos micrófonos profesionales (equipo básico para trabajar digitalmente o con sistemas análogos).

El equipo mínimo requerido es una tarjeta de sonido con capacidad de captura de 16 bits, un disco duro de regular tamaño -dos giga bits en adelante-, y un programa de software que permita la corrección y/o edición de ondas wav -Viena Studio es de los más populares y Cake Walk uno de los más recomendados-. Estos programas corren en máquinas pequeñas de 486DX/66, sin ningún problema aunque se tienen que esperar un poco siendo muy recomendable hacer una inversión extra en un equipo de 400 Mhz, y como recomendación especial, el disco de trabajo debe ser SCSI, y contar con un monitor de 17".

Es muy sano para quien pretende pasar varias horas frente a este aparato. Recomiendo ampliamente que no se compre un equipo con módem y tarjeta de sonido integrados a la placa principal, ya que este tipo de combinaciones suelen sacar canas verdes a sus propietarios por lo complejo y delicado de los parámetros para instalarlos.

Suponiendo que ya tenemos el equipo, sea el que sea, ahora hay que analizar las tarjetas de sonido, estas las hay de 16 hasta 256 bits, y la diferencia entre una y otra al momento de hacer digitalizaciones, depende de la velocidad con la que se samplea la señal.

La mejor calidad de audio siempre la tenemos entre 16 bits y 44 Khz; la mejor tarjeta de sonido que se ha hecho al respecto perteneció a los equipos Atari, y s salió del mercado hace unos 10 años.

Los equipos Mac's cuentan con una tarjeta de sonido de 16 bits que se acopla muy bien a los sistemas Pro-Tools, utilería para el manejo de audio. Para aquellos que manejen PC's hay varios cientos de opciones siendo Soundblaster lo mejor que hay para trabajar con una estación casera.

La tarjeta de 32 bits de Creative Labs se encuentra instalada en varios estudios de grabación aunque hoy en día ésta es difícil de conseguir, la opción viable es pues la tarjeta AWE 64 Gold con salidas digitales para equipos DAT y además incluye varios programas para empezar a trabajar:

16 bits con 44 Khz: Razones

La razón fundamental es que si lo hiciéramos en diferente rango, no habría aparato en el mundo capaz de reproducirlo, de hecho no habría oído capaz de escuchar nuestra creación, ya que también el rango de percepción de nuestro sistema audible se encuentra en este rango:

Hertz = Muestreo
44 000 = Muestras
16 bits = espectro de frecuencias 19 98
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)