| |
|
| |
Como un claro exponente del Cine De Autor Peter Greenaway consiguió más adeptos en el mundo luego de realizar su primer largometraje intitulado The Fall al comienzo de 1980 debido a que su trabajó resultó ser bastante visionario al mezclar fetiches, símbolos y toques coloridos sobre algunos desnudos que presentó en su obra.
Greenaway nació en Inglaterra en 1942 y desde joven se acercó a la pintura. No sería hasta el año del ’96 cuando realiza su primer trabajo visual llamado Train que duró tan solo 5 minutos de duración. Con el transcurri de la vida Peter logra insertar la magia de la literatura y la pintura en el cine creando elementos plásticos particulares. Para el ’97 el Museo Rufino Tamayo le invita a mëxico para presentar su exposición Ubicuidades Y Artificios.
Una de las cintas más importantes de Peter es El Contrato De Un Dibujante editada en 1992 la cual tiene como marco los jardines que existen en Compton Anstey y muestra al artista Mr. Neville quien a cambio de pintarlos condiciona su trabajo a Ms. Herbert para ser su amante. Se muestra el filme con traumas pocos comunes.
La realización más completa de Greenaway fue Una Zeta Y Dos Cerdos ya que expresa la existencia humana con base en los ocho estados evolutivos descritos por Darwing: la miseria, los animales la creación, la muerte y el misterio son artificios descritos ampliamente.
El Bebé De Macon del ’93 es otra obraclásica de Greenaway donde continúa utilizando el teatro como escenario principal y centra su trabajo hacia la religion poniendo en duda la virginidad de María. Peter partió de imágenes y juegos entrecruzadas en la pantalla para crear un espacio alegre entre el teatro, el cine y los espectadores quienes conformaban un universo muy alejado de la realidad.
A partir de El Libro De Cabecera del ’95 Peter Greenaway se da a conocer en México causando gran sensación por toda la simbología que hay en ella la cual está enriquecida por toda la escritura oriental hecha majestuosamente por Nagiko. El filme es una muestra clara sobre la vida y su escritura ambientada por esa diversidad entre los parámetros gráficos y su calidad. |
|
| |
|