Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
KontraKultural-ES 'Libros': ETAPA PRIMARIA
 
Kontrakulturales Especial-ES Kontrakulturales Libros Kontrakulturales Entrevistas
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Varios: El Rock Subterráneo En M...
Miguel Ríos: ¿Se Aproxima Su Fin?
Bruce Dickinson: Disco En Vivo
Angra: Metal Rock Progresivo
Nina Galindo: NI Hablar Mujer...
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Tooth On Nail Rec. + Grita! Rec.
KontraKultura: Leonardo Da Jandra
KontraKultura: Peter Greenaway
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Escritor: Leonardo Da Jandrá
Título: La Aventura Y Desventura Del Urbonauta
Autor: Elizabeth Ramírez
Datos De Edición:
Revista No. 02 (Jun, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Leonardo Da Jandra
 

Da JandraEl síndrome ‘Dajandriano’ se presenta en la actualidad como un punto de discontinuidad en un espejismo conformado por las palabras filosóficas-literarias semejantes a las cicatrices paradigmáticas que engendran las obras Entrecruzamientos I, II, y III, Presentáneos, Pretéritos y Pósteros, Los Caprichos De La Piel, Aurosiada, Samahua y Huatulqueño, trabajos que han caracterizado a Leonardo Da Jandra como escritor obsesivo en restaurar el laberinto del existencial humano perdido en las urbes.

La personalidad de Da Jandra se formó con la filosofía alemana que emanó de una utopía absolutizadora existente en la humanidad, cuyo flujo corría contra el esquema tradicional filosófico, “cuando agoté el pensamiento alemán no había más opción que ir a lo opuesto”, declaró en entrevista exclusiva Leonardo, “busqué una utopía diferente lejos de la emanación filosófica alemana o la de los socialistas franceses que tenían idea para formar un paraíso en la tierra para la totalidad. Esto le apuesta a individuos y no a una utopía de búsqueda, algo como un concepto místico mágico que pudiera proliferar en una sociedad y su conjunto".

Con el paso del tiempo el concepto de la Ciudad se ha degenerado mayormente por todo lo existente su interior “ahí es donde se emana la violencia periférica hija de los mecanismos urbanos la cual demanda sangre sobre la circunferencia en modelos rurales. Vivir en a ciudad de México y ser un ‘Urbonauta’ atrae un problema complicado ya que el mismo humano se desarrolla con el complejo de héroe; en la actualidad los héroes que nos quedan son ‘antihéroes’ perdedores, y los que persisten se trasforman en ‘hijos de la chingada’. Aquí es donde nace el concepto de ‘urbonauta’ y me refiero a él como una persona buscadora de una posibilidad de soberbia plena. Es lo mismo que paso en parte a Benito Juárez quien buscó ser un modelo de Díaz”, agregó Leonardo.

Es curioso observar como todos los urbonautas le han dado la espalda a la naturaleza renegando al mismo tiempo lo rural en una proporción intolerante y desmedida, debido a que “los mismos gobiernos mexicanos desean modelos duraderos basados en las economías políticas centralizadas a una persona. Ya lo analizó Montesquieu, Lake y Francis Bacon, quienes llegaron a la conclusión de que el autoritarismo, el gobierno de una elite conlleva a una aristocracia y el gobierno de muchos da vida a una democracia demagógica”.

En teoría las grandes ciudades desarrollan los mecanismos para civilizar todo el entorno urbano que las circunda; específicamente la Ciudad De México no podría ser una forma civilizadora debido a que “toda uniformidad es una perversión de los valores fundamentales del hombre, yo le apuesto más a la cultura diversificada como civilización uniforme sin llegar a experimentar una pulsión anacrónica que pudiera ser la restauración de la utopía en un México absurdo e intolerante”.

Si México se abriera a la tolerancia social genérica “surgiría una intolerancia quizás creada por los tolerados y no por los intolerados, es decir, todo modelo intolerante devenga intolerancia. Las ciudades son el paradigma de la desacralización, de lo profano. Ahora el Dios de la ciudad se llama ‘poder’ con varias personalidades: una política, una economía, y una religiosa, quienes ocasionarían un choque muy fuerte en el proceso de despoblación”, enfatizó Da Jandra.

Otro factor importante y fundamental en las grandes ciudades es la pareja base de toda sociedad el ‘yo’ y ‘tu’ debería formar el ‘nosotros’ y no contraponerse para alunarse. Esto funciona en un nivel abstracto y no en la vida objetiva, olvidando la complementación de los puestos sin retratar la relación entre amo y esclavo. Tienes que perder parte de tu soberbia, de tu egoísmo y así poder amar al otro. Todo esto implica tolerancia. La recuperación de una relación de pareja será la recuperación de una armonía social venidera. Por eso la sociedad machista o patriarcal como la nuestra no tiene ningún tipo de convivencia”.

La clave para salir de la involunción actual será una era Matriarcal la cual deberá romper los esquemas tradicionales del modelo educativo ‘machista’ pero desde la perspectiva de Leonardo “el trauma de la misoginia se encuentra en todas las esferas sociales incluyendo a los intelectuales en un modelo educativo y no biológico. Debemos considerar que el ‘matriarcado’ fue el origen de todas las culturas mientras que el ‘patriarcado’ se sigue haciendo pendejo. La mujer va a superar esta etapa de transición y será vital abrir los ojos y dejar de imitar al macho patriarcado. Un ejemplo fundamental fue Margaret Tacher. La mujer no está todavía preparada para asumir el poder desde el momento en que ella imita al hombre y asumir el poder de la manera más intransigente posible. Las niñas de hoy forjarán el ‘neomatriarcalismo’ sin la imposición Judeo-Cristiana que acabó en todos los tiempos con la mujer”, finalizó Leonardo Da Jandra.

 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)