Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Portada': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Varios: El Rock Subterráneo En M...
Miguel Ríos: ¿Se Aproxima Su Fin?
Bruce Dickinson: Disco En Vivo
Angra: Metal Rock Progresivo
Nina Galindo: NI Hablar Mujer...
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Tooth On Nail Rec. + Grita! Rec.
KontraKultura: Leonardo Da Jandra
KontraKultura: Peter Greenaway
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: El Rock Subterráneo En México
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 02 (Jun, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
El Rock Subterráneo En México
 
Todos los estilos y géneros que conforman el panorama del rock mexicano en nuestros días han comenzado de forma no comercial y no hubieran podido trascender sin la visión mercadológica de una persona en la industria musical. Al igual que en todo el mundo esto se le conoce como los caminos ‘subterráneos’ o en su defecto el ‘underground’ y evidentemente se caracterizan por no estar bajo los lineamientos de una compañía ‘grande’ ya que al no haber otra opción se recurre a la autopromoción. Es un hecho que los grupos puntos hoy día en México como Molotov, La Lupita, Coda y Cuca, más todos los que se puedan nombrar, comenzaron su trayectoria de forma independiente hasta que alguien se aventó el paquete para producirlos de forma comercial a lo grande.

Hace tiempo los estándares pertenecientes a estilos particulares fueron más radicales por describirlos de alguna forma genérica pero ahora las fusiones y ‘fisiones’ artísticas se han incrementado sin control. Los músicos encaran y defienden enérgicamente su trabajo con nuevos ideales. El hablar de estilos apartados o actitudes radicales podrían mostrar una tendencia selectiva fuera de contexto por nuestra parte pero consideramos que sí es necesario por las mismas propuestas encontradas en cada estilo.

La BotellaEn México así como en todo el mundo el Rock N’ Roll es un pilar muy importante del mismo ‘Rock’. Que aquí en nuestro país se forjó durante los años 70’s a gente como Three Souls In My Mind, Botellita De Jerez o The Clan por nombrar rostros diferentes entre sí, pero conforme avanzó el tiempo los estilos se fueron separando y dieron origen a una gran variedad sin medida ni limitaciones de creatividad. La Música De Cámara de Armando Rosas Y Su Camerata Rupestre por un lado digamos que con sonidos autóctonos, su contraparte serían Los Esquisitos y sus estructuras viscerales psicóticas, o en su defecto el uso de las computadoras como Riesgo De Contagio, qué decir del maestro Antonio Zepeda y su música introspectiva étnica, el mismo Coda y su Hard Rock con letras románticas y arreglos sensuales, o en su defecto Hueco y la melancolía que dejaron sentir en su trabajo plagado de sonidos oscuros, no hay que olvidar a Oxomaxoma con experimentaciones variadas dentro del mismo rock. Sin duda el abanico y arcoiris de esta cultura musical nos dará mucho de qué hablar.
 
 
 
 
 
Rock Urbano
 
PenachoEste género ha permanecido al margen de todo lo acontecido dentro de todos los cambios drásticos dentro del rock en México. Guardan celosamente esa base musical del Rhythm And Blues en donde por momentos se entrelazan los sonidos del Rock And Roll. Las letras son simples y hablan sobre los acontecimientos comunes en las ciudades. Aquí podemos nombrar a Mara, Carlso Arellano, Lira’n Roll, Huan Hernández, Trolebus, Tex Tex, Factotum, Forastero, El Personal, Javier Bátiz, La Otra Cara De México, Haragán Y Cia., Pacheco Blues, Del Barrio, Blues Boys, Peregrino, Penacho, Charlie Montana, Púrpura Eclipse, Mezcla Banda Bostik, Síndrome, Rafael Catana, Gerardo Encino, Jaime López, Cecilia Toussaint, Botellita De Jerez, Sr. González Y Los Cuates De La Chamba y Betsy Pecanins entre muchos más.
 
 
 
 
 
Rock Progresivo
 
IconoclastaEl rock Progresivo es otro género con vital importancia, aquí se conjugan elementos distantes como Jazz, Rock Folk y estructuras sinfónicas muy especiales que logran extender las melodías a través de momentos suaves e intensos dejando fluir los trabajos polirítmicos. En México surgieron grupos como Iconoclasta, Humus, The High Fidelity, Chacmol, Vía Lactea, Nobilis Factum, Iconoclasta, Nirgal, La Paciencia De Gato, La Caja De Pandora, El Queso Sagrado, Tercia, Lucerna Diógenis y Carlos Alvarado con una temática y postura siempre intelectual que vislumbra a la sociedad y su decadencia cerebral ante la tecnología y las individualidades involucionadas en ocasiones con líricas demasiado profundas hasta el grado de dejar a los sonidos que expresen la totalidad de las ideas en una comunión entre las sensaciones auditivas, visuales y sensoriales todo debe estar latente para no perder detalles de las palabras que aquí se expresan en sonidos rítmicos todos ellos pero rebeldes disfrasados de tonos armónicos.
 
 
 
 
 
Rock Electrónico
 
CenobitaPor otro lado la música Electrónica en México ha sido bastante variada, encontramos desde tonos ‘ordenados atmosféricamente sensuales’ hasta las estructuras intensas sin contemplación y claro dependerán del grupo e influencias a tratar. La Concepción De La Luna, Digitux Dex, Detritius, Alfil 7, Artefakto, Casino Shangai, Ulalume, LLT, Deux Ex Machina, Cenobita, Decada 2, Interface, Sourcers, Halosol, Kiev Cristi y Artefactum más todos aquellos que solo buscan exponer a los humanos y su motriz desde la virtualidad sonora.
 
 
 
 
 
Rock Heavy Metal
 
RaxasSobre el rock duro mejor conocido como Heavy Metal hay una gama tan diversa en estilo que aprimera apreciación con confusos. Hay Thrahs, Black, Death, Hardcore, Speed y otras corazas desconocidas. Este es un rubro que más propuestas ha creado pero no así en cuanto a sus grabaciones profecionales que contengan alguna ‘calidad’ de pormedio. El grupo más importante es Luzbe, hoy conocido como Lvzbel a qien le siguen los pasos muy de cerca Raxas, Toxodeath, Profecía, Máquina Negra hoy Mákina, Transmetal, Khafra, Atoxxxico, Fongus y Pactum cuyo primer trabajó fue literalmente el ‘primer’ disco en ser censurado por completo al 100 por ciento en México ya que ahí se abordaba la religión desde una postura incomoda, Inquisidor, Gehenna, Z, Tormentor, Apocalipsis, Ramses, Cuero Y Metal, Caronte, Six Beer, Cenotaph y The Chasm. En la actualidad hay bastantes grupos enclaustrados en cualquier estilo que tienen gran culto por su camiseta hablando sobre la muerte, la resurrección y la inmortalidad.
 
 
 
 
 
Rock Ska
 
Parranda MagnaHasta el momento todos los grupos y estilos del rock habías respetados sus bases con algunos insurectos fugaces hacia otros horizontes, pero el Ska mexicano rompió con todo el camino tanto en estilos así como con las posturas del afamado roquero rebelde tradicional claro. Ahora los ‘skatos’ hablan sobre esas mismas incorformidades juveniles en nuestro mundo pero con mucha más rabia que antes hacia aspectos sociales, políticos, ecológicos y sexuales, es decir abordan absolutamente todo lo que tengan enfrente. Los grupos La Parranda Magna, Gingo Billoba, Almalafa, La Zotehuela, Tremenda Korte, Sekta Core, Stupid Scholl, Salón Victoria, El Checo, El Parto De La Chole, Sociedad Stuka, Nana Pancha, Revuelta Propia, La Matatena y Panteón Rococó cada día tienen más adeptos.
 
 
 
 
 
Rock Hip-Hop
 
LÑa Flor De LingoA la par del Ska surgió otro movimiento que tuvo poco tiempo de vida llamado Hip-Hop con base en el Rap, este dio vida a Los Quehaceres De Mamá, VLP y Punto Rojo entre otros más, con la misma mentalidad que separándose un poco del esquema genérico se adelantaron a terrenos experimentales de otros caminos como Plastilina Mosh, Resorte, La Flor Del Lingo y Control Machete quienes se desprendieron por completo del subterráneo y reportaban misteriosamente 100 mil unidades vendidas a los pocos meses de haber dado a conocer sus trabajos. En fin hay una gama musical sobre el rock en México tan grande que tenemos para todos los gustos. Aca las expresiones no tienen límtes ni limitantes,el lenguaje explícito es más crudo y directo en las ideas y pensamientos de inconformidad que hay entre sus creadores y el entorno social circundante; el lenguaje corporal tiene mayor importancia asi como los sonidos polífonicos de sus cantantes.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)