Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Rhapsody: Rock Sinfónico
Bon Jovi: Una Noche Salvaje
Golfrapp: La Cinemática De La...
Pixes: Los Lados Oscuros De...
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Espantosas Equis: Invasión Regia
New Order: El Regreso
KontraKultura: Neo-Renascentismo
Banda: Pixes
Título: Los Lados Oscuros
De La Banda
Autor: Izak Vázquez
Datos De Edición:
Revista No. 22 (Jun, 2001)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Pixes
 
Pixes
 
Un hobby agradable podría ser el comenzar a analizar la carrera de Pixes desde su inicio hasta su muerte, intercambiando preguntas y respuestas del calor que generaron temas como Here Comes Your Man, cuyo video podría ser definido como una parodia de algo, o simplemente estúpido; pero también de cómo Monkeys Gone To Heaven realmente trataba el hoyo de ozono en la atmósfera.

Siempre que leamos el nombre de Complete B's Sides (Sum Records, 2001), el nuevo disco de esta banda bostoniana, éste situará en nuestra mente preguntas de cómo esta banda creció paulatinamente con sus cinco álbums de estudio y murió repentinamente, o más aún, por qué estos lados B's fueron editados nuevamente, y peor, una resignación ante la era del Cd sencillo que jamás volverá a ser como en antaño. ¿Sentirá la banda que este trabajo es tan singular y no genérico como una 's'?. Nos rompemos tanto la cabeza pero tal vez solo es un disco más editado por la prestigiada 4AD cuyo título irónico tiene la intención de permanecer destellante hasta que una persona lo tome en cualquier almacén y se lo lleve.

Una cosa es cierta: antes de comenzar a navegar en esa espiral musical de aquellos discos con Frank Black (The Breeders y The Martinis), basta con aclarar que los miembros de Pixes hicieron una música sublimemente emocional, bella, pero al mismo tiempo aplastante hasta el dolor.

El debate entre cuál es el mejor disco del grupo, Sufer Rosa o Doolittle podría permanecer vivo hasta la eternidad e inclusive se les uniría Bossanova; esto nunca será complaciente para nadie debido a que el catálogo de la banda va más allá de su propio material.

Desde el protocolo del Grunch Pop de Come On Pilgrim hasta el humor negro hecho Heavy Metal en Trompe Le Monde, los Pixes tuvieron canciones románticas tristes que experimentaban súbitamente un aspecto brutal que llegaron a consolidarlos como amos de las nuevas líricas con un formato de coros intensos, que alternativamente presentaban un rock que se autoexiliaba en un mundo encerrado, no cerrado. Las líricas crepitantes de Black Francis, eran y siguen siendo disparos a medias que llegaban verdaderamente al corazón del sentimiento y nos hacían llorar a mar tendido con la voz dulce de Kim Deal junto a sus líneas no-sofisticadas del bajo, pero especialmente la presencia del surf mexicano hecho por el guitarrista Joey Santiago, y qué decir del bombeo de batería en las extremidades de David Lovering.

La trascendencia de este material se centra en mantener viva la flama del grupo en el nuevo mundo, trayendo consigo aquellos sencillos europeos clásicos pero al mismo tiempo lo que se editó especialmente para Estados Unidos, Alec Eiffel, de donde se extrajo Letter To Memphis en versión instrumental. Además se presentan versiones hechas por la banda en sus inicios.

Como álbum, la colección nunca llegará a ser tan bueno como las otras producciones del grupo, quizás se fortalecerá por su electricidad pero no más. Aquí hay un balance entre tracks en vivo, covers, versiones alternas, así como los videos de Here Comes Your Man y Allison que bien podrían ser un tributo bizarro a Debbie Gibson.

Mientras escuchan el Cd desde su inicio hasta el fin, pero simultáneamente se lee este artículo, el pasaje musical nos reproduce temas como Weird At My School e Into The White, tan buenas como los covers Evil Hearted You en español, Whinterlog, que podrían confundir a nuestro subconsciente y de pronto hacernos aterrizar en aquellos acetatos sencillos de tiempos inmemorables, con las líneas circulares de Manta Ray y su frase típica para terminar los temas de 'all right', quizá represente respetuosamente una parodia a John Lennon y su Revolution, reafirmando una vez más que el enigma de Pixes sigue vivo.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)