Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
John Lennon: Un Minuto Antes De...
The Inzyderz: The Ska Mafia Band
PlankEye: Renunciación Musical
Blind Passengers: Hombre-Maquina
The Supertones: The Orange Country
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
Aural + Fratta + Jaramar
Conditus, DJ Lucky & Plastic
Copiar Es Legal
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: The Supertones
Título: The Orange Country
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 07 (Dic, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
The Supertones
 
The Superstones
 
Para recibir el nuevo milenio, la agrupación californiana bautizada por la divina gracia de Dios como The Orange Country Supertones, preparan su participación en el festival YouthLink 2000, el cual se celebrará a partir del próximo diciembre 30, que durante tres días contará con varias personalidades internacionales en cuatro estados de la Unión Americana.

Previo a tal participación, la banda se encuentra realizando una extensa gira que dio inicio allá en marzo de este 1999 ya decadente. The OC Supertones empezaron su promoción al álbum Chase The Sun en su natal Orange Country, la cual los ha llevado a pisar tierras lejanas como Europa, Puerto Rico y todo Estados Unidos.

"Nunca imaginamos que nuestra propuesta crecería rápidamente", manifestó desde Chicago Matt Morginsky en entrevista exclusiva vía telefónica, "creamos la banda solo para divertirnos, brincar y tomar cerveza... trabajamos duro y creció".

Desde la salida de su última producción musical, el grupo se inmiscuyó en esa gira que pretende terminar a la par del siglo en que vivimos, "realmente no sé que es lo que valla a pasar al comenzar el nuevo milenio... la música... sé que... creo que... la música electrónica está recogiendo los frutos sembrados desde hace mucho tiempo; tal vez en el futuro algunos aspectos como el Reggae y Ska podrían tomarse como influencia... ahí tienen a Ricky Martín y su Livin' La Vida Loca que no es otra cosa más que Ska comercial... quizás estoy siendo muy tonto al decir esto, pero cualquier influencia puede fusionarse con inquietudes variadas para cumplir con los ciclos universales de la creación".

La propuesta del grupo se basa en ámbitos musicales diversos como Punk, Disco, Metal, Funk, Rap, Hardcore, Rock Romántico y High Energy, pero sin descuidar esa metamorfosis espiritual lírica que se compone por su actitud cristiana ante el quehacer popular musical, "el ser una banda cristiana no nos descalifica como músicos, creo que es el aspecto más importante como actitud por que así verán lo honestos que somos. No hay nada por ocultar", agrego Matt.

Chase The Sun fue grabado en los estudios Sound City, conocidos a nivel mundial por la grabación del álbum Nevermind de Nirvana, y estuvo bajo la producción de GGGarth (Rage Against The Machine, L7, Red Hot Chilli Pepers), y muestra una diversidad sonora en 14 tracks cuyo estampado inherente es la base del Ska-Reegae-Pop, "esta producción es más profunda espiritualmente, y refleja claramente nuestro desarrollo como individuos cerca del Señor, hay una evolución que no podemos negar", apuntizó Morginsky.

La trayectoria de The Supertones ha sido larga y variada, lograron compartir escenario con bandas importantes en la nueva oleada de música Ska como Save Ferris, Buck-O-Nine, Descedents y Reel Big Fish. El pasado enero 26, The OC Supertones tuvieron la dicha de recibir al Papa en San Louis Misouri, tocando su música durante la ceremonia que presidió Bill Clinton. Hoy día su música es utilizada por los Toros de Chicago para amenizar sus encuentros de basquet ball.

A la fecha, esta agrupación cuenta con tres producciones: Adventures Of The OC Supertones, The Supertones Strike Back y Chase The Sun. Ellos están integrados por Matt Morginky, voz, Jason Carson, batería, Tony Tesura, bajo, Dan Spencer, trombón, Brian Jhonson, guitarra, y Darren Mettler, trompeta.

Unidos fuertemente por largos ocho años, el sonido fundamental del grupo fue definido desde 1995, claro esta con una estructura lírica tradicional del género. Cuando la banda opta por vestírse con el manto de la cristiandad, su actitud crea una discrepancia entre todos aquellos seguidores del Ska a nivel mundial y específicamente en su natal condado anaranjado.

Por desgracia muchos jóvenes actuales ven a esta corriente musical como una forma rápida para obtener dinero, “nuestra misión es comenzar a concientizar a la gente que todos somo hermanos y venimos de la divinidad. No importa a quien le llamemos Dios, el creador es uno solo y es el que nos dejó sus palabras para aprender de la vida. Podemos luchar por un ideal, cada quien tiene un punto de vista diferente hacia las cosas y eso es lo que nos debería acercar más como humanidad. En el nuevo milenio las cosas van a tener su peso por lo que son y no por la superficialidad. Chase The Sun lleva dentro de su ser un mensaje de esperanza hacia los nuevos tiempos desconocidos por los seres humanos”, concluyó Matt.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)