Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Internacional-ES': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Varios: Le Dicen Neo Progresivo...
Gene Loves Jezebel: Capítulo VII-A
Limp Bizkit: Los Gigantes Del Hip-Hop
Mortiis: El Vampiro Del Black Metal
Linea 3: Subterráneo
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
DJ Trance Cyber
KontraKultura: Julieta Ramírez
Los Colores Del Sonido
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Limp Bizkit
Título: Los Gigantes Del
Hip-Hop
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 06 (Nov, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Limp Bizkit
 
Limp Bizkit
 
Pareciera bastante sencillo el lanzar un disco en la actualidad y ver cómo de pronto se venden 1.5 millones de copias. Para asimilar eso se necesita carácter y coraje, si se quiere permanecer en el lugar donde esta acción pone al artista, ese es el caso de Limp Bizkit.

La Banda originaria de Jacksonville, Florida, vio la luz con el comienzo de la década pasada pero no fue hasta su aparición en la famosa fiesta del brujo Ozzy Osborne, el Ozzfest!, cuando todos los observantes recibieron con gran placer la propuesta del grupo.

La historia de ellos se conoció mucho Antes ya que hicieron un cover en Rap al tema Faith de George Michael, el cual tuvo un éxito particular en la calle por combinar un Rock Duro con sampleos y Heavy Metal. De forma experimental Limp Bizkit continuó con su trabajo y sorpresivamente plagaron su propuesta con verdadero Hip-Hop.

"El Metal hace brincar a 100 mil personas en una arena, pero el Hip-Hop hace cantar al mundo", declaró Fred Durst, quien en compañía de Wes Porland, DJ Lethal, John Otto y Sam Rivers, conforman a Limp Bizkit los gigantes en su género.

Ahora con la salida del material Significant Other y la reedición del primer trabajo Y'all$, el grupo logrará estallar las cabezas de sus fans en el concreto, álbum que el propio grupo definió como "una colección de temas hechos para ellos", aunque el título refleje las relaciones internas entre hembras y hembros.

La producción del disco estuvo en manos de Terry Date (Pantera, White Zombie, Staind), con una coproducción de Brendan O' Brian (Pearl Jam, Stone Temple Pilots),y se hizo con una furia corrosiva en reflejada en los temas Break Stuff y Nookie.

El arte estuvo en manos de Fred, quien proyectó esa inquietud de la Ciencia Ficción con la música Break Dance, comenta "Hay mucho de George Lucas; ese cabrón no se detiene, deberíamos hacer cosas como él -películas, videos, canciones, música-, para hacer algo elegante en el nuevo mundo y contribuirá crear otra generación de desgraciados que conquisten el milenio venidero. Limp Bizkit ahora tiene mucho trabajo, antes decía 'a qué hora nos vamos de gira', hoy cuento los días para regresar a casa".
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)