Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'Portada': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Varios: Le Dicen Neo Progresivo...
Gene Loves Jezebel: Capítulo VII-A
Limp Bizkit: Los Gigantes Del Hip-Hop
Mortiis: El Vampiro Del Black Metal
Linea 3: Subterráneo
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
DJ Trance Cyber
KontraKultura: Julieta Ramírez
Los Colores Del Sonido
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Le Dicen Neo
Progresivo, Aunque...
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 06 (Nov, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
Le Dicen Neo Progresivo, Aunque Para Nosotros Es Progresivo Glam
 
 
 
 
Derek Sherinian
 
Derek SherinianComo parte de la nueva actitud hacia el futuro musical, Derek Sherinian lanzó al mercado una producción solista bajo el título Planet X, "ésta se venía cocinando desde hace más de un año con las mismas visiones e ideas que pertenecen al Rock Progresivo", declaró en entrevista exclusiva el propio Sherinian vía telefónica desde sus estudios de grabación Leopardo Room, en Hollywood Hills, California.

Luego de salir en pleito con su exgrupo rockero Dream Theater, Dereck decidió que era un buen momento para crear a la agrupación Planet X, "la grabación del proyecto la hice con Brett Grased, guitarra, Tony Flanklin, bajo, y Virgil Donati, batería; después de un tiempo Brett salió del grupo y se incorporó Tony McAlpine", revelo el 'Hechicero Del Sintetizador' (La foto se tomó en el Mix Up de Insurgentes cuando Derek y McAlpine visitaron la Ciudad De México).

Quizás en la actualidad hacer Rock Progresivo podría representar dos aspectos importantes para los nuevos consumidores: crear una moda con la transición hacia el nuevo siglo o milenio, o limitar el público por sus melodías extensas -18 minutos en el tema Atlantis, del disco Planet X-, "debido a eso defino mi propuesta como Glam Progresivo; durante los 70's el rock hecho por Yes o Emerson, Lake & Palmer resultó muy aburrido con todas aquellas obras maestras y su solemnidad, nosotros tenemos una actitud de Rock'n Roll, Sabes!, desenfrenados, nos gusta transformarnos", explicó Derek Sherinian.

"El nuevo milenio es para los nuevos héroes", continuó sus comentarios Mr. Sintetizador, "quizás Planet X será un estandarte en los nuevos lineamientos de la música futurista.... tal ves el resultado se una inspiración para hacer que aquellos amantes del 'Progre' vallan a sus baúles del armario y saquen sus acetatos para recordar ese mundo exótico en la música antigua", externó Sherinian.

El material abre con Atlantis, la cual incluye tres partes -Apocalypse 1470 B.C., Sea Of Quality y Lost Island-, pero... qué pasó en ese año, "(risas), no lo sé, todavía no nacía, solo me proyecté. Para los jóvenes lo hecho en Planet X les parecerá algo nuevo, contemporáneo; pero para los dinosaurios del hogar, ellos encontrarán una similitud de estar escuchando a Joe Perry con Black Sabbath", reveló DS.

Durante el mes de septiembre, Sherinian vino a México con una gira promocional acompañado de Tony McAlpine, realizó tres conferencias en visita relámpago durante dos días, "adoro a los mexicanos nunca me imaginé tener tantos seguidores. Me gustaría tener más contacto con ellos y los invito a comunicarse conmigo vía e-mail: leopardoroom@aol.com, o a que visiten nuestro Web Side: <www.dereksherinian.com> o <www.planetx.com>. Estamos planeando una gira y seguramente iremos a su país, ojalá y nuestra compañía (Magna Carta) nos apoye con eso”.
 
 
 
 
 
James LaBrie
 
James LaBriePor invitación de Magna Carta Records, el vocalista del grupo Dream Theater, James LaBrie, realizó su primer disco solista y le bautizó como Mullmuzzler-Keep It To Yourself, el cual "representa un estado espiritual a nivel espiritual que deberán experimentar todos los escuchas del material", comentó el propio James LaBrie vía teléfonica desde su casa en Montreal, Canadá.

"La verdad oculta en este material, y la razón por la que lleva ese nombre, es que podría tener problemas legales con Elektra Records, sabes!. No me autorizaron utilizar mi nombre en este material por los derechos de exclusividad", reveló LaBrie.

Aunque el disco tenga un toque muy similar en la vos al grupo Dream Theater, el equipo que trabajó junto a James lo conforman músicos que pertenecen al sello Magna Carta, "podemos encontrar a Shadow Gallery, Brian Beller, Dali's Dilema, Magellan, Moke Keneally y Trent Gardner entre otros más, de los cuales unos me apoyaron con su música y otros lo hicieron al crear tanto canciones como las composiciones".

Para la realización del proyecto, James LaBrie tuvo un ofrecimiento de Peter Morticelli y Moke Varney, directivos en Magna Carta, quienes a su vez aceptaron la producción de Terry Brown (Rush), "Terry es una persona muy profesional, de hecho él trabajó con nosotros como Dream Theater en 1991; él hace las cosas fáciles, trabajamos abiertamente sin presiones, no reprime tu música, le saca provecho", describió el propio LaBrie.

En los últimos años el llamado Neo-Progresivo comenzó a tener nuevos adeptos de cara hacia la nueva era, "creo que el estilo lo tiene todo; líricamente hay una búsqueda hacia la realidad de este mundo; ahora, musicalmente tienen elementos variados como Hard Rock, Heavy Metal y Jazz, del mismo modo cada una de ellas tiene fantasías extensas con nuevos elementos. Como parte social, esa transición hacia los tres ceros, representa una reflexión para saber hacia donde vamos, creo que el siguiente milenio pondrá a la gente en el lugar que se merece. La bondad será parte importante del nuevo mundo", expresó inspiradamente LaBrie.

Quizás la moda ha logrado que la música contemporánea se llene de técnica especial; las estructuras complejas, los experimentos hacia nuevos caminos, la Fusión, el Metal o Jazz, son elementos primordiales en cualquier propuesta actual, aunque el sonido nos remonte al pasado, "Mullmuzzler- Keep It To Yourself es un banquete que purifica al rock, hay momentos para revivir al Zeppelin olvidado, o para recordar a Queen... probablemente Styx; tal vez para otros cuantos este disco es solo 'Rock Clásico Elegante' que les creará una necesidad por escucharlo varias veces. Digamos que es un panteón del Rock Progresivo en donde sus inquilinos recobrarán vida", definió su propio proyecto LaBrie.
 
 
 
 
 
 
Liquid Tension Experient
 
LTECon más tiempo en la preparación, elaboración y cocción del nuevo material del proyecto Liquid Tension Experiment, sus integrantes Mike Pornoy, batería, John Petrucci, guitarra (ambos Dream Theater), Tony Levin, bajo (King Crimson, Peter Gabriel), y Jordan Rudess, teclados, lograron recrear una furia musical que balancea con exactitud esa composición y espontaneidad en cada uno de sus miembros.

El nuevo material se llama simplemente LTE 2 y se grabó en los estudios Millbrook durante octubre y noviembre del año pasado con la producción de Kevin Shirley (Jouney, Aerosmith, Silverchair, Rocket From The Crypt). Ahora esta pieza centra su oda épica representó más retos para el propio grupo en donde se cuidaron en su totalidad las estructuras del sonido, las cuales nos llevan por cambios diferentes en cuanto nuevos estilos y arreglos musicales insanos cuya construcción es en plenitud prominente. A pesar de todo ello, "no pudimos ocultar nuestras influencias; por momentos se escucha algo de Frank Zappa o Dixie Dregs... aunque para mí es Fhish (Marillion)", reveló en entrevista exclusiva Mike Pornoy, "LTE 2 es como una mirada profunda hacia nosotros cuatro y refleja un entrelazamiento de nuestras bases musicales... una electrocución inmensa que va hacia la creatividad sin romper esquemáticamente esa improvisación", agregó el Dream Theataer.

Cada tema tiene su propia anegdota pero la banda recuerda con firmeza el track When The Water Breaks, una canción hecha por el grupo sin John, ya que en ese día él recibió a su bebita; la columna vertebral del disco es Another Dimension por contener esa "diversificación que el proyecto puede ofrecer, hay momentos volcados hacia la locura, complejos, pero al mismo tiempo descriptivos... hay un acordeón, el cual podría situar el escucha en un café italiano", o quizás recordar a Los Tigres Del Norte, depende en dónde estén.

Sobre las actitudes del grupo, podríamos describir a Tony Levin como el más introvertido; él adora el café y siempre anda cargando su máquina express, a demás de ser un tipo al que se le puede aprender mucho debido a sus conocimientos adquiridos con Pink Floyd, King Crimson, Yes y John Lenon.
 
 
 
 
 
Magna Carta
 
Magna CartaDurante la década de los 80's, Marga Cata Records comenzó a edificar una tarea sumamente difícil dentro del mundo industrial musical, al querer ofrecer productos discográficos con los máximos requerimientos comerciales y de calidad. Fue en 1989 cuando las ideas en la compañía centraron sus esfuerzos a la producción de grupos pertenecientes a una nueva generación que tomaron como estandarte el legado musical hecho por Yes, Pink Floyd, ELP, King Crimson, Rush y Mody Blues entre muchos más.

Ahora, de cara hacia una nueva era musical, el catálogo de Magna Carta incluye en esencia toda una gama del llamado Rock Neo-Progresivo, cuyas propuestas actuales mezclan esa diversidad ilimitable, al igual que inimaginable, en donde se conjugan esas líneas tradicionales del género con nuevos pasajes dramáticos e instrumentaciones épicas que dan libertad a la espontaneidad.

Entre los proyectos, o trabajos más sobresalientes editados por Magna Carta (Nueva York), encontramos a Dali´s Dilema, Tempest, Liquid Tension Experiment, Ice Age, Shadow Gallery, Magellan, Royal Hunt, Explorer´s Club y Atention Deficit, entre otras proyecciones solistas de algunos integrantes que trabajan en estas mismas bandas y generan algunas más a partir de una fusión idealista.

Quizás para muchos este nuevo 'Rock Progresivo Contemporáneo' tenga fisuras de Metal moderno, lo cual llamará la atención la atención de curiosos por percibir las melodías con una intensidad particular, obvio en cada caso, cuyo sonido conceptual nos prepara para percibir al nuevo milenio; tal vez esas melodías que surcan los caminos virtuosos con mucha evocación no negarán esa manipulación sublime de influencias mayores como el icono Frank Zappa.

Posturas y actitudes ante la era deshumanizada hay muchas y contrapuestas, hay algunos que unen las raíces célticas, pero también encontramos grupos con sinfonías majestuosas con criticas instrumentales hacia la política o cultura, pero la mayoría de ellas son étnico-progresivistas-fantasmagóricas-mitológicas-clásicas con dibujos animados.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)