Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Especial-ES 'México': ETAPA PRIMARIA
 
Especiales De Portada Especiales Internacionales Especiales De México
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Lvzbel: El Ángel Que Desató La Ira...
Kansas: El Reencuentro
Alianza: Las Reminiscencias De
Color Humano: El Efecto Burundanga
Benhamin: Hablar Con Los Dioses
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
The Rentals + The Pietasters
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Benhamin
Título: Hablar Con Los Dioses
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 09 (Mar, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Benjamín
 
BenhaminParte realidad y parte ilusión es lo que nos presenta el arpista Behamin en su producción musical más reciente, el cual lleva por nombre Return To The Harp (Peerless, 1999). Que salió el pasado mes de noviembre y hoy para apoyar este trabajo Benjamín Pandilla se encuentra presentando en concierto dicho material en forma constante en el Restaurante Celebrities del Hotel Nikko México.

Musicalmente el trabajo fonográfico conjuga covers diversos hacia personalidades mundiales como J.S. Bach y Narada entre otros, los cuales nos llevan a mundos dispares del sonido Clásico, New Age o el propio Folk irlandés.

"Quizás existan algunas estructuras que tal vez se hubieran escuchado mucho mejor con ciertos arreglos, no lo hicimos por que nuestra intención era ofrecer un sonido más puro de este instrumento para crear una atmósfera sentimental que no llegue a la piel sino al cerebro", expresó en entrevista exclusiva el Maestro Benjamin en las instalaciones de su casa disquera.

Bien es cierto que gente como Andreas Vollenweider, Narada o en su momento Jean Michael Jarre utilizaron un arpa electrónica, el alma del instrumento es difícil de alterar, aquí, en su disco o el Hotel Nikko podemos experimentar junto a Benhamin un concierto que marca una línea final, pero al mismo instante el resurgimiento del sonido natural, ahí radica el nombre de la producción: Regreso Al Arpa.

¿Porqué no podríamos comprar su disco?, "simple y sencillamente no conocer de lo que se trata", contestó Benhamin; la producción de Return To The Harp estuvo en manos del propio Benjamin Padilla junto a José Cantoral. Hay muchas limitaciones en cuanto al sonido del arpa, "en esta producción cuidamos mucho en dar a conocer la personalidad del propio instrumento, no intervienen dos voces para mantener un dialogo a lo largo de los temas, estamos más interesados en invitar al público a una propuesta orgánica que a un movimiento escénico".

Hoy en día Benhamin ha comenzado a trabajar en su cuarta producción la cual se espera para mediados del año en curso. Por desgracia, las dos primeras están descatalogadas, una centró sus esfuerzos a temas de películas y comedias musicales, mientras que la otra se creó con algunos Boleros de la música mexicana.

La autocrítica es un aspecto de cuidado en el propio Benhamin, se apega y lucha por la perfección, "es una lastima que las dos primeras grabaciones contienen algunos errores, siempre lucho para que las cosas salgan lo mejor posible; al estar en el escenario me concentro mucho en el ensueño, pego mi oído al arpa y poco a poco rompo la barrera del nervio. No hay regreso a la realidad, aveces no escucho los aplausos, el arma es una máquina precisa y cualquier error se refleja inmediatamente, eso me enerva".

Tal instrumento mide 1.87 metros con un peso de 65 kilos sin fundas, y se puede corroborar visualmente todas las semanas de 9:30 a 11:30 de lunes a viernes en el Restaurante Celebrities del Hotel Nikko México.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)