Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Lvzbel: El Ángel Que Desató La Ira...
Kansas: El Reencuentro
Alianza: Las Reminiscencias De
Color Humano: El Efecto Burundanga
Benhamin: Hablar Con Los Dioses
Aztlán: Breves De Bandas Mexicanas
The Rentals + The Pietasters
Libros: Novedades Literarias
Audioplatox: Plaquetas Sonoras
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Rafael Rosas
Datos De Edición:
Revista No. 09 (Mar, 2000)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Fastball
 
Fastball All The Pain Money Can By
(Sum Records)

Nadie sabe para quien trabaja. El año pasado toda la promoción para este álbum la realizó Polygram bajo el eslogan de Nuevos Perfiles y esta edición mejorada corresponde a otra compañía. En aquel tiempo se les describió como Punk Rock aunque a decir verdad es Alternativo Pop; lo único cierto es que su tema The Way, incluido en esta grabación, los reveló como una gran sorpresa mundial y centraron la visión del mundo a su natal Austin, Texas. El material incluye 13 temas con un toque especial muy a la sureña en la lira de Miles Zinuga, la vos de Tony Scalzo tiene un tono especial, y la batería de Joey Shuffield, un trío que logró romper el esquema antiguo del rock sajón. Temas por checar: Sloe Drag, Soonor Or Latter, Out Of My Head, Dameged Goods y Sweetwater Texas. En el mercado existen las dos versiones, esta es la especial.
 
 
 
 
 
Varios
 
Austin PowersAustin Powers
(Sum Records)

La banda sonora del primer filme realizado para esta serie shagadélica que bien podría ser llamada James Bond Parody. La música compilada aquí supera grandemente lo hecho en el segundo volumen... ¿Madona? Que asco. Un tema se repite, Soul Bosa Nova-Quincy Jones And His Orquestra. Encontramos temas del pasado como Insence And Peppermints-The Strawberry Alarm Clock, entre algunos frescos como You Showed Me-The LightingSeed, claro considerando el año de edición. Entre los grupos que podemos encontrar están The Cardigans, Spece, Ming Tea, Broadcast, Luxuty, Susan Hoffs, The James Taylor Quartet y George S. Clinton, pasando por diversidades musicales como Surf, Funk, Electrónico, Alternativo, Pop y Soft, en mundo donde la espontaneidad y comicidad escénica se transmutaron buscando hacernos reír.
 
 
 
 
 
Rebel'D
 
Rebel'D Punkstory
(Independiente)

Una producción que compacta las dos primeras grabaciones del grupo cuya inquietud musical encuentra su visión el Punk con mucha fuerza y sinceridad aunque por desgracia las líricas son fantasiosas... por el hecho de tener una ideología ilusoria. En general aportan el tópico de la no-aceptación al sistema derechista: Indocumentado, Troka De Polis, La Historia Se Repite, Mierda Al Héroe y cosas así. También podemos encontrar rabias sociales como Adicción, Divisiones Absurdas, Slam, Cerebros Destruidos y Los Demonios. Musicalmente los 24 cortes tienen el mismo 4*4 con algunas variaciones en velocidad e intensidad, aquí es cuando experimentan el Hardcore puro. Sobresalen Anarquía, un cover-bandera del movimiento que diera a conocer The Sex Pistols, más el tema nuevo Dios Salve A La Reina, también del mismo grupo inglés que dio a conocer este género hace ya bastante tiempo. El material está lleno de Grafitties.
 
 
 
 
 
Color Humano
 
Color Humano Burundanga
(Edel-Top Link)

Valla sorpresa del material. La propuesta musical la podríamos definir como Afro-Fusion-Experimental-Polilinguística-Descentralizada-Neo-Retro-Electro-Ska-Agresiva, mientras que su ideología nos expone la pobreza como epidemia del nuevo mundo, bajo una actitud izquierdista que ha luchado constantemente contra de la opresión del pensamiento, los huérfanos e inmigrantes de guerra que cambian su existir por una batalla sin sentido. Tras los idiomas del francés, inglés y castellano encontramos armonías diversas que nos sitúan en temas variados como Canto, con algunos cortes bizarros como H.I.V. y Eskerrik Asko, melodías más especiales como Burundanga o Patria, al igual que tracks repulsivos como Ya Basta. Hay velocidad y precisión.
 
 
 
 
 
N.T.A.
 
N.T.A. Qué Te Pasa Raza!
(Sum Records)

Todo el mundo les ha puesto el calificativo de Hip-Hop, para nosotros andan en la onda Rage Against The Machine y no con las jaladas del Control Machete o el Molotov. El trabajo en la música es uno y tiene su mérito, el cuidado podría estar en la lírica que varía su estructura basándose en tópicos políticos-social-religiosos con una intensión expresiva sin censura y bastante explícita. Alejados por completo de un concepto cerrado, ellos liberan sentimientos crudos y ansiedades juveniles que pretenden romper con el sistema, represión o actitud nacionalista, es decir una ideología neo-liberal sin hace uso de las metáforas. El sonido es más propio que experimental y viaja desde el metal hasta el Hip-Hop visceral con algunos aterrizajes al Funk o Blues-Urbano; pareciera haber dos covers: Psicodelia, Pink Floyd, y ¡A Gozar!, Santana. Hay temas importantes: Indio, Ramona, No Más Espera, Adrenalina.
 
 
 
 
 
Varios
 
Greek Meditation Greek Meditation
(Peerless)

Una invitación para evaluar con sentimiento nuestra estadía en este mundo terrenal donde coexistimos con la naturaleza. Esta música New Age atascada de ilusión al tono azul, nos lleva a un viaje mitológico a ritmos desacelerados por completo. Hay gran uso de instrumentos acústicos como la guitarra, el arpa, la mandolina y algunos utensilios creadores del viento sin olvidar las ambientaciones del sintetizador. El corte conocido a nivel mundial es Zorbas Dance -llamado Zorba El Griego-, claro sin menospreciar a los demás que también merecen especial atención como Archéo Piirma, O Kaimós y Mythos Athos, cuyas proyecciones orquestales tranquilizan aún más nuestro sistema cardiaco. To Páthos rompe un poco el esquema genérico del material al incrementar sus acordes. De pronto aparecen percusiones con una ejecución sin igual.
 
 
 
 
 
Mercyful Fate
 
Mercyful Fate 9
(Sum Records)

Gran sorpresa. A mediados del año pasado Discos Musart manifestó su intención por editar una producción del Kind Diamond o Mercyful Fate, bien por no hacerlo porque seguramente hubiera salido todo mutilado como lo de Sepultura o Mothorhead. El ámbito musical del grupo no ha cambiado, por el contrario está fresco; House Of The Hill está muy en la onda Don´t Break The Oak al igual que Kiss The Demond. Con una estructura ya conocida tenemos los cortes Church Of Saint Anne y Sold My Soul solo que con un ritmo lento y pesado a más no poder. Los tópicos guardan su línea entre la opera y el oscurantismo escénico fantasioso al materializar el mismo King Diamond varias ánimas que regresan a nuestro mundo: "una vela negra en mi mano, un pacto entre Dios y el hombre", se cita en un tema. De igual forma aborda los hechos sobrenaturales bautizados como milagros dentro de una crítica severa a la religión.
 
 
 
 
 
Molotov
 
Molotov Apocalypshit
(Universal Music)

Bueno... Ante la falta de propuesta nos hubiera gustado mucho que el grupo se copiara así mismo y que ahí quedara la cosa, por desgracia la banda repitió una y otra vez el mismo esquema sonoro en los 13 cortes confirmatorios de esta mierda musical (Shit - mierda); lo único diferente que encontramos es esa diversidad en la modulación de la voz. Según ellos, los esquemas Neo-Experimentales son vanguardistas. Hay cortes con mucha velocidad y precisión, atributos que nos muestran una dedicación plena para la elaboración del disco, aunque ideológicamente solo presentan puras estupideces sin sentido que podrían hacer más retrogradas a las personas que lo escuchen. Kuleka's Choice, Karmara, Undertow, No Manches Mi Vida, Step Off, Paraíso y Let It Roll, todas iguales; por su parte, Polkas Palabras es un fusil hacia Control Machete con "efectos" profundos.
 
 
 
 
 
Crystal Eyes
 
Crystal Eyes World Of Black And Silver
(Nems Enterprises)

Una invitación para navegar a través de las puertas del tiempo en un esquema musical denominado Epic Symphonic Heavy Metal. Las armonías básicamente rítmicas en las guitarras claras, nos hacen vivir anímicamente al viejo Helloween y su Speed Metal. Rayos, truenos y centellas aparecen rodeando el concepto mítico de temas como The Dragons Liar, Victims Of The Frozen Hate y Golden Ride, que nos llevan a personificar algunas batallas marinas ocasionadas por el colapso de mundos distantes en un universo utópico. Hay un track acústico: World Of The Black And Silver. Los dos primeros cortes, Interstellar War y God Of The World contienen un sonido un poco bizarro, quizás ocultando lo que se  vecina a lo largo de las 12 canciones. La última es un 'bonus track'. La tierra se prepara a recibir a los hombres congelados con  la música de estos suecos.
 
 
 
 
 
Tom Jones
 
Tom Jones Reload
(Sum Records)

Por increíble que parezca, aquí podemos escuchar a Mr. Jones haciendo 16 covers en total, a lo más representativo del rock "moderno", en cuyos experimentos visita diferentes géneros musicales como el Alternativo, Rock-Pop, Trip-Hop y Brit Pop con un toque especial de metales en cada corte. La cosa no para ahí, en cada uno de los temas Tom se hace acompañar por cada uno de los músicos o grupos originales al track que se grabó, es decir, trabajaron junto al propio Tom Jones los Stereophonics, The Cardigans, Natalie Imbruglia, Portishead, Space, Van Morrinson , The Pretenders, Simple Red y otros más. Hay algunas melodías que son cover del cover... Uf!, Como Sunny Afternoon, que la grabara originalmente The Kings, y que luego la hizo Spece y hoy le tocó a Tom. En concreto, una iniciación bastante especial que para actualizarse, musicalmente, sin olvidar el entorno del propio Jones.
 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)