| |
|
| |
Con una historia por demás conocida en el mundo letrado del México actual, el músico Alain Derbez y algo más como poeta y escritor de Cuentos y Ensayos, lanzó finalmente su disco intitulado Las Cosas Por Algo Son donde se conjugan varios maestros de la música experimental mexicana como Betsy Pecanins, Gerardo Bátiz, Óscar Chávez, Real De Catorce, Alejandro Lora, Iraida Noriega, La Fontegara, Mary Urtuzuástegui y Cecilia Engelhardt.
En este trabajo Alain hace un encuentro experimental con los diversos estilos folclóricos donde se trata de visitar frecuentemente cada parámetro sonoro como lo es el Bolero, la Música Académica, Rock, Jazz, Blues o Danzón. Derbez se autonarra como un “producto de una enorme de cantidad y formación dispar en la cultura mexicana, y no por eso llega al grado de crear música Ranchera-Bolera vulgarizada”, argumento el propio músico en entrevista exclusiva en las instalaciones de Opción Sónica, su compañía de discos.
El material resultó ser un trabajo donde se mezclan los diferentes antojos que se querían satisfacer desde hace tiempo atrás contra los ideales establecidos por las compañías disqueras grandes, además “el disco tiene cuerpo, es una ‘antolojía’, es decir una combinación de antojos hecha música a partir del quehacer poético y letrístico donde participaron muchos de los que debería de haber participado”, argumento el propio Alain.
De una manera natural y con base a sus virtudes los aquí participantes fueron seleccionados para interpretar cada melodía fuera de una línea musical definida por lo que los temas se trabajaron como si fueran talleres de poesía con más rimas, y se trato de contar una historia sin perder su similitud y llegar a lo cantado, “El Tango Del Almuerzo comenzó narrativamente hasta que agregué el acordeón y pense que Óscar Chávez debería cantarlo, Cosa De Dos es un Reggae interpretado por Alex Lora en forma diferente a como él está acostumbrado a cantar, Los Ahogados y Vida En El Vecindario contienen las colaboraciones de Real De Catorce con Bátiz en una mezcla de toques oscuros y rock puro. Del mismo modo brindo la oportunidad de adentrarse en otros parámetros musicales como una Cumbia jazzeada dentro del tema Cumbia Para Migus claro sin olvidar el esquema del trabajo no de ninguna canción”, describió el propio autor sonoro.
El booklet del Cd incluye un testo junto a cada tema donde Alain presenta todas las herramientas necesarias para acercar a la gente a su trabajo de mil maneras. Para Derbez, “en estos textos me narro como protagonista ante la creación de la música y la concepción lírica; son las historias ente el quehacer letrístico, poético y ante todas las formas combinadas de mi trabajo. Son historias ante mi y mi amistad junto a todos los participantes del proyecto que conforman el colectivo musical orillado por una voluntad individual que funciona como catalizador para que cada cual haga lo mejor que sabe hacer en su mejor manera”, manifestó el creador de este trabajo.
Sobre el título bastante particular el autor agregó que “se llama así porque tu puedes diseñar las cosas pensando en ellas punto por punto y al final te olvidas del azar, es decir uno es protagónico de las circunstancias pero el destino se encarga de lo demás. Uno tiene que estar preparado para las contingencias de la casualidad. Quizá 10 años es mucho tiempo para hacer un disco, pero así se dieron las cosas”.
La presentación de dicho material se realizó en la sala Carlos Chavés del Centro Cultural Universitario con la participación de Real De Catorce y el propio Alain Derbez quienes fueron recibidos con gran calidez por los asistentes que se dieron lugar en dicho evento. |
|
| |
|