Revista Barahunda Logo
 
Secciones
 
Kaza Barahúnda
Las "Nius"
Aztlan - Tierra Mexicana
Propuestas INDIE
Música Electrónica
Especial-ES
Reseñas De Discos
Kultura Kontrakultural
Cibernétika
Viaje En El Tiempo
Zona De Ligasones
Kontactar A Kaza
Barahunda Records
Tienda Virtual
 
Otras Entrevistas
 
WarCry
Angra
Shaman
Dokken
The Stills
Bloc Party
The Bravery
Ash
Los Estrambóticos
Nébula
La Trenza De La Abuela
Yucatán A Go-Go
ABC Electrónico
 
Artículos Especiales
 
José Agustín
'Rius'
Paulo Cohelho
Feng Shui
El Factor Psi
 

Barahunda
 
 
Audioplatox: ETAPA PRIMARIA
 
Audioplatox Menú
 
 
 
Artículos Relacionados A Edición:
Kiss: Terror Virtual
Bauhaus: Negro Vs Negro
Circle Of Dust: Rest In Peace
Fold Zandura: Los Colores Metálicos
Madredeus: Cuando Canta El Alma
Uniâo Lisboa IV: Rock Desde Portugal
Lvzbel: Censura Religiosa
Riesgo De Contagio: Los Sonidos Su..
Alain Derbez: Antojería De Un Co...
Audioplatox: Plaquetas Sonorass
Banda: Varios
Título: Plaquetas Sonoras
Autor: Equipo Barahúnda
Datos De Edición:
Revista No. 00 (Abr, 1999)
Gráfico De Portada:
Revista Barahúnda
 
 
 
 
Delerium
 
DeleriumSemantic Spaces
(
Opción Sónica)

Esta es la producción anterior al disco Karma del grupo sensación en Vancouver, Canadá, que ahora se reeditó en México. Se percibe marcadamente la influencia de moda sobre Música Electrónica con tendencias gregorianas que comenzó Enigma a mediados de los 80’s. Sin embargo el dueto siempre se ha caracterizado por crear albumes llenos de sonoridad seductora que hace florecer otras culturas de tiempos ancestrales. En este disco se incluye el tema Flowers Became Screen, el primer éxito comercial que tubo como invitada a Kristy Thirsk, vocalista del grupo Rose Cronicles. Desde los inicios Bill Leed y Rhythms Filber, explotan los sonidos alternativos industriales en esta vertiente.
 
 
 
 
 
Alabina
 
AlabinaThe Album
(
EMI Music)

Esta iniciativa musical del Medio Oriente se compone por Ihtar, quien se unió al grupo musical de Flamenco Los niños De Sarah para dar origen a sonido nuevo que libera el sentimiento del antiguo oriente con las estructuras características de la Música Andaluz, dándole más presencia a las guitarras acústicas y olvidan un poco esa Salsa-Rumba tan común en las propuestas gitanas. Dentro de esta actitud se plasman los ideales de libertad y se proclama al mismo tiempo la unidad familiar que debe perdurar de por vida en nuestra sociedad. El dejar a los niños ser los reyes del mundo, respetar a los mayores y utilizar la música como pasaporte a la realidad sin olvidar esa convivencia seductora entre la guitarra y el ser humano siguen siendo las características de esta canta-autora.
 
 
 
 
 
Electic Light Orchestra
 
ELOLive At Winterland ’76
(
Sum Records)

Como es de apreciarse, esta grabación se realizó a mediados de los 70’s, cuando el grupo hizo su primera gira por la Unión Americana. La banda se caracterizó por conceptualizar la mayor parte de sus trabajos discográficos con  interludios orquestales, utilizar melodías polirítmicas que en un principio se apegaban al Rock Progresivo, y por si fuera poco, acompañó todo esto con grandes performances en sus actuaciones en vivo. Ahora Electic Light Orchestra rescata esta grabación donde encontramos temas inmortales como 10585 Overture, El Dorado Suit, Evil Woman, y Showdown, entre muchas otras sin olvidar Roll Over Bethoven.
Electic Light Orchestra
 
 
 
 
 
Arzumanian
 
EtanisisTatuajes, Tattoo
(Opción Sónica)

Rompiendo por completo los esquemas genéricos de los tópicos tradicionales para encasillarse en un estilo, Alejandro Arzumanian se adentra a explorar nuevos horizontes al utilizar el piano, sintetizador y teclados variados. Los ocho temas que se encuentran en este disco, se acercan en gran medida a las limitaciones del piano-fusión aterrizando esporádicamente en los terrenos del World Music. Arzumanian se apega por momentos hacia los sonidos brutos del mismo piano o las armonías virtuales de la programación pintando de varias tonalidades el ambiente que nos rodea; de igual forma él impregna su trabajo con Música Clásica, Sones, Flamenco y destellos de instrumentaciones orientales pasando por los sonidos indoamercianos así como las reminiscencias del Blues y Jazz.

 
 
 
 
 
Varios
 
Idea Musical

Idea Musical – Generación 101
(Max Music)

Aunque el título no sea muy claro para las nuevas generaciones toda la música compactada aquí y hecha por gente como Peter Murphy, The Icecle Works, Information Society, Sanek Corps, the Esence, Killing Joke o Howard Hughs marcaron grandemente a toda una generación de rockeros en los 80’s y en concreto a la radio especializada en cuanto al rock se refiere, Los temas que se encuentran en el disco son parte fundamental en la coraza de aquellos pertenecientes a la Generación 101 quienes sufrirán una audiotransportación vía sonido a tiempos pasados donde la necesidad por la información auditiva se anteponía a cualquier saber.

 
 
 
 
 
Varios
 
Fox Lies Down

The Fox Lies Down - A Tribiute To Genesis
(Sum Records)

A primera vista el álbum llama mucho la atención por el nombre. Las bandas participantes en el son consideradas como de culto dentro del género Progresivo pero a nivel subterráneo. En estos grupos colaboraron varios músicos que formaron parte de los grupos punteros del género. Entre los temas sobresalientes están los trabajos de Brand X con la canción Can Utility And The Coastliners, un grupo de Jazz fusión en el que participó Phill Collins allá en los 70’s. El track Vision Of Angels está en manos de Daevid Allen And Solid Space que de su Acid-Progressive-Psicodelic dieron origen a Gong y Mother Gong, John Wetton hace una interpretación de Your Own Special Way, en algo especial como lo hecho con Black Sabbath y Azia.

 
 
 
 
 
Gallo Negro
 
Gallo Negro

Tiempo De Libertad
(Azteca Music)

Pese a los malos comentarios por parte de los desconocedores, este grupo cobra cada vez más fuerza entre los circuitos alternativos de rock en México. Musicalmente la banda tiene como cubierta un estilo Funky bastante apegado al futuro. Dentro de su lírica plasman sus perspectivas personales con los ideales de la gente común donde se describen todas las imperfecciones, ilusiones y alucinaciones del nuevo mundo plagado por los acontecimientos inaceptables de nuestros días como la Magía Negra y las Abducciones. Mucha gente llego a pensar que por el apoyo de la televisora del ajusco el grupo era un producto inflado, pero la verdad es otra, el material habla por si solo y nos invita a una reflexión más profunda sobre nuestro existir.

 
 
 
 
 
Pilgrimage
 
Pilgrimage

9 Songs Of Eccstasy
(Pointy Music)

Musicalmente esta propuesta dirige una connotación hacia reflexión álmica para cruzar los campos del arrepentimiento con los sonidos del mal llamado World Music donde se entrelazan veredas con cánticos gregorianos, Trip Hope, Jazz y orquestaciones de Cámara antigua, que fueron vislumbrados por           Eric Calvi y Simon Cloquet. Ellos dejaron su idea a manos de prestigiados músicos internacionales Phil Manzanera, DJ Spooky, and Ben Neill quienes fueron apoyados por Catherin Bott en la voz. En esencia el material se apega al peregrinar que hacían todos los arrepentidos hacia Compostela allá en la Europa Medieval y que perdura hasta nuestros días.

 
 
 
 
 
Steve Miller Band
 
Steve Miller Band

Greatest Hist
(Sum Records)

Es increíble apreciar una trayectoria musical como la de Steve Miller Band y descubrir que lamentablemente sólo se conoce tema de todo su repertorio: el famoso Abracadabra. Esta recopilación de 'El Vaquero Espacial' reúne un total de 20 cortes donde se muestra en gran medida como cambio la propuesta de Miller a través del tiempo dependiendo del trabajo con llos diferentes músicos que se anexaron a su propuesta. Encontramos varios caminos esporádicos como los sonidos eléctricos, así como electrónicos sin descuidar el Rock And Roll. El booklet incluye algunos pasajes sobre el concebir de cada tema y su trascendencia mundial.

 
 
 
 
 
The Dingees
 
The Dinguees

Armaggedon Massive
(BEC Recordings)

Seguramente este cuarteto californiano dará y hará mucho de que hablar en los próximos años debido a su nueva actitud ante la decadencia que se vive en el mundo. Desde su postura, existe un caos controlado por la violencia presente en todas partes. Pese a que el grupo es considerado un claro exponente de la cultura verdadera Hardcore Punk, con sus inclinaciones al Ska y ritmos latinos se mofan de la impunidad aristocrática y política. The Dingees son considerados la voz protestante en la jungla de asfalto angelina. Se incluyen 11 temas que van desde el Blues, Jazz y rock duro sin perder esa esencia rebelde, machetera y cadenciosa.

 
 
YouTube Twitter MySpace Facebook
 
Revista Barahúnda
 
Enla-C-ES
 
Barahúnda Records
 
Tienda Virtual
 
Baúl De Entrevistas
 
Babasónicos
Rata Blanca
Bad Religion
Eric Singer
Asrai
Jeff Scott Soto
El Otro Yo
Ataraxia
Ill Niño
Corcobado
Incubus
The 69 Eyes
Attaque 77
Death Angel
Anthrax
Orphaned Land
The Mars Volta
Edenbridge
The Misfits
Dark Lunacy
Kittie
Haggard
Status Quo
In Extremo
Mägo De Oz
Kreator
Rhapsody
Luca Turilli
James La Brie
Color Humano
Slaughter
Bruce Dickinson
 
Derechos Reservados ® Revista Barahúnda / Rafael Rosas (1999) (webmaster: Barahúnda Master)